Clima laboral en los trabajadores del área deportiva de un club de actividades físicas y recreativas en Lima Norte, 2025

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1439

Palabras clave:

clima laboral, motivación laboral, gestión de talento humano

Resumen

El estudio tuvo como propósito determinar el nivel del clima laboral en los trabajadores del área deportiva de un club de actividades físicas y recreativas en Lima Norte durante el año 2024. Se utilizó un diseño no experimental, de tipo descriptivo y enfoque cuantitativo, aplicando un cuestionario validado para evaluar las dimensiones de autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales. Los resultados evidenciaron que el clima organizacional es percibido como medianamente favorable, aunque persisten aspectos que requieren atención. En particular, se identificaron limitaciones relacionadas con las oportunidades de desarrollo personal y profesional, así como con la efectividad de la comunicación interna. En contraste, la supervisión y el involucramiento laboral mostraron percepciones más positivas, mientras que las condiciones laborales se mantuvieron en un nivel intermedio, reflejando la necesidad de ajustes que optimicen los recursos y el entorno de trabajo. Se concluye que, si bien el clima laboral presenta una tendencia aceptable, es fundamental implementar estrategias que fortalezcan la motivación, el sentido de pertenencia y la satisfacción del personal. Estas acciones contribuirían no solo al bienestar de los colaboradores, sino también a mejorar la calidad del servicio y la competitividad de la institución en el sector deportivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2018). El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿Una gran oportunidad para la región? Publicaciones BID. https://publications.iadb.org/es/el-futuro-del-trabajo-en-america-latina-y-el-caribe-una-gran-oportunidad-para-la-region-version-0

Chiavenato, I. (2002). Introducción a la teoría general de la administración (7ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Del Toro-Prada, J., Fernández-Rodríguez, F. & Zayas-Batista, R. (2024). Clima organizacional en empresas: conceptualización y variables para su evaluación. Episteme & Praxis. 2(1). https://epistemeypraxis.org/index.php/revista/article/view/42

Edel, R., García, A. & Casiano, R. (2007). Clima y compromiso organizacional. Editorial Universitaria.

Escamilla-Fajardo, P., Nuñez-Pomar, J. & Gómez-Tafalla, A. (2016). Clima Organizacional y sector de pertenencia: un análisis de la percepción de los empleados de entidades deportivas Revista de Psicología del Deporte. 25(1), 73 – 76.

https://www.redalyc.org/pdf/2351/235146293017.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill.

Litwin, G. H., & Stringer, R. A. (1968). Motivation and Organizational Climate. Harvard University Press. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=497194

Luz, R. S. (2003). Clima organizacional. Qualitymark.

Melo, I. (2016). Futbol Club Barcelona: Estilo de liderazgo y modelo de gestión de equipos, un ejemplo para implementar en las organizaciones. Universidad Militar de Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14316/MeloCamposIvonneAyda2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2019). Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo.OIT.

https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_713013.pdf

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico [OCDE] (2020), Perspectivas del empleo de la OCDE 2020. Publicaciones de la OCDE, París, https://doi.org/10.1787/1686c758-en

Palma, S. (2004). Manual de escala de Clima Laboral. (1ª ed.). Lima (Perú).

Pilligua, C. & Arteaga, F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración.15(28).

https://www.redalyc.org/journal/4096/409659500007/409659500007.pdf

Robbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional (9ª ed.). Pearson Prentice Hall. Schneider, B., Ehrhart, M. G., & Macey, W. H. (2013). The Science of Organizational Climate and Culture. Wiley.

Descargas

Publicado

2025-09-17

Cómo citar

Urrutia Benavides, A. H. (2025). Clima laboral en los trabajadores del área deportiva de un club de actividades físicas y recreativas en Lima Norte, 2025. Arandu UTIC, 12(3), 2060–2070. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1439

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.