La precariedad laboral en Ecuador: Estudio situacional de microempresas en 24 de Mayo-Manabí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1505

Palabras clave:

precariedad laboral, microempresas, trabajadores, vulneración, derechos

Resumen

El Ecuador, es un estado que, garantiza el trabajo digno y decente, por lo que, se prohíbe todo forma de precarización laboral. No obstante, en la actualidad, aunque, el campo microempresarial, representa el sector más productivo del país y que constituye una de las principales fuentes de empleo, se vulneran los derechos de los trabajadores por medio del trabajo precario que ofrecen sus empleadores. En este contexto, el objetivo de la presente investigación situacional fue identificar las formas de precariedad laboral y vulneraciones de derechos de los trabajadores de microempresas del cantón 24 de Mayo de la Provincia de Manabí. En la metodología, el diseño que se aplicó fue de tipo exploratorio-explicativo, empleando el método sociológico-jurídico, con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Se desarrolló en dos fases: la primera fase fue documental, que comprendió la recolección bibliográfica de la información; la segunda fase fue empírica, que implicó la aplicabilidad de encuestas de 10 ítems, de escala ordinal y nominal a 30 trabajadores de microempresas del cantón 24 de Mayo; y entrevistas semiestructuradas de 5 preguntas abiertas a abogados, inspectores de trabajo y al director de la Dirección Regional de Servicio Público de Portoviejo. Los principales hallazgos revelan que existen vulneraciones de derechos de los trabajadores de microempresas de este cantón, respecto de derechos relativos a la formalización de la contratación, seguridad social, remuneraciones, jornada laboral y descanso obligatorio. Se recomienda constituir mecanismos de protección de derechos, reformas o mejoras atendiendo a los resultados presentados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, D. P. A. F. (2025). Trabajo decente y desarrollo sostenible: Evaluación de su implementación jurídica y retos normativos. Polo del Conocimiento, 10(5), Article 5. https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9774

Anilema, B. A., Andrango, O. E., & Alvarado, L. A. (2025). La progresividad en el procedimiento laboral-administrativo de Visto Bueno en Ecuador (2005-2024). MQRInvestigar, 9(2), Article 2. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e461

Bichara, J. da S., Castillo Robayo, C. D., & Delgado Salazar, J. L. (2022). La informalidad y la duración del desempleo de los jóvenes en latinoamérica.: Especial referencia a Ecuador. Revista de economía mundial, 60, 125–149. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8386119

Cerna, D. (2024). Vulnerabilidad a los derechos laborales desde las experiencias del trabajador en México. Izquierdas, 53, 0–0. https://doi.org/10.4067/s0718-50492024000100203

Código del Trabajo. (2005, diciembre 16). Codificación 17. Registro Oficial Suplemento 167 (Ecuador). https://www.lexis.com.ec/biblioteca/codigo-trabajo

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, COPCI, L. (2010, diciembre 29). [COPCI]. Registro Oficial Suplemento 351 (Ecuador). Lexis S.A. https://www.lexis.com.ec/biblioteca/copci

Constitución de la República del Ecuador. (2008, octubre 20). [Const.]. Registro Oficial 449. (Ecuador). https://www.lexis.com.ec/biblioteca/constitucion-republica-ecuador

Cordero, D. M., & Berrezueta, M. (2020). Condiciones laborales de los trabajadores inmigrantes de las microempresas de la ciudad de Cuenca. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 8(2), Article 2. https://doi.org/10.26423/rcpi.v8i2.381

Covarrubias, A. (2022). Precariedad laboral en México: Una comparación entre jóvenes y adultos. Papeles de población, 28(111), 49–75. https://doi.org/10.22185/24487147.2022.111.03

Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948, diciembre 10). https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

González, E., Ramírez, G., Valencia, K. S., Morales, C., & Scaffy, J. (2022). Las microempresas como entes generadores de empleo en el Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), Article 3. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1073

Lombeida, M. A. L. (2024). Revisión sistemática del derecho laboral en Ecuador: Análisis de contratos, vulneraciones y legislación actual. Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019, 8(2), Article 2. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/3185

Muglisa, C. F. M., & Villalva, D. (2022). Dirigentes sindicales y trabajadores ecuatorianos. ¿Cuestionamientos a la igualdad en cuanto a su estabilidad laboral? Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(42), 211–224. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss42.2022pp211-224

Organización Internacional del Trabajo. (2012, abril 30). Del Trabajo precario al trabajo decente. Documento final del Simposio de los Trabajadores sobre Politicas y Reglamentacion para luchar contra el Empleo Precario. https://www.ilo.org/es/resource/conference-paper/documento-final-del-simposio-de-los-trabajadores-sobre-politicas-y

Quintanilla, J. A. Q., Salinas, S. L. S., Fiallos, H. F., & Chagerben, L. E. C. (2025). Una revisión sistemática de la normativa tributaria dirigida a los emprendedores y microempresarios del Ecuador. Revista Social Fronteriza, 5(3), Article 3. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(3)716

Rodríguez, R., & Aviles, V. (2020). Las PYMES en Ecuador. Un análisis necesario. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5–1), Article 5–1. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.337

Sánchez, M. C. (2021). La innovación tecnológica y el teletrabajo: Un análisis crítico desde los derechos humanos (Ecuador). Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 5(10), 6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8084019

Sumba, R. Y. S., Pinargotty, J. G. P., & Pillasagua, D. F. P. (2022). MIPYMES en el mercado de Ecuador y su rol en la actividad económica. RECIMUNDO, 6(4), Article 4. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.439-455

Zea, C. A. Z., Rodríguez, N. S. R., & Quimis, E. J. Q. (2022). Importancia y problemática administrativa de las microempresas del cantón Paján. Polo del Conocimiento, 7(9), Article 9. https://doi.org/10.23857/pc.v7i9.4702

Descargas

Publicado

2025-09-25

Cómo citar

Zambrano Álava, A. del J., & Hidalgo Angulo , H. M. (2025). La precariedad laboral en Ecuador: Estudio situacional de microempresas en 24 de Mayo-Manabí. Arandu UTIC, 12(3), 2638–2654. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1505

Número

Sección

Ciencias Jurídicas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.