Salud mental y satisfacción con la vida en el Personal Militar del Ejército ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.894Palabras clave:
salud mental, satisfacción con la vida, personal militar, estrés, cplResumen
La salud mental ha tomado gran relevancia en los últimos tiempos dentro del ámbito laboral y más aún en contextos de alta exigencia. Es por eso que, este estudio analiza la relación entre la salud mental y la satisfacción con la vida del personal militar ecuatoriano desplegado en centros de privación de libertad (CPL). Se empleó un diseño cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal con una muestra de 275 militares en servicio activo. Para la evaluación se emplearon el Cuestionario de Salud General Goldberg (GHQ-28) y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). Los resultados mostraron que un porcentaje significativo de participantes presentó necesidad de un reconstituyente (8,7%), cefalea recurrente (8,7%), insomnio (9,8%), dificultad para mantener el sueño (9,5%) agobio y tensión (7,6%). Además, el 70,2% de los encuestados reportó un nivel moderado de satisfacción con la vida, mientras que el 22,9% mostró una insatisfacción leve. Se encontraron correlaciones negativas significativas entre las subescalas del GHQ-28 y la SWLS, lo que indica que una salud mental más deficiente se asocia con una menor satisfacción con la vida. A partir de estos hallazgos se recomienda que futuras investigaciones profundicen en el impacto de factores como la carga laboral, el apoyo social y las estrategias de afrontamiento en la salud mental del personal militar.
Descargas
Citas
Andrade Medina, M. Á., Fula Martin, K. A., Mazo García, M. E., García Carrillo, J. A., & Urazan Chinchilla, J. C. (2024). Análisis documental de los rasgos de salud mental en personal militar latinoamericano. Revista Brújula de Investigación, 12(23), 74-85.
Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Bastidas-Goyes, Alirio, Tuta-Quintero, Eduardo, Hincapíe-Díaz, Gustavo, Rueda-Rodriguez, Alejandro, Piotrostanalsky, Audrey, & Contreras-Candelo, Silvia. (2021). Trastorno de estrés postraumático en una cohorte de militares con trauma de guerra. Revista Cubana de Medicina Militar, 50(4), Epub 01 de diciembre de 2021.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572021000400019&lng=es&tlng=es
Bøg, M., Filges, T., & Jørgensen, A. M. K. (2018). Deployment of personnel to military operations: impact on mental health and social functioning. Campbell Systematic Reviews, 14(1), 1–127. https://doi.org/10.4073/csr.2018.6
Carpio, M. L. H. (2022). Satisfacción con la vida y afrontamiento al estrés en cadetes de una institución militar del distrito de Chorrillos. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma del Perú. Recuperado de https://repositorio.autonoma.edu.pehandle/20.500.13067/2165
Cochran, W. G. (1977). Sampling Techniques (3.ª ed.). Wiley.
Corzo, P. A., & Bohórquez, A. P. (2009). Prevalencia del trastorno por estrés agudo y trastorno por estrés postraumático en soldados colombianos heridos en combate. Revista Med, 17(1), 14-19.
Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J., & Griffin, S. (1985). The Satisfaction With Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49(1), 71-75. https://doi.org/10.1207/s15327752jpa4901_13
Diener, E., Oishi, S., & Tay, L. (2017). Advances in subjective well-being research. Nature Human Behaviour, 1(5), 1-7. https://doi.org/10.1038/s41562-017-0082
Fernández-Duarte, C. A., Flores-Pedroso, M. D., Gonzales-Calle, S., García-Carrillo, J. A., & Urazan-Chinchilla, J. C. (2024). Operaciones militares, despliegues de tropa y alteraciones en salud mental: una revisión de la literatura. Brújula Semilleros de Investigación, 12(23), 48–73. https://doi.org/10.21830/23460628.159
Gaibor Delgado, J. E., Liger-Manzano, T. de los Á., Safla-Sandoval, J. P., Fernández-Hidalgo, M. I., & Cholota-Palate, L. P. (2018). El estrés en las Fuerzas Armadas: La situación de estrés en los aspirantes a soldados en la ESFORSE, promoción 2015-2017. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 3(3), 27-39. Disponible en: https://doi.org/10.24133/rcsd.V3N3.2018.05
Gamio Sánchez, R. F. (2021). Inteligencia emocional y satisfacción con la vida en soldados en Lima [Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. https://doi.org/10.19083/tesis/652962
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Estefany Anai Sánchez Guevara, Sridam David Arévalo Lara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.