La tecnología como herramienta para la optimización del servicio al cliente en el sector hotelero y restaurantero de los Pueblos con Sabor en Hidalgo, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1492

Palabras clave:

tecnologías de la información y comunicación, herramientas tecnológicas

Resumen

La tecnología es un habilitador clave para mejorar el servicio al cliente y sostener su preferencia. En el sector restaurantero, disponer de conectividad, equipo informático, personal capacitado y una infraestructura adecuada constituye, además, la “primera impresión” ante el cliente. Este estudio tuvo como objetivo describir el nivel de adopción tecnológica para el servicio al cliente en empresas restauranteras de Mineral de la Reforma y Tulancingo, Hidalgo. Se empleó un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental y de tipo transversal. Se aplicó una encuesta de 70 ítems tipo Likert a 210 gerentes de hoteles y restaurantes con plantillas de seis a diez empleados. La adopción tecnológica se analizó en tres dimensiones: (1) herramientas tecnológicas, (2) recursos humanos y (3) recursos físicos. Los datos se procesaron en SPSS mediante estadística descriptiva (medias). Los resultados indican una media de 3.52 en herramientas tecnológicas, lo que refleja valoración de soluciones clásicas de comunicación digital, pero cierta resistencia hacia tecnologías más innovadoras en la atención al cliente. En recursos humanos se obtuvo una media de 4.25, que evidencia consenso gerencial sobre la importancia de capacitar al personal e implementar tecnología como base para mejorar procesos internos. En recursos físicos la media fue de 4.22, destacando la necesidad de dotar de computadoras y equipos adecuados para optimizar la operación. Se concluye que la adopción es heterogénea: existen fortalezas en capital humano e infraestructura, pero persiste una brecha en la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas. Impulsar capacitación y modernización tecnológica puede agregar valor al servicio y contribuir al turismo gastronómico de ambas ciudades, favoreciendo el empleo y la derrama económica local..

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Busto, E. (2019). Análisis de la satisfacción del cliente con la oferta hotelera de lujo en México. Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/17474/DIEZBUSTO,ELSA.pdf?sequence=1

2. Buenrostro, M. H., & Hernández, E. M. (2019). La incorporación de las TIC en las empresas: Factores de la brecha digital en las MIPYMES de Aguascalientes. Economía teoría y práctica, 50, 101-124. DOI: 10.24275/etypuam/ne/502019/Buenrostro

3. Censos Económicos (2019). La industria restaurantera en México: Censos Económicos 2019. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (pp. 23-32). INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825199357.pdf

4. Cruz Estrada, I., & Miranda Zavala, A. M. (2019). La adopción de las TIC en restaurantes de Puerto Nuevo, Rosarito, Baja California. Innovar, 29(72), 59-76.

https://doi.org/10.15446/innovar.v29n72.77932

5. DENUE (2022). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

6. Flores, C. J., Hernández, R. M., & Garay-Argandoña, R. (2020). Tecnologías de información: Acceso a internet y brecha digital en Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 504-527. https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2020/Vol.%2025/No.%2090/10.pdf

7. González, M. J., Riaño, D. S., & Luna, O. (2021). Competencias generales de la industria hotelera de Cúcuta. Universidad Francisco de Paula Santander. Bogotá: Ecoe Ediciones,2022. (64 p). (Ciencias sociales. Ciencias empresariales). ISBN 978-958-503-238-5. https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/handle/ufps/6487/Competencias%20gerenciales%20ebook.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8. Hernández, M. G., Coronil, A. G., & Ludeña, A. F. (2018). El rol de la creatividad en el desarrollo socioempresarial e innovador de los territorios: el estado de Hidalgo (Mexico). In Rafael Ravina Ripoll, Luis Bayardo Tobar Pesántez, & Araceli Galiano Coronil (Ed.). Claves para un desarrollo sostenible (pp. 117-134). Comares, s.l. https://www.researchgate.net/profile/Judith-Hernandez-G-De-Velazco/publication/327890378_La_felicidad_personal_y_familiar_desde_la_resiliencia_Un_enfoque_teorico/links/5c0d22414585157ac1b404f3/La-felicidad-personal-y-familiar-desde-la-resiliencia-Un-enfoque-teorico.pdf#page=129

9. Larrañaga, M. M., & Ortega, F. M., (2020). El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en las micro y pequeñas empresas hoteleras del Estado de Morelos. Vinculatégica EFAN, 6(2), 1476-1489.

10. Limón, L. S., & Garza, M. H. (2018). Tecnologías de información y desempeño organizacional de las pymes del noreste de México. Revista Venezolana de Gerencia, 23(82), 298-313.

https://www.redalyc.org/journal/290/29056115004/29056115004.pdf

11. Méndez, R. M. (2020). Tecnología e innovación en la industria restaurantera. Revista electrónica de investigación de la Universidad de Xalapa,, 25, 95-112.

12. Noyola, L. A. (2016). Modelo de gestión turística para Tulancingo de Bravo, Estado de Hidalgo. Instituto Politécnico Nacional https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/20644/2016%20Noviembre%20-%20Aline%20Noyola%20de%20la%20Llave.pdf?sequence=1&isAllowed=y

13. Plan Estatal de Desarrollo (2022-2028). Gobierno del Estado de Hidalgo. http://tenemosunacuerdo.hidalgo.gob.mx/pdf/PLAN%20ESTATAL.pdf

14. Reza, I. (2021). Adopción y uso de las TIC en los establecimientos de México. Instituto Federal de Telecomunicaciones, 21-22. https://centrodeestudios.ift.org.mx/admin/files/estudios/1644611147.pdf

15. Secretaría de Turismo en Hidalgo (2022).

https://s-turismo.hidalgo.gob.mx/pdf/comp2024.pdf

16. Saldaña, L. J., Bojórquez, G. L., & Ornelas, C. E. (2021). Impacto del uso de las TIC en la Competitividad de las PyMEs en Aguascalientes, México. Technological Awareness, 61, 4. https://www.redalyc.org/journal/944/94467989004/94467989004.pdf

Descargas

Publicado

2025-09-24

Cómo citar

Gómez Mohedano, G. Y., & Fabián Hernández , M. E. (2025). La tecnología como herramienta para la optimización del servicio al cliente en el sector hotelero y restaurantero de los Pueblos con Sabor en Hidalgo, México. Arandu UTIC, 12(3), 2563–2577. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1492

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas

Artículos similares

<< < 15 16 17 18 19 20 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.