Trinchado de raíces de banano (Musa AAA) sobre la masa radical y la densidad poblacional de nemátodos
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1251Palabras clave:
trinchado, masa radical, densidad poblacional de nematodos, lesionadores de raíces, agallador de raícesResumen
El banano en el Ecuador es uno de los cultivos de mayor importancia en cuanto a la generación de divisas y empleos, las plagas y enfermedades consisten unos de los principales problemas en la productividad, entre esas plagas los nematodos fitoparásitos son los más importantes después de la Sigatoka negra. La presente investigación fue desarrollada en la Hcda Alejandra ubicada en el km 22 de la vía San Juan- Babahoyo, los objetivos de esta investigación fueron determinar el efecto del trinchado de raíces de banano sobre la masa radical y la densidad poblacional de nematodos. El trabajo se lo diseñó con cinco tratamientos y cinco repeticiones de trincharlas. Los tratamientos estaban compuestos por números de trinchadas y por disposición con respecto a la planta hija (1.50-2.0 m de altura), siendo estos: 1) dos trinchadas frontal, 2) tres trinchadas frontal, 3) dos trinchadas laterales, 4) tres trinchadas laterales, 5) testigo sin trinchar. La evaluación de los tratamientos se realizó a los 30, 60 y 90 días después del trinchado. Se evaluó el peso total de raíces por planta hija, porcentaje de raíces sanas, y densidad poblacional de nematodos en raíces y suelo. El trinchado de raíces de banano no presenta efectos significativos en el incremento de la masa radical de las raíces de banano (peso total de raíces), porcentaje de raíces sanas, y reducción de la densidad poblacional de nematodos. Numéricamente, con dos trinchados frontales de raíces se obtuvo un poco más masa radical y porcentaje de raíces sanas que con las otras tres formas de trinchado. El tratamiento dos trinchadas lateral frente al hijo de banano presentó menor población de Meloidogyne spp. y Helicotylenchus multicinctus.
Descargas
Citas
Bustamante, M. (2016). Efecto de mejoradores físico y químico de la compactación en suelos bananeros, bajo sistema de riegos presurizados (Tesis de grado). Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/7647/1/de00038_trabajodetitulacion.pdf
Benavides Martínez, A. (2020). Uso racional de insecticidas químicos en banano. Cenibanano. https://augura.com.co/wp-content/uploads/2020/10/17.-ABENAVIDES.-Uso-racionalinsecticidas-14.07.2020.pdf
CABI (Centre for Agricultural Bioscience International). 2016. Helycotylenchus (Onion). https://www.cabi.org/cpc/restricted/?target=%2Fcpc%2Fdatasheet%2F16034
Diaz, F; Rivera, J; Duran, L. (2020). Como proteger de las plagas del suelo los cormos-semilla de plátano y banano. Lima, Cortes, s.e. www.fhia.org.hn
Espinosa, M; Fuentes, K; Jaraba, J; Lozano, Z. (2018). Nematodos fitoparasitos asociados al cultivo de papaya (Carica papaya L.) en Córdoba. Revista de Temas Agrarios, 9(1), 13. https://doi.org/10.21897/rta.v9i1.619
Galicia, R. (2022). Evaluación de Abamectina, en el tratamiento a semilla de pepino Cucumis sativus L., para el control del nematodo de los nodulos radiculares Meloidogyne incognita. s.l. (Tesis de grado). Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro.
Gómez, M; Rojas, T. (2018). Efecto de dos especies de hongos simbiontes en el crecimiento de plátano (Musa AAB) cv “Curraré” y el control del nemátodo barrenador Radopholus similis COBB. Revista Tumbaga, 3(2008), 30-42.
Guzmán, O. (2021). Importancia de los nematodos espiral, Helicotylenchus multicinctus (COBB) golden Y H. dihystera (COBB) sher, en banano y plátano. Caldas, Colombia, Universidad de Caldas. http://agronomia.ucaldas.edu.co/downloads/Agronomia19(2)_3.pdf
Hernández, D; Rodríguez, MG; Holgado, R. (2018). Nematodos parásitos que afectan Phaseolus vulgaris L.- en Latinoamérica y Cuba: especies, daños y tácticas evaluadas para su manejo. Revista de Protección Vegetal, 33(3), 1-17. www.sciencedirect.com
Hidalgo, D. (2021). Actividad nematicida sobre Meloidogyne hapla de extractos acuosos de especies arbóreas y arbustivas de la zona sur de Chile (Tesis de grado). Universidad Austral de Chile. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2008/fah632a/doc/fah632a.pdf
Holguin, A. (2018). Nematodos parásitos asociados al cultivo de banano (Musa spp.) en el distrito de La Matanza, Valle Del Alto Piura (Tesis de grado). Universidad Nacional De Piura. http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1287/AGR-HOL-QUI-18.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cesar Gabriel Cando Tuarez, Luis Enrique Olaya Castro, Guillermo Enrique García Vásquez, Omar Ivan Brunis Velásquez, Jhon Luis Cano Maquilon

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.















