La inteligencia artificial Gemini en la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje en Docentes de Educación Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1487

Palabras clave:

acceso instantáneo, automatización, enseñanza-aprendizaje, inteligencia artificial

Resumen

La presente investigación analizo cómo la inteligencia artificial Gemini optimiza el proceso de enseñanza y aprendizaje en docentes de educación superior, estudio de tipo aplicado de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico hermenéutico. Se conto con la participación de 8 docentes de educación superior; cuatro de pregrado y cuatro de posgrado, seleccionados por su avanzada pericia en el uso de Gemini como apoyo pedagógico. Para la recolección de datos se empleó la entrevista como técnica y una guía de entrevista como instrumento, mientras que el tratamiento de la información se realizó con el software ATLAS.ti, aplicando un sistema de codificación apriorística. Se concluyo que la inteligencia artificial Gemini optimiza el proceso de enseñanza-aprendizaje, al catalizar una metamorfosis del rol docente. Esta transformación se sustenta en una eficiencia que libera al educador de lo instrumental para enfocarse en su función esencial: cultivar el pensamiento crítico y la validación de fuentes. Si bien el consenso sobre este nuevo paradigma es absoluto, los diversos niveles de integración y las diferentes estrategias de supervisión demuestran que la adopción de esta herramienta sigue, por ahora, rutas heterogéneas y profundamente personales en la práctica académica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta Pastor, V. N., & Carcausto Calla, W. H. (2025). Inteligencia artificial y aprendizaje cooperativo en estudiantes universitarios. Revista InveCom, 5(2).

AlGhozali, S., & Mukminatun, S. (2024). Natural language processing of Gemini artificial intelligence powered Chatbot. Balangkas: An International Multidisciplinary Research Journal, 1(1), 41-48.

Basantes Ortega, M. M., Miranda Castillo, A. M., Lara Luzuriaga, E. E., Zamora Altamirano, H. C., & Corozo Nazareno, M. M. (2025). Desafíos y retos de la inteligencia artificial en la educación ecuatoriana: Una mirada desde la enseñanza y el rol del docente. Arandu UTIC, 12(1), 1551–1566. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.694

Boyle, C. (2025). ChatGPT, Gemini, & Copilot: Using generative AI as a tool for information literacy instruction. The Reference Librarian, 66(1-2), 13-29.

Castillo, J. M. A., Oñate, D. P. B., Mendez, S. G. P., & Gavilanez, C. G. R. (2024). La Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza y aprendizaje crítico. Revista Social Fronteriza, 4(3), e43308-e43308.

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2022). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (6.ª ed.). SAGE Publications.

Dávila, M. F. G., Cofre, I. J. M., Rosero, F. V. G., & Noroña, J. H. J. (2024). Inteligencia Artificial: Ventajas y desventajas de su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje. MENTOR Revista de investigación Educativa y Deportiva, 3(7), 202-224.

Delgado, N., Carrasco, L. C., de la Maza, M. S., & Etxabe-Urbieta, J. M. (2024). Aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en Educación: Los beneficios y limitaciones de la IA percibidos por el profesorado de educación primaria, educación secundaria y educación superior. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 27(1), 207-224.

Fernandez Alarcon, V. E. (2024). Implementación de la inteligencia artificial para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva de Lima.

Fernández, T., & Bardales, O. (2024). La experiencia de la investigación cualitativa. Universidad Peruana Cayetano Heredia-UPCH.

Flores, E. A. R., & Trujillo, M. D. L. Á. S. (2025). Investigación científica e inteligencia artificial en estudiantes de posgrado. Un análisis cualitativo. European Public & Social Innovation Review, 10, 1-17.

González Alcaide, G. (2024). Inteligencia artificial generativa: un contexto disruptivo en el acceso a la información.

Descargas

Publicado

2025-09-24

Cómo citar

Hormaza Ulloa, K. P., Rejas de la Peña, A. F., & Fernandez Huaman, E. (2025). La inteligencia artificial Gemini en la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje en Docentes de Educación Superior. Arandu UTIC, 12(3), 2469–2490. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1487

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a