Nivel de concordancia entre Índice de Masa Corporal (IMC) por fórmula Quetelet y Porcentaje de Grasa Corporal por bioimpedancia eléctrica para determinar obesidad

Autores/as

  • César Ramírez Ortega IMSS, CDMX, México
  • Álvaro Mondragón Lima IMSS, CDMX, México
  • Andrés Rocha Aguado IMSS, CDMX, México
  • María de los Ángeles Lizbeth Muñiz Alvarado IMSS, CDMX, México
  • Oswaldo Sinoe Médina Gómez IMSS, CDMX, México

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1474

Palabras clave:

bioimpedancia, grasa corporal, obesidad

Resumen

Introducción: El Índice de Masa Corporal es una herramienta utilizada para el diagnóstico de obesidad; sin embargo, presenta limitaciones al no considerar la composición corporal. La bioimpedancia eléctrica permite estimar directamente el porcentaje de grasa corporal ofreciendo una alternativa más precisa. Objetivo: Conocer el nivel de concordancia entre el IMC y el %GC medido por bioimpedancia eléctrica para el diagnóstico de obesidad. Material y métodos: Estudio transversal, analítico, realizado en derechohabientes mayores de 18 años de la UMF No. 23 del IMSS. Se incluyeron 230 pacientes. Se determino IMC, %GC, masa muscular, grasa visceral y edad biológica. Se utilizó el coeficiente Kappa de Cohen y de concordancia de Lin entre ambos métodos diagnósticos. Resultados: El 70.9% de la muestra presentó exceso de peso según IMC y el 63% obesidad según %GC. El coeficiente Kappa fue 0.214 y el coeficiente de Lin 0.360, evidenciando baja concordancia entre ambos métodos. Se identificaron discrepancias importantes: 77 personas fueron clasificadas como obesas por %GC, pero no por IMC. La obesidad se asoció significativamente con hipertensión y diabetes tipo 2 (p = 0.017), además, quienes presentaron obesidad por %GC mostraron mayor grasa visceral y edad biológica pero menor masa muscular. Conclusiones: El IMC subestima la obesidad en una proporción significativa de pacientes. La bioimpedancia eléctrica resulta una herramienta útil y complementaria para una evaluación más precisa de la adiposidad y del riesgo metabólico, se recomienda su integración en el primer nivel de atención, especialmente en grupos de riesgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Tafeit, E. Cvirn, G. Lamprecht, M. Hohensinn, M. Muller, R. Hamlin M. et al. Using body mass index ignores the intensive training of elite special force personnel. Experimental Biology and Medicine. [Internet]. 2019. [citado 12 julio 2023]; 244(11): 873-879. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1535370219848986?url_ver=Z39.882003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed

2. Torres A, Zapata D, Rivera J, Acuña J. El obeso de peso normal, RESPYN [INTERNET] 2018. [Citado el 15 de abril de 2022]; 17(2), 25-31. Disponible en: https://doi.org/10.29105/respyn17.2-4

3. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y Sobrepeso. [INTERNET] 2021. WHO. [Citado el 15 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

4. Bauce G. Correlación del índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal en la evaluación del sobrepeso y la obesidad. Rev Digit Postgrado. 2021; 10(1): e258. doi: 10.37910/RDP.2021.10.1.e258

5. OMRON HEALTHCARE, INC. Instruction Manual Full Body Sensor Body Composition Monitor and Scale Model HBF-516 2 Before Using the Monitor. 2008. Disponible en: https://www.wholesalepoint.com/documents/omron-hbf-516b.pdf

6. Suárez, W. Sánchez, A. Índice de masa corporal: ventajas y desventajas de su uso en la obesidad. Relación con la fuerza y la actividad física. Nutr Clin Med. [Internet]. 2018; [citado 11 julio 2023]; 12 (3): 128-139. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/329245325_Indice_de_masa_corporal_ventajas_y_desventajas_de_su_uso_en_la_obesidad_Relacion_con_la_fuerza_y_la_actividad_fisica

7. Baile, J. ¿Es válido el uso del Índice de Masa Corporal para evaluar la obesidad en personas musculosas? Nutr Hosp. [Internet]. 2015. [citado 12 julio 2023]; 32(5): 2353-2354. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v32n5/60cartaaldirector01.pdf

8. Curilem, C. Almagià, A. Rodríguez, F. Yuing, T. Berral de la Rosa, F. Martínez, C. et al. Evaluación de la composición corporal en niños y adolescentes: directrices y recomendaciones. Nutr. Hosp. [Internet]. 2016. [citado 11 julio 2023]; 33(3): 734-738. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000300033&lng=es

9. Garrow, J. Webster, J. Quetelet's index (W/H2) as a measure of fatness. International Journal of Obesity. [Internet]. 1985. [Citado el 11 julio 2023]; 9(2):147-153. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/4030199.

10. Tafeit, E. Cvirn, G. Lamprecht, M. Hohensinn, M. Muller, R. Hamlin M. et al. Using body mass index ignores the intensive training of elite special force personnel. Experimental Biology and Medicine. [Internet]. 2019. [citado 12 julio 2023]; 244(11): 873-879. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1535370219848986?url_ver=Z39.882003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed

11. Navarrete, P. Loayza, J. Velasco, J. Huatuco, Z. Abregú, A. Índice de masa corporal y niveles séricos de lípidos. Horiz. Med. [Internet]. 2016.[citado 11 julio 2023]. 16(2): 13-18. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727558X2016000200003&lng=es

Descargas

Publicado

2025-09-23

Cómo citar

Ramírez Ortega , C., Mondragón Lima, Álvaro, Rocha Aguado, A., Muñiz Alvarado, M. de los Ángeles L., & Médina Gómez, O. S. (2025). Nivel de concordancia entre Índice de Masa Corporal (IMC) por fórmula Quetelet y Porcentaje de Grasa Corporal por bioimpedancia eléctrica para determinar obesidad. Arandu UTIC, 12(3), 2457–2470. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1474

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.