Formación Continua Docente: Clave para la Mejora de la Calidad Educativa en Instituciones Públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1211

Palabras clave:

formación continua, calidad educativa, habilidades docentes, programas de capacitación

Resumen

El presente estudio tiene como finalidad analizar la formación continua del docente como un factor determinante en la mejora de la calidad educativa, considerando múltiples  dimensiones relacionadas con los tipos de programas de formación, las habilidades docentes antes y después de estos procesos, las barreras y facilitadores en la actualización profesional, la evaluación de los programas y su impacto en la planificación y evaluación pedagógica. La investigación adopta una metodología cuantitativa no experimental  de tipo descriptivo, se desarrolló con una muestra de 25 docentes de una institución educativa pública del distrito 13D02, zona 4 del ministerio de educación ecuatoriano. Como técnica de recolección de datos se aplicó una encuesta estructurada, diseñada para recoger información precisa sobre las experiencias formativas de los participantes. Los resultados recabados  muestran que los programas de formación continua, específicamente  aquellos con modalidad híbrida, tienen una influencia positiva en el fortalecimiento de las competencias docentes y en el diseño de estrategias pedagógicas más eficaces. Asimismo, se identificaron problemas  comunes como la falta de tiempo y recursos institucionales, junto con facilitadores clave como el acompañamiento, asesoramiento institucional y la flexibilidad de los programas, por lo que se concluye que este  estudio contribuye relevantemente a la importancia de invertir en la capacitación docente como medio para mejorar los procesos educativos y alcanzar una enseñanza de gran calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrientos, N., Yáñes, V., Barrueto, E., & Aparicio, C. (2022). Análisis sobre la educación virtual, impactos en el proceso formativo y principales tendencias. Revista de Ciencias Sociales, XXVIII(2). Obtenido de Disponible en :

http://redalyc.org/journal/280/28073811035/html/

Blanco, J., Rocha, J., Rocha, E., Rocha, M., & Criollo, L. (2024). LA NECESIDAD DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA UNA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL AULA. Ciencia Latina Revista multidisciplinar, 8(2). doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10676

Carriazo, C., Perez, M., & Gaviria, K. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(3). doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.3907048

Espinoza, E. (2021). La formación de profesores de educación básica. Revista Sociedad & Tecnología. doi:https://doi.org/10.51247/st.v5i1.196

Farías, C., & Baque, J. (2019). El proceso de capacitación. Retos para lograr resultados superiores en una organización. Ciencia Latina Reevista Multidisciplinar.

Fernández, M. L. (2022). LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA. Caracas. Obtenido de Disponible en: https://dspaceapi.uai.edu.ar/server/api/core/bitstreams/18c47094-32eb-4cec-be39-6ca73d13b117/content

Godoy, G., & Victoria, L. (2021). LA MOTIVACIÓN DOCENTE Y SU INFLUENCIA EN LA ADQUISICIÓN DE LOS APRENDIZAJES. REVISTA ELECTRÓNICA DESAFÍOS EDUCATIVOS - REDECI. Obtenido de Disponible en: https://revista.ciinsev.com/assets/pdf/revistas/REVISTA8/5.pdf

Izquierdo, R., García, D., Ávila, C., & Erazo, J. (2020). Capacitación continua y desempeño docente: Una realidad invisibilizada. EPISTEME KOINONIA, 3(1). doi:https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1018

Martínez, J., López, E., & Manzanilla, H. (2020). CALIDAD EDUCATIVA: UN ESTUDIO DOCUMENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOFORMATIVA. Revista Latinoamericana de Estudios Sociales, 16(1). Obtenido de DOI: https://doi.org/10.17151/

Mayorga, M. J., Martínez, I., & Nuñez, F. (2024). La formación permanente en el profesorado de enseñanza no universitaria: análisis de impresiones, preferencias y necesidades. Revista Española de Pedagogía. doi: https://doi.org/10.22550/2174-0909.4010

Mena, E. L., Villacis, P. F., & Mora, C. J. (2024). LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ECUADOR. Cienia Latina revista multidisciplinar, 8(2). doi:DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10390

Monzoy, E., Acosta, D., & Sánchez, C. (2011). La capacitación docente, factor clave en la calidad de la educación superior en el Instituto Tecnológico de Oaxaca. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Obtenido de Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150310006.pdf

Rivas, P. (2022). La formación docente, realidad y retos en la sociedad del conocimiento. Educere revista venezolana de educación. Obtenido de Disponible en: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=35602410

Torres, L., & López, V. (2018). CAMBIOS EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS APLICANDO LA METODOLOGÍA DE INDAGACIÓN. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(1). Obtenido de Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134156702007

Torres, P. C., & Cobo, J. ,. (2017). Tecnología educativa y su papel el logro de los fines de la educación. Educere revista de educación, 21(68). Obtenido de Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35652744004

Trujillo, S. J. (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai, 10(15). Obtenido de Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134026

Veloquio, G. (2016). La formación permanente de los docentes, ante el desafío de atender a la diversidad educativa. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(2).

Vera, M., Coba, J., Saldarriaga, A., Vera, J., & Mendoza, J. (2023). Capacitación Docente para Lograr el Reconocimiento en la Innovación Pedagógica. Revisión Bibliográfica. Ciencia Latina revista multidisciplinar, 7(5). doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7769

Descargas

Publicado

2025-07-26

Cómo citar

Mendoza Cedeño, E. A., Añazco Sánchez, A. B., Briones Mero, M. G., Domo Cedeño, G. M., & Sarmiento Ordinola, D. A. (2025). Formación Continua Docente: Clave para la Mejora de la Calidad Educativa en Instituciones Públicas. Arandu UTIC, 12(2), 4018–4031. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1211

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a