Revisión exploratoria: rigurosidad metodológica y la formación docente en tesis de posgrado en educación de universidades latinoamericanas (2022–2025)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1533

Palabras clave:

confiabilidad, competencias, rigor

Resumen

Realizar una exploración estructurada de literatura gris con la finalidad de evaluar la calidad y los enfoques metodológicos empleados en tesis de posgrado en educación fue el objetivo del estudio. Metodológicamente, se aplicó una revisión cumpliendo protocolos y estrategias reconocidos, que fueron usados como instrumentos de selección y análisis de documentos en bases de datos y repositorios universitarios. La técnica fue la revisión documental, teniendo como resultados que el 55 % de las tesis analizadas presentan hallazgos significativos e inferenciales, el 27 % limitado a los análisis descriptivos y el 18 % ofrece logros poco claros. Con relación a los enfoques seleccionados, el promedio de uso alcanzó el 28 %, el 36 % no especifica el diseño investigativo y el 14 % aplica el procedimiento lógico-deductivo, observándose la prevalencia del enfoque cuantitativo. Concluyendo que existe evidencia de rigor metodológico restringido y predominio de caracter mensurable, afectando así la confiabilidad de sus resultados. A pesar de impactos positivos en competencias y pensamiento crítico, se hace necesario robustecer a formación investigativa, implementar estándares claros que garanticen el acompañamiento metodológico para producir investigaciones significativas y sólidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aliaga Cruz, R. E. (2023). Motivación de logro, pensamiento crítico y rendimiento académico en estudiantes universitarios [Tesis doctoral, Universidad Femenina del Sagrado Corazón]. Repositorio UNIFÉ. https://repositorio.unife.edu.pe/items/fd4e7b2a-f2b5-459d-b843-e66e3fdc8e30

Anderson, L. W., & Krathwohl, D. R. (2001). A taxonomy for learning, teaching, and assessing: A revision of Bloom's taxonomy of educational objectives. Longman.

https://haqaa2.obsglob.org/wp-content/uploads/2020/11/2001_Anderson_A-taxonomy-for-learning-teaching-and-assessing.-A-Revision.pdf

Arellanos Tafur, O. N. (2024). Programa de estrategias didácticas en el uso de plataformas virtuales por docentes del nivel secundaria [Tesis doctoral, Universidad Femenina del Sagrado Corazón]. Repositorio UNIFE.

https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/87454fdd-3fde-441c-899b-cd29c057cd07/download

Armas-Mateo, L. F., Tello-Capristán, N. J., & López-Paredes, L. J. (2022). Rigor científico en tesis de posgrado: Un estudio documental comparativo. Revista Conrado, 18(90), 45–56. https://revistaconrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2539

ATLAS.ti. (2023). Guía fundamental de la investigación cualitativa - Parte 1: Conceptos básicos. Recuperado de https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte-1/sesgo

Azcarza Villarreal, K. H. (2023). Relación entre locus de control y percepción de contenidos escolares enseñados con la percepción de ciudadanía de docentes de secundaria, distrito de Huaral – Lima Provincias – 2018 [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/

Bagur-Pons, S., Roselló-Ramón, M. R., Paz-Lourido, B., & Verger, S. (2021). El enfoque integrador de la metodología mixta en la investigación educativa. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 27(1), Artículo e21053.

https://www.redalyc.org/journal/916/91668059003/91668059003.pdf

Barry, E. S., Merkebu, J., & Varpio, L. (2022). State-of-the-art literature review methodology: A six-step approach for knowledge synthesis. Perspectives on Medical Education, 11(5), 281–288. https://doi.org/10.1007/s40037-022-00725-9

Biggs, J., & Tang, C. (2007). Teaching for quality learning at university (3rd ed.). Open University.Press. https://cetl.ppu.edu/sites/default/files/publications/-John_Biggs_and_Catherine_Tang-_Teaching_for_Quali-BookFiorg-.pdfcetl.ppu.edu

Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales (3ª ed.). Grupo Editorial Norma.

https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdfResearchGate+7laboratoriociudadut.files.wordpress.com+7Scribd+7

Descargas

Publicado

2025-10-04

Cómo citar

Torres Vela, S. A., Aponte Limaco, J. J., Yana Quispilaya, D. D., Mendoza Avendaño, E. A., & Bautista Almeyda, H. O. (2025). Revisión exploratoria: rigurosidad metodológica y la formación docente en tesis de posgrado en educación de universidades latinoamericanas (2022–2025). Arandu UTIC, 12(3), 3047–3065. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1533

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.