Gamificación como estrategia para mejorar la motivación y el rendimiento académico en estudiantes de primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1068

Palabras clave:

gamificación, atención, estudiantes, motivación

Resumen

La educación contemporánea enfrenta el desafío de mantener la atención y la motivación de los estudiantes en un contexto donde las tecnologías y el entretenimiento digital capturan gran parte de su interés. En este escenario, la gamificación se presenta como una estrategia metodológica innovadora que puede transformar la experiencia educativa. El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la gamificación en la motivación y el rendimiento académico de estudiantes de educación primaria. Para ello, se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 30 alumnos de cuarto a sexto grado de una institución educativa urbana, indagando aspectos relacionados con su interés en las actividades académicas, la percepción del aprendizaje y la relación entre el juego y los contenidos escolares. La información recopilada evidenció un aumento significativo en la disposición de los estudiantes para participar en las actividades de aula, así como una mejora en su rendimiento académico, especialmente en asignaturas como Matemáticas y Lengua. Asimismo, los estudiantes manifestaron sentirse más motivados cuando los contenidos eran presentados mediante dinámicas lúdicas y sistemas de recompensas simbólicas. En conclusión, la gamificación se presenta como una herramienta eficaz para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación primaria, potenciando tanto la motivación intrínseca como los logros académicos de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carillo, M., Garcia, D., Ávila, C., & Erazo, J. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(1). doi: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.791

Carrillo, M., Garcia, D., ÁVILA, C., & Erazo, J. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1). doi: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.791

Cusme, L. (2023). Análisis de la Educación tradicional en el siglo XXI. Revista tecnológica e innovación, 2(1). doi: https://doi.org/10.62465/rti.v2n1.2023.33

Egas, V., Pazmiño, W., Vinueza, O., & Alfaro, G. (2023). La gamificación como estrategia didáctica para mejorar la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes en Educación Básica Media. Revista Polo del Conocimiento, 8(12). doi:10.23857/pc.v8i12.6319

Franco, Á. M. (2023). Importancia de la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Polo del Conocimiento, 8(8). doi:DOI: 10.23857/pc.v8i8

Gálvan, A., & Siado, E. (2021). Educación Tradicional: Un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. Dialnet, 7(12), 4. doi:DOI 10.35381/cm.v7i12.457

Latorre, N., & Hidalgo, B. (2025). La gamificación como estrategia didáctica en estudiantes de educación básica: revisión sistemática de la literatura. Revista Boletin redipe, 14(1).

León, K., Santos, A., & Alonzo, L. (2023). El trabajo colaborativo en la educación. Horizontes, 7(29). doi: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.602

Lozada, C., & Betancur, S. (2016). La gamificación en la educación superior: una revision sistematica. Horizontes. doi:DOI: 10.22395/rium.v16n31a5

Pinto, A. (2022). La gamificación como estrategia mediadora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Bogotá.

Rodríguez, A., Cañar, N., Gualoto, O., & Correa, J. (2022). Los beneficios de la gamificación en la enseñanza de la Educación Física: revisión. Revista Científica Dominio delas Ciencias, 7(2). doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2668

Sánchez, C. (2019). Gamificación en la educación: ¿Beneficios reales o entretenimiento educativo. Revista de Docentes, 7(1). doi: https://doi.org/10.37843/rted.v7i1.5

Sánchez, C. (2019). Gamificación: Un nuevo enfoque para la educación ecuatoriana. Revista Internacional Docentes 2.0 Tecnología - educativa.

Sarabia, D., & Bowen, L. (2023). Uso de la gamificación en el proceso de enseñanza aprendizaje en carreras de ingeniería: revisión sistemática. EPISTEME KOINONIA. doi: https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2519

Solís, M., San Andrés, S., & Marcos, P. (2019). Esfero rojo, esfero azul: Un enfoque tradicional de la educación actual en el Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 4(8). doi: https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.494

Zambrano, A., Luque, K., Lucas, M. d., & Lucas, A. (2020). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 6(3). doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1402

Descargas

Publicado

2025-06-18

Cómo citar

Córdova Yoza , E. D., Rodríguez Calapiña, W. M., Zambrano Mendoza, N. L., Holguín Delgado, N. F., & Mendoza Cedeño , E. A. (2025). Gamificación como estrategia para mejorar la motivación y el rendimiento académico en estudiantes de primaria. Arandu UTIC, 12(2), 2329–2340. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1068

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a