Influencia de los juegos didácticos en el aprendizaje de los alumnos del Primer Ciclo
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1598Palabras clave:
juegos didácticos, implementación, aprendizaje, alumnos, primer cicloResumen
El presente estudio se realizó en el Centro Regional de Educación Pilar con el objetivo de analizar cómo influyen los juegos didácticos en el aprendizaje de los alumnos del primer ciclo, en el contexto de una educación inicial que busca integrar estrategias activas e inclusivas. El estudio se desarrolló bajo un enfoque descriptivo, de corte transversal, con una metodología mixta que combinó técnicas cuantitativas y cualitativas. La población estuvo conformada por docentes del primer ciclo, miembros del equipo técnico pedagógico y estudiantes del turno mañana. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos un cuestionario estructurado aplicado a docentes, entrevistas semiestructuradas dirigidas al equipo técnico, y una observación directa en el aula mediante una matriz previamente validada. Los resultados revelaron que los juegos didácticos son empleados principalmente en las fases iniciales y finales de la clase, con fines motivacionales o evaluativos, mientras que su uso en el desarrollo del contenido es aún limitado. Asimismo, se constató que los juegos son percibidos por los docentes como herramientas eficaces para facilitar la comprensión, promover la participación activa y mejorar la motivación del alumnado. No obstante, su implementación carece de una planificación sistemática. En conclusión, se comprobó que los juegos didácticos contribuyen significativamente al aprendizaje de los estudiantes, confirmando la hipótesis planteada y reafirmando la necesidad de fortalecer su uso pedagógico como estrategia estructurada, integradora e inclusiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje del primer ciclo.
Descargas
Citas
Armijos, P. A. A., Capa, D. I. M., Jordan, S. V. I., & Illescas, J. A. T. (2024). Gamificación y Aprendizaje Basado en Juegos: Su Impacto en el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales. SAGA: Revista Científica Multidisciplinar, 1(4), 178-187.
Calderón, G. E. C. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(4), 861-878.
Castro Vega, L. J., & Robles Olivares, K. A. (2018). Juegos tradicionales como estrategia para restablecer vínculos afectivos entre os infantes de grado transición del liceo la alegría de aprender (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
Contreras Ampuero, G. M. (2024). El juego como estrategia didáctica para el aprendizaje del patrimonio cultural. Ministerio de Cultura de Perú. https://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/El%20juego%20como%20estrategia%20didactica.pdf
Cueva, F. O., Morales-Hernández, M. S., Figueroa, N. U., Moreno, M. D. C. G., Santana, M. M., Larios, R. O. M., ... & Valdés-Rodríguez, O. A. (2021). Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) como herramienta de innovación educativa. Directorio, 11(43).
Gallardo-López, J. A., & Vázquez, P. G. (2018). Teorías del juego como recurso educativo. In IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa Innovagogía 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018 (p. 290). AFOE. Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial McGraw-Hill Interamericana, SA de CV.
Ley General de Educación – Paraguay. https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/3766/ley-n-1264-general-de-educacion
Llulluna, M. V. C., Onofa, A. P., Simba, V. M. P., & Aguirre, D. L. N. (2024). La Importancia del Juego en el Desarrollo de Habilidades Matemáticas Tempranas en la Educación Primaria Inicial. Polo del Conocimiento, 9(5), 2010-2018.
López Fernández, R., Avello Martínez, R., Palmero Urquiza, D. E., Sánchez Gálvez, S., & Quintana Álvarez, M. (2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista cubana de medicina militar, 48.
Manzano-León, A., Ortiz-Colón, A. M., Rodríguez-Moreno, J., & Aguilar-Parra, J. M. (2022). La relación entre las estrategias lúdicas en el aprendizaje y la motivación: Un estudio de revisión. Revista espacios, 43(04), 29-45.
Mielgo-Conde, I., Seijas-Santos, S., & de Prado, M. G. (2022). Revisión sistemática de la literatura: Beneficios de los videojuegos en Educación Primaria. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 8(1), 31-43.
Ministerio de Educación y Ciencias [MEC] (s.f). Bases referenciales del desarrollo de competencias. Capítulo 1. https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/4935#:~:text=En%20el%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%20Paraguay,deben%20ser%20desarrolladas%20y%20evaluadas.&text=Desde%20diferentes%20contextos%2C%20la%20competencia,conjugan%20conocimientos%2C%20destrezas%20y%20actitudes.&text=El%20Diccionario%20de%20las%20Ciencias,exigencias%20de%20un%20rol%20dado%E2%80%9D.&text=construir%20y%20mantener%20relaciones;%20competencia,;%20competencia%20intelectual;%20etc.%E2%80%9D
Ojeda, M. J. C., Herrera, D. G. G., Mediavilla, C. M. Á., & Álvarez, J. C. E. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 430-448.
Ojeda, M. J. C., Herrera, D. G. G., Mediavilla, C. M. Á., & Álvarez, J. C. E. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 430-448.
Ortiz-Zorrilla, F., Taveras-Espinal, J., & Bennasar-García, M. (2023). Juegos recreativos en el fomento de las capacidades físicas durante la clase de educación física. Revista Innova Educación, 5(3), 52-70.
Rodríguez Bozquez, L. M., Loor Valencia, J. L., Riofrío Flores, R. A., Mendoza Cornejo, M. I., & Erazo Mora, J. G. (2024). Los juegos didácticos y su incidencia en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de sexto año de educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11953-11965. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14622
Ruiz, C. A. S. (2024). Estudio etnográfico acerca de la influencia de la gamificación para el aprendizaje de contenidos informáticos en estudiantes entre 7 y 14 años. Revista Científica UCOM Scientia, 2(1), 33-45.
Salazar, C. M. R., & Salazar, C. R. R. (2021). Juegos didácticos en el aprendizaje de matemática. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 5(18), 391-404.
Yélamos-Guerra, M. S. (2022). Uso y percepciones del profesorado sobre el aprendizaje basado en juegos (ABJ). Human Review, 12(3).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ramona Delchi Espínola de Medina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.