Neuroblastoma con Compromiso Orbitario y Craneal: Abordaje Multidisciplinario desde la Oftalmología Pediátrica, Neurología y Neurocirugía
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1248Palabras clave:
neuroblastoma, oftalmología pediátrica, compromiso orbitario, neurocirugía, neurologíaResumen
El neuroblastoma es el tumor sólido extracraneal más frecuente en la edad pediátrica y representa aproximadamente el 8% de todos los cánceres infantiles. Su presentación clínica con compromiso orbitario y craneal es infrecuente, pero plantea desafíos diagnósticos y terapéuticos que requieren un abordaje multidisciplinario. Desde la oftalmología pediátrica, se examina el impacto de la infiltración tumoral en estructuras orbitarias y sus efectos sobre la visión. La neurología analiza las consecuencias neurológicas asociadas a la diseminación del tumor, incluyendo déficits motores y cognitivos. Finalmente, la neurocirugía desempeña un papel crucial en la resección de la masa tumoral cuando es posible y en la gestión de complicaciones intracraneales. Este artículo revisa la literatura actual, presenta datos clínicos relevantes y explora enfoques terapéuticos combinados con el objetivo de mejorar los resultados en pacientes pediátricos con esta condición.
Descargas
Citas
Alemania, P. A. S. R. B., & Laube, M. V. P. F. A. CIENCIAS MORFOLÓGICAS. https://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/issue/download/114/27
Bermúdez, J. M., van Esso Arbolave, D., & de Marco, A. S. Blog Archives. https://www.pediatriaintegral.es/tema/oftalmologia/
Bermúdez, J. M., van Esso Arbolave, D., & de Marco, A. S. Blog Archives. https://www.pediatriaintegral.es/tema/oftalmologia
DEL PROCESAMIENTO, B. N., DE CARAS FAMILIARES, E. S., & LA PROSOPAGNOSIA, N. Y. E. (2008). “Diagnóstico y Terapéutica Neurológica” Presentación de trabajos en Cartel. Revista Mexicana de Neurociencia, 9(5), 337-390. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2008/rmn085d.pdf
Moreau, J. S. M. D. R., & Tinetti, C. R. D. C. Pautas De Oncologia-Roffo. https://vbook.pub/documents/pautas-de-oncologia-roffo-poek4qeqqxol
Quán, C. F. S. INFORME FINAL DE TESIS “URGENCIAS ONCOLOGICAS EN PACIENTES PEDIATRICOS” (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA). https://biblioteca.medicina.usac.edu.gt/tesis/pre/2000/136.pdf
Rivas Palacios, A. M. (2020). Análisis de las características de los pacientes con cáncer infantil en el Hospital Regional Lambayeque 2014–2018. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/8886
Sacoto, V. G., & Cevallos, C. M. Eventos adversos endocrinos relacionados con inmunoterapia: epidemiología, etiopatogenia y manejo clínico. Endocrine, 19(24), 1005. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/eventos-adversos-endocrinos-relacionados-con-inmunoterapia-epidemiologia-etiopatogenia-y-manejo-clinico/
Saz Roy, M. (2018). Impacto de la enfermedad oncológica infantil: Percepción de las familias y de las enfermeras. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/126968
Zubieta Mejía, S. N. (2025). La influencia de la cooperación internacional en los proyectos de lucha contra el cáncer en el Perú durante el período 2010-2020. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/46286ebe-a8ef-4479-9add-195b2d65244f
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jazmín Alejandra Jiménez López, Bryan Andrés Pérez Quishpe , Alex Sebastian Granja Mendoza, Danny Paul Lara Chavez, Narcisa Gisell Macías Menéndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.















