Uso de la herramienta digital Educaplay para el fortalecimiento de la lectoescritura en el área de lengua y literatura en estudiantes de tercero de Educación General Básica
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1148Palabras clave:
lectoescritura, gamificación, herramientas digitales, ucación General BásicaResumen
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar y validar, mediante un pilotaje, una propuesta didáctica gamificada basada en la herramienta digital Educaplay, orientada al fortalecimiento de las competencias de lectoescritura en estudiantes de tercero de Educación General Básica (E.G.B.) en un contexto rural del Ecuador.
Descargas
Citas
Abreu González, O. H., & Marín Jarrín, Y. (2025). Escritura creativa como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias comunicativas: revisión sistemática: Creative writing as a pedagogical tool for the development of communicative competencies: systematic review. Caminos de Investigación, 6(2), 148-162. https://doi.org/10.59773/ci.v6i2.103
Arias, F. (2023). El paradigma pragmático como fundamento epistemológico de la investigación mixta. Revisión sistematizada. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica e Investigativa, 12(2), 11-24. https://doi.org/10.54753/eac.v12i2.2020
Bajaña-Alvarado, L. J., Morales-Cagua, S. K., Mosquera-Rambay, J. L., & Pérez-Arreglo, S. E. (2025). Integración de Tecnologías Digitales en el Aula: Una Revisión de Impacto y Desafíos. MQRInvestigar, 9(2), e527. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e527
Balladares-Burgos, J., & Valverde-Berrocoso, J. (2022). El modelo tecnopedagógico TPACK y su incidencia en la formación docente: una revisión de la literatura. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), 6(1), 63-72.
https://doi.org/10.32541/recie.2022.v6i1.pp63-72
Castro, C., Labra, O., & Chamblas, I. I. (2022). El análisis de contenido temático: Una mirada a sus etapas desde Nvivo12©. Revista internacional de ciencias sociales interdisciplinares, 10(1), 143-158. https://doi.org/10.18848/2474-6029/cgp/v10i01/143-158
Cedeño, R., Vásquez, P., & Maldonado, I. (2023). Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Rendimiento Académico: Una Revisión Sistemática de la Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 10297-10316. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7732
Chávez Holguín, R. I., Mendieta Chichanda, M. A., & Torres Merchán, M. J. (2025). Impacto de la gamificación basada en mecánicas adaptativas como estrategia para el fortalecimiento de la motivación intrínseca en entornos de aprendizaje virtual en la educación superior: LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2). https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3879
Chujandama Veramendi, L. D., Castillo Calle, D. N., Rengifo Cahuaza, G., & Cutipa Coveñas, G. M. (2023). Estrategias lúdicas para el desarrollo del lenguaje en niños de educación inicial. Una revisión de la literatura sobre el juego simbólico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 8631-8647. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5980
Díaz Barriga, F. (2020). Didáctica y currículo: nuevas perspectivas para la innovación. México: Trillas.
Díaz, D. Iza, Noriega, J. E., & Andrade, V. S. (2024). Incidencia de Educaplay como estrategia gamificada en la enseñanza de técnicas de metacognición en lengua y literatura para básica superior. Ciencia Digital, 8(4), 23-37.
Díaz, P., Jiménez, M., & Varela, F. (2024). Aprendizaje significativo mediante estrategias gamificadas en contextos escolares. Revista de Innovación Educativa, 18(2), 45– 60.
Estigarribia, O. A., Gall, L., & Morenate, L. J. (2025). Tecnología, equidad y aprendizaje: un análisis de la inclusión y exclusión educativa en la enseñanza universitaria mediada por TIC. Revista de Educación, 35(1), 47-74.
Fernández Cando, D. A., Maza Zhuma, J. B., Ludeña Ramirez, N. S., & Montero Ramirez, I. S. (2024). Principios del diseño universal de aprendizaje (DUA) aplicados a la enseñanza del inglés: análisis teórico y práctico. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45414. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)414
González Mediel, O., Berríos Valenzuela, L., & Toro Collantes, M. (2021). La formación del profesorado de primaria en educación intercultural: una experiencia a través de la investigación acción. Estudios Pedagógicos, 47(1), 197-217. https://doi.org/10.4067/s0718-07052021000100197
González, O. H. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 3.
Hernández, A., & Olarte, S. (2022). Retos del uso sostenido de tecnologías educativas en la educación básica. Revista de Estudios Pedagógicos, 48(1), 15–34.
Infante Vera, A. F., & Bosquez Barcenes, V. A. (2025). Educaplay: Una herramienta digital interactiva para fomentar la Educación Ambiental. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 171-191. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.401
Inga, L., Apolo, D., Ortegano, G., Capa, M., Jácome, G., & Escobar, L. (2025). Fortalecimiento de competencias discursivas en estudiantes ecuatorianos mediante entornos virtuales y prácticas pedagógicas multimodales. Revista Multidisciplinar de Estudios Generales, 4(2), 762-785.
Lachner, A., Fabian, A., Franke, U., Preiß, J., Jacob, L., Führer, C., Küchler, U., Paravicini, W., Randler, C., & Thomas, P. (2021). Fostering pre-service teachers’ technological pedagogical content knowledge (TPACK): A quasi-experimental field study. Computers & Education, 174(104304), 104304. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104304
López Santacruz, S. D. R., Morán Ronquillo, V. D., Belén Godino, C. M., & Alzate Peralta, A. P. (2025). Propuesta didáctica con EDUCAPLAY como refuerzo para mejorar el rendimiento académico en ciencias naturales: Educational Proposal with EDUCAPLAY as a Reinforcement to Improve Academic Performance in Natural Sciences. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1). https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.634
Matute Castillo, H. M., Ríos Gaibor, C. G., Vega Pisco, L. E., Vega Pisco, E. T., & Camués Buitrón, C. V. (2024). Aprendizaje digital en la era del conocimiento. Código Científico Revista de Investigación, 5(2), 1451-1470. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/593
Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Suplemento 417. Quito: Gobierno del Ecuador.
Mishra, P., & Koehler, M. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017– 1054.
Molina, M. K. R., Castillo, P. M. M., Vanegas, W. J., & Gómez, R. J. M. (2021). Metodología de investigación acción participativa: Una estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa. Revista de ciencias sociales, 27(3), 287-298.
Moreno, J. A. J., Espinoza, I. D. J. C., & Ornelas, M. L. (2022). Lo cuantitativo y cualitativo como sustento metodológico en la investigación educativa: un análisis epistemológico. Revista humanidades, 12(2), e51418-e51418.
Ortíz, Y. D., Cayetano, C. T., & Guerrero, R. A. (2025). Análisis de la herramienta digital Educaplay en el proceso de enseñanza y aprendizaje de lectoescritura de los estudiantes del 8vo EGB de la escuela Perla Del Pacífico de la ciudad de Guayaquil. Revistalexenlace, 2(2), 163-179.
Pacurucu, L. P. R., Olivo, D. E. F., & Correa, X. P. C. (2021). La gamificación como estrategia para motivar el aprendizaje de la lectura crítico- reflexiva. South Florida Journal of Development, 2(2), 2562-2575. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n2-112
Padilla Eras, D. Y., Yanchatipán Hinojosa, M. N., Macias Capa, M. L., & Macas Gutama, C. V. (2025). La Gamificación como Herramienta Pedagógica: Efectos en la Motivación y el Rendimiento Académico en la Educación Primaria. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 5(1), 1659-1684. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.939
Román, J. P., Panta, A. B., & Figueroa, D. M. (2023). La lectoescritura como elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Básica Media. Digital Publisher CEIT, 593(1), 328-347.
Román, J., Vásquez, L., & Mendoza, R. (2023). La comprensión lectora en los primeros años de escolaridad: Retos y estrategias. Revista Latinoamericana de Educación, 25(1), 33–48.
Romero, M.., Quishpe, A.., Peña, G. y Rodríguez, K. (2025). Reading comprehension in the solution of simple mathematical problems in the third year of elementary basic education. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1).
Sabando Rojas, D. S., Torrado Fonseca, M., & Puigdellívol Aguadé, I. (2024). Diseño y validación del Cuestionario del Perfil Inclusivo de Centros de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 42(2). https://doi.org/10.6018/rie.560201
Salamanca, H. A. B., Cárdenas, P. A. R., Pérez, T. V., Diaz, N. F. G., Ortega, J. A. G., & Gámez, M. I. V. (2024). La entrevista semiestructurada: una herramienta pertinente en la percepción de valores sociales para la vida. Revista Lasallista de Investigación, 21(1), 92-107.
Salinas, J. (2022). Diseño instruccional centrado en el contexto: Claves para la implementación efectiva de tecnologías educativas. Educación y Tecnología, 31(3), 67–81.
Santos Rodríguez, C. V., González González, A. del R., Coloma Carrasco, Á. L., & León Espinoza, I. P. (2025). La herramienta Educaplay para el refuerzo didáctico de la lectoescritura en los estudiantes de nivel elemental. ConcienciaDigital, 8(1.1), 57-79. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v8i1.1.3352
Soto Kiewit, L. D., Segura Jiménez, A., Navarro Rojas, Ó., Cedeño Rojas, S., & Medina Díaz, R. (2023). Educación formal, no formal e informal y la innovación: Innovar para educar y educar para innovar. Innovaciones educativas, 25(38), 77-96. https://doi.org/10.22458/ie.v25i38.4535
Tomalá, S. D. C., Tumbaco, Y. M. P., Hechavarría, M. R., & Rangel, D. R. (2025). Educaplay en el proceso de enseñanza de lengua y literatura: un estudio en docentes de cuarto grado. South Florida Journal of Development, 6(5), e5280. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n5-034
Torres, Y. D. J. C. (2025). Estrategias de enseñanza de la lectura y escritura en la educación primaria.: Reading and writing teaching strategies in primary education. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1).
Valero, A. M., & Campo, B. M. (2021). Impacto de los métodos de enseñanza de la lectura en la comprensión lectora. Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura, 8(15), 126-148.
Vargas-Velasco, Y. P., Vasquez-Barrera, L. V., Quino-Ávila, A. C., Arias-Condia, D. L., & Avella-Tejedor, E. A. (2022). Instrumentos de evaluación del riesgo psicosocial en trabajadores de diferentes sectores laborales. Revisión narrativa descriptiva. Revista investigación en salud Universidad de Boyacá, 9(1). https://doi.org/10.24267/23897325.735
Walker Janzen, W. (2022). Una síntesis crítica mínima de las portaciones de los paradigmas interpretativo y sociocrítico a la investigación educacional. Enfoques, 34(2), 13-33.
Zurita Minango, A. V. (2024). Efectos transformadores de la gamificación en la motivación y el rendimiento académico. Revista Multidisciplinar Ciencia y Descubrimiento, 2(3). https://doi.org/10.70577/n5p0mg33rcd
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Paola Natalya Orellana Bravo, Omar Paul Segarra Figueroa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.