Nivel de uso de la plataforma MOODLE por docentes y estudiantes del programa de maestría del INAES, año 2022, post pandemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1690

Palabras clave:

plataforma educativa, plataforma Moodle, educación superior, educación a distancia

Resumen

Esta investigación referente al uso de la plataforma Moodle por docentes y estudiantes del programa de maestría; específicamente en el escenario de la pos pandemia, donde el uso de la tecnología y principalmente de las plataformas educativas estaban más que instalados para la continuidad del proceso educativo; fue abordada con  un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, cuyo objetivo ha sido establecer el nivel de uso de la plataforma educativa virtual Moodle por parte de los estudiantes y docentes de la maestría del INAES; en el año 2022. La población estuvo conformada por estudiantes y docentes de las maestrías, cohortes 2020-2022 y 2021-2023. Los datos fueron recolectados en el 2022, mediante encuestas. Los hallazgos de la investigación revelan en líneas generales que los docentes utilizan la plataforma educativa virtual Moodle de manera más frecuente, que los estudiantes; en relación a las dimensiones: informativa general, informativa específica y comunicativa asincrónica; sin embargo se evidencia debilidad, tanto en docentes como en estudiantes, en el manejo de los siguientes ítems: chat por mensajería interna, correo electrónico incorporado a Moodle y Facebook desde el aula virtual u otra red social y al docente se le suma el ítem de puntuación automática de evaluaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bailón, W., Arauz, G. y Macias, D. (2021). Utilización de herramientas ofimáticas por parte de docentes y estudiantes universitarios ecuatorianos. Dominio de las Ciencias, 7(3), 471-492. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229646

Cabero, J. (2020). Aprendiendo del tiempo de la COVID-19. Revista Electrónica Educare , 24 (Suplemento 1), 4-6. https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-s.2

Dans, E. (2009). Educación online: plataformas educativas y el dilema de la apertura. En: Cultura digital y prácticas creativas en educación. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 6 (1). UOC. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2938410

De Pablos, J., Colás, M. y González, T. (2011). La enseñanza universitaria apoyada en plataformas virtuales: cambios en las prácticas docentes: el caso de la Universidad de Sevilla. Estudios sobre educación, 20, 23-48. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/44464

Díaz, S. (2009). Plataformas educativas, un entorno para profesores y alumnos. Revista digital para profesores de la enseñanza. Temas para la educación, 2. https://feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd4921.pdf

García Aretio, L (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24 (1), 9-32. https://www.redalyc.org/journal/3314/331464460001/331464460001.pdf

López, M., Echeverry, C. y Heredia, D. (2009). La educación virtual, análisis y gestión en las universidades de Manizales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (28), 1-23. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194214468005.pdf

Manrique Maldonado, K., Arcos Mastache, G., Cabrera Ríos, S. y Bonilla Gómez, M. (2021). La pandemia y su impacto en la educación superior. El uso de la tecnología por los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la UAGro. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 18(35), pp. 06-17. https://cuaderno.wh201.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/408/436

Mirabal, A., Gómez, M. y González, L. (2015). Uso de la plataforma MOODLE como apoyo a la docencia presencial universitaria. Edmetic, 4(1), 133-155. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5192047

Prendes, M. y Gutiérrez, I. (2013). Competencias tecnológicas del profesorado en las universidades españolas. Revista de educación, 361, 196-222. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/97507/re36108.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ríos, A., Álvarez, M. y Torres, F. (2018). Competencias digitales: una mirada desde sus criterios valorativos en torno a los estilos de aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 4 (2), 56-78.

https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3976/3684

Descargas

Publicado

2025-11-15

Cómo citar

López Rolón, C. E., Aguilar Benítez, N. R., & Subeldía Coronel, A. (2025). Nivel de uso de la plataforma MOODLE por docentes y estudiantes del programa de maestría del INAES, año 2022, post pandemia. Arandu UTIC, 12(4), 555–569. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1690

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.