Efecto de dosis de zeolita natural con fertilizante completo en cultivo de maíz (Zea mays), en la Finca Experimental Lodana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1482

Palabras clave:

hectárea, híbrido, mazorca, planta, tallo

Resumen

El maíz es uno de los cereales con mayor producción a nivel mundial ocupando el tercer lugar luego del trigo y el arroz, puesto que es una planta con la capacidad de adaptarse a diversas condiciones edafoclimáticas. Es uno de los cereales de mayor interés tanto mundial como nacional por ende es imperativo llevar un buen manejo y uso racional de los fertilizantes para obtener una buena productividad sin que allá repercusiones con el medio ambiente por el uso excesivo de los mismos, esta investigación tuvo como objetivo determinar el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays) en el híbrido (trueno) utilizando zeolita natural en dosis de 0.50, 0.75 y 1.0 g/planta combinada con fertilizante completo con dosis de 0, 2 y 4 g/planta. En la respuesta agronómica del cultivo de maíz, se estudiaron aplicando un diseño de bloque completo al azar (D.B.C.A) Bifactorial. Una vez realizado la combinación de los tratamientos se evaluaron los resultados obtenidos a los 100 días y 112 días se pudo comprobar que el T9 con la mezcla de zeolita 0.75 g/p y 4 g/p de fertilizante completo reflejo el mejor resultado referido a rendimiento por hectárea, altura de planta, diámetro de tallo y diámetro de mazorca, aunque estadísticamente utilizando la prueba de Tukey al 0.05% no reflejo una diferencia significativa entre los 13 tratamientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrios, M., y Basso, C. (2018). Efecto de la fertilización nitrogenada sobre componentes del rendimiento y calidad nutricional del grano de seis híbridos de maíz. Instituto de Agronomía, Venezuela. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612018000100004

Bajañas, M. (2005). Usos de las zeolitas naturales del bloque tecnológico experimental de la zeolita (BTEZ) de la ESPOL y su efecto en el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) [Tesis de licenciatura, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. ESPOL. https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/94192/D-65241.pdf

Chérrez, V. (2015). Evaluación de dos distancias de siembra y tres niveles de fertilización con N, P, K, en el cultivo de maíz (Zea mays L.) [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. ESPOCH.

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/4262/1/13T0806%20.pdf

Chibsa, T., Gebrekidan, H., Kibret, K., y Debele, T. (2017). Response of durum wheat to clinoptilolite zeolite and nitrogen fertilizer rates on cambisols of Bale Highlands, Southeastern Ethiopia. World Applied Sciences Journal, 35(1), 18–26. https://www.idosi.org/wasj/wasj35(1)17/3.pdf

Dices.net. (2018). Mapa de Lodana en Manabí en Santa Ana de Vuelta Larga.

https://mapasamerica.dices.net/ecuador/mapa.php?nombre=Lodano&id=16150

Díaz, H., Gonzales, R., y Abreu, E. (2019). Evaluación agronómica de fertilizantes de fórmula completa mezclados con zeolita natural en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.).

Centro Agrícola, 46(1), 24–30. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-57852019000100024&lng=es&tlng=es

El Comercio. (2018, diciembre 10). La producción de maíz en el 2019 será de 1,3 millones de toneladas. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/produccion-maiz-agricultores-ministerio-guayas.html

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2019). Encuesta de superficie y producción agropecuaria continua (ESPAC). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2019/Presentacion%20de%20los%20principales%20resultados%20ESPAC%202019.pdf

García, E. (2016). Evaluación agronómica de cuatro híbridos de maíz (Zea mays L.) con dos niveles de fertilización con base en N, P, K y S [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. UG.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9169/1/Garc%c3%ada%20Villamar%20Enrique%20Alfredo.pdf

Guamán, R. (2020). Evaluación del desarrollo y rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) utilizando cuatro híbridos. Revista Digital Siembra, 7(2), 1–8.

http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/246/2461179006/html/index.html

He, N., Xe, M., y Ding, Y. (2008). La zeolita y su efecto en la eficiencia del nitrógeno en arroz y maíz. Revista de Ciencias Agrícolas, 32(2), 46–55.

https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/2642

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). (2016). Estación Experimental Portoviejo: Informe 2016. INIAP.

https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/4923/1/INIAPEEPIAMA%c3%8dZ201 6.pdf

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). (2017). Estación Experimental Tropical Pichilingue:Programa de maíz.INIAP.

https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/4918/6/iniaptpMAIZ2017.pdf

Ladha, J., Pathak, H., Krupnik, T., Six, J., y Van Kessel, C. (2005). Eficiencia del nitrógeno fertilizante en la producción de cereales: Retrospectiva y perspectivas. Advances in Agronomy, 87(1), 85–156. https://www.researchgate.net/

Ma, X., Wang, H., O’Brien-Abraham, J., y Lin, Y. (2015). Efecto de la aplicación de zeolita en la recuperación de nitrógeno y el rendimiento de maíz. Agronomía Colombiana, 65(1), 24–30. http://www.scielo.org.co/pdf/acag/v65n1/v65n1a04.pdf

Martínez, C., Puentes, Y., y Menjivar, J. (2017). Influencia de la zeolita en la emisión de óxido nitroso y uso eficiente de nutrientes en maíz dulce. Revista Colombiana de Ciencias

Hortícolas, 11(2), 416–424. http://www.scielo.org.co/pdf/rcch/v11n2/2011-2173-rcch-11-02-00416.pdf

Obregón, N., Díaz, J., Daza, M., y Aristizábal, H. (2016). Efecto de la aplicación de zeolita en la recuperación de nitrógeno y el rendimiento de maíz. Acta Agronómica, 65(1), 24–30. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169943143005

Osorio, N. (2014). La zeolita y su efecto en la eficiencia del nitrógeno en arroz y maíz. Revista de Ciencias Agrícolas, 32(2), 46–55. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/2642

Rodríguez, B., y García, Y. (2018). Eficiencia de uso del nitrógeno en maíz fertilizado de forma orgánica y mineral. Agronomía Mesoamericana, 29(1), 1–13. https://www.scielo.sa.cr/pdf/am/v29n1/1659-1321-am-29-01-00215.pdf

Rodríguez Rodríguez, E. B. (2014). Evaluación agronómica de cinco híbridos de maíz (Zea mays L.) en estado de choclo cultivados con dos poblaciones de siembra, en la zona de Balzar [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. UG. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6059/1/RODRIGUEZRodriguezELIO.pdf

Descargas

Publicado

2025-09-23

Cómo citar

Andrade Mendoza, C. A., Bravo Moreira, Y. B., Jurado Bravo, J. A., & Muñoz Vera, J. V. (2025). Efecto de dosis de zeolita natural con fertilizante completo en cultivo de maíz (Zea mays), en la Finca Experimental Lodana. Arandu UTIC, 12(3), 2759–2770. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1482

Número

Sección

Ciencias y Tecnologías

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.