Angiogénesis ocular y dérmica: análisis comparativo del perfil VEGF en DMAE y enfermedades dermatológicas vasculares bajo tratamiento con Aflibercept

Autores/as

  • Rolando Ortega

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1514

Palabras clave:

angiogénesis, VEGF, DMAE, enfermedades dermatológicas vasculares, aflibercept, terapia anti-VEGF

Resumen

La angiogénesis patológica constituye un eje fundamental en numerosos procesos morbosos, tanto en el ámbito ocular como cutáneo. Entre las patologías más representativas se encuentran la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en su forma neovascular y diversas enfermedades dermatológicas vasculares como hemangiomas y vasculitis. Un elemento medular en la génesis de estos trastornos es la sobreexpresión del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), molécula angiogénica clave cuya inhibición terapéutica ha revolucionado el pronóstico de estas enfermedades. El presente estudio observacional y comparativo tiene como objetivo principal analizar las diferencias y similitudes en el perfil de VEGF en pacientes con DMAE neovascular y en aquellos con enfermedades dermatológicas vasculares, valorando además los efectos del tratamiento con aflibercept, un potente inhibidor de VEGF. Se evaluaron los niveles de VEGF pretratamiento y tras 4 semanas de terapia, midiendo la respuesta clínica, la magnitud de reducción angiogénica y la incidencia de eventos adversos. Los resultados señalan una sobreexpresión basal más marcada de VEGF en muestras oculares respecto a las cutáneas, así como una respuesta inhibitoria más pronunciada en el compartimiento ocular a tratamiento anti-VEGF. Estos hallazgos sugieren que, si bien existen mecanismos angiogénicos compartidos, las diferencias tisulares y el microambiente resultan determinantes en la respuesta terapéutica. Se concluye que la caracterización estructurada del perfil angiogénico es clave para optimizar la medicina personalizada en enfermedades neovasculares de distinto origen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carmeliet, P., & Jain, R. K. (2011). Molecular mechanisms and clinical applications of angiogenesis. Nature, 473(7347), 298–307. https://doi.org/10.1038/nature10144

Ferrara, N., & Adamis, A. P. (2016). Ten years of anti-vascular endothelial growth factor therapy. Nature Reviews Drug Discovery, 15(6), 385–403. https://doi.org/10.1038/nrd.2015.17

Ferris, F. L., Wilkinson, C. P., Bird, A., Chakravarthy, U., Chew, E., Csaky, K., & Sadda, S. R. (2013). Clinical Classification of Age-related Macular Degeneration. Ophthalmology, 120(4), 844–851. https://doi.org/10.1016/j.ophtha.2012.10.036

Green, W. R., & Key, S. N. (1977). Senile macular degeneration: a histopathologic study. Transactions of the American Ophthalmological Society, 75, 180–254. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1311878/

Holash, J., Davis, S., Papadopoulos, N., Croll, S. D., Ho, L., Russell, M., ... & Wiegand, S. J. (2002). VEGF-Trap: A VEGF blocker with potent antitumor effects. Proceedings of the National Academy of Sciences, 99(17), 11393–11398. https://doi.org/10.1073/pnas.172398497

Maj, E., Papiernik, D., & Wójcik, M. (2020). The role of VEGF in the pathogenesis of psoriasis. Journal of Dermatological Treatment, 31(4), 348–354. https://doi.org/10.1080/09546634.2019.1624852

Mihm, M. C., & Nelson, J. S. (1972). Intradermal capillary hemangiomas and their clinical implications. Archives of Dermatology, 106(6), 833–839. https://doi.org/10.1001/archderm.106.6.833

Nussenblatt, R. B., & Ferris, F. (2007). Age-related macular degeneration and the aging eye. JAMA, 297(24), 2752–2754. https://doi.org/10.1001/jama.297.24.2752

Sabaté-López, A., Gonçalves, M. A., & March, M. I. (2022). Angiogenesis, VEGF and diseases of the skin: Therapeutic implications. International Journal of Molecular Sciences, 23(4), 2196. https://doi.org/10.3390/ijms23042196

Descargas

Publicado

2025-09-26

Cómo citar

Ortega, R. (2025). Angiogénesis ocular y dérmica: análisis comparativo del perfil VEGF en DMAE y enfermedades dermatológicas vasculares bajo tratamiento con Aflibercept. Arandu UTIC, 12(3), 2792–2804. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1514

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a