Gestión y planificación estratégica de las empresas familiares en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1297

Palabras clave:

empresas, empleo, planificación, estrategia, estabilidad

Resumen

En los últimos diez años las Empresas familiares (EF)  han sufrido elevado crecimiento económico  y un desarrollo sostenible con un fuerte impacto en la estabilidad laboral de la sociedad ademas se puede mencionar que las EF  aportan con un 65% del empleo en una país o región, por lo tanto es necesario conocer los aspectos más relevantes sobre la gestión y planificación estratégica en un entorno de empresa familiar, eso se refiere a un método de negociación basados en acciones concretas en materia de presupuestos y programas de trabajo con el objetivo de cumplir una meta a corto o largo plazo.  Los metas a corto o largo plazo dependen fundamentalmente de las fortalezas y la unión de los integrantes de la familia para resolver conflictos relacionados con la toma de decisiones de esta forma la empresa tendrá un crecimiento y la estabilidad que trascienda a las siguientes generaciones, es importante conocer  sobre la íntima relación entre la empresa y la familia que de esos componentes se basan la visión  y la permanencia del negocio por otra parte la planificación estratégica tiene la misión de crear un compromiso familiar para crear acuerdos además de definir técnicas que ayuden al creciente de la economía y preservación de la empresa en el mercado sin olvidar los objetivos y metas de la misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Araya, A. (2017). Modelos de planificación estratégica en las empresas familiares. Tec Empresarial, 11(1), 23-34.

Arenas, H., & Rico, D. (2014). La empresa familiar, el protocolo y la sucesión familiar. Estudios Gerenciales, 30, 252-258. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2014.02.013

Artieda-Rojas, J., Mera-Andrade, R., Muñoz-Espinosa, M., Iraola, J., Barros-Rodriguez, M., Sarabia-Calero, R., Vega-Falcon, V., & Romero-Fernandez, A. (2019). THE BALANCED SCORECARD FOR THE DEVELOPMENT OF SUSTAINABLE AGRICULTURAL SYSTEMS: A SHORT REVIEW. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 22(3). doi: http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.3083

Camino, S., & Bermudez, N. (2018). Las Empresas Familiares en el Ecuador: Definición y aplicación. Dialnet, 17-23.

Comercio. (23 de Julio de 2020). Empresas familiares con más ventas, patrimonio y utilidad. Empresas familiares con más ventas, patrimonio y utilidad.

Lansberg, I. (2000). Los sucesores en la empresa familiar: cómo planificar para la continuidad. Ediciones Granica SA., 45-57.

Roldán Salgueiro, J. L., Sánchez Apellaniz García, M., & Vecino Gravel, J. (1995). La planificación de la sucesión en las empresas familiares. Scielo, 15-18.

Ward, J. (2015). Cómo desarrollar la empresa familiar. El Ateneo., 17-25.

Gersick, D. (2018). Empresas Familiares generación a generación. México: Mc GrawHill

Lozano, M. (2015). El protocolo en las empresas de propiedad familiar. Estudios Gerenciales, 49-67

Madero, J., Pereyra, A., & Hulcab, A. (2018). Perfil de las empresas familiares dedicadas a la elaboración y comercialización de galletas en el Estado de Yucatán. Ciencia Administrativa, 2, 39-49.

Pérez, R. (2014). Gobierno corporativo de la empresa familiar: relevancia del protocolo familiar. Oviedo: Tesis de Maestría: Universidad de Oviedo

Romero, D. L. (2017). Las empresas familiares y su profesionalización: Indicadores para medir la profesionalización en las empresas familiares. Córdoba, Argentina: Tesis de Grado: Universidad Siglo 21.

Tomalá, A. (2017). Plan estratégico para la sostenibilidad de empresas familiares en

Guayaquil. Tesis de Grado: Universidad de Guayaquil.

Camino-Mogro, S., & Bermudez-Barrezueta, N. (2018). Las Empresas Familiares en el

Ecuador: Definición y aplicación metodológica. X-pedientes Económicos, 2(3), 46-72.

Freire, E. J. S., & Pico, F. P. (2015). Sucesión en las Empresas Familiares: Análisis de los factores estratégicos que influyen en la dinámica familia-empresa. Revista Politécnica, 35(2), 113-113.

Ortiz-Chimbo, K. M., Cabrera, E. C., Márquez, M. A., & Trejo, C. A. (2019). Análisis de las empresas familiares en Ecuador desde una óptica multivariante. Revista de ciencias sociales, 25(4), 161-174.

Mora, P. I. (2016). Diseño de un modelo de gestión para la permanencia de las empresas familiares en el mercado global. Caso Ecuador. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 2(12).

Tomala, A. P. (2017). Plan estratégico para la sostenibilidad de empresas familiares l (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas).

Sánchez Mantilla, L. M. (2018). Las diversas especies societarias y su aplicación para la continuidad de las empresas familiares en el Ecuador (Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas Familiares).

Descargas

Publicado

2025-08-19

Cómo citar

Vasco Aguilera, A. S., Palacio Altamirano , P. C., Villegas Castillo, J. C., Garcés Yanzapanta, S. D., Bombón Chico, H. S., & Mera Andrade , R. I. (2025). Gestión y planificación estratégica de las empresas familiares en el Ecuador. Arandu UTIC, 12(3), 164–173. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1297

Número

Sección

Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a