La Sostenibilidad del empleo durante la pandemia por el virus COVID-19 en la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1196

Palabras clave:

derechos laborales, empleo, informalidad, pandemia, sostenibilidad

Resumen

El presente estudio examina la sostenibilidad del empleo en Ambato, Ecuador, durante la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. Esta situación generó un impacto notable en el mercado laboral, reflejado en el incremento del desempleo y la informalidad. El objetivo es evaluar las estrategias implementadas por el gobierno ecuatoriano para afrontar estos desafíos y mantener la estabilidad laboral. La investigación se llevó a cabo en un marco temporal que abarca desde 2020 hasta 2021 y se centra en la ciudad de Ambato. Se aplicó una metodología mixta, combinando análisis documental y entrevistas con especialistas en derecho laboral. Los resultados revelan que, a pesar de las acciones tomadas, muchos trabajadores sufrieron violaciones de sus derechos laborales. Las conclusiones indican que es fundamental reforzar las políticas laborales para garantizar la protección de los trabajadores y fomentar la reactivación económica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Central del Ecuador. (2021). Impacto macroeconómico de la COVID-19 en la economía ecuatoriana: Un análisis de equilibrio general. Revista Cuestiones Económicas, 31(1), 13-47.

Guerrero, A., Méndez, M., & Torres, R. (2021). Resiliencia empresarial en tiempos de COVID-19: El caso de las PYMES ecuatorianas. Journal of Business Research, 15(2), 78- 96.

Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2022). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo: Indicadores laborales diciembre 2021. INEC Publicaciones.

Martínez, C., & Rodriguez, P. (2023). Determinantes de la supervivencia empresarial durante la pandemia: Evidencia desde ciudades intermedias de Ecuador. Small Business Economics, 42(3), 234-251.

Morales, L., Valencia, E., & Castro, M. (2022). Transformación digital y sostenibilidad laboral en el comercio minorista durante la COVID-19. Revista Latinoamericana de Economía Digital, 8(2), 145-167.

Ramírez, J., & Sánchez, A. (2023). Digitalización y resilencia empresarial en América Latina: Lecciones de la pandemia. Digital Economy Journal, 5(1), 89-112.

Torres, F., López, M., & Jiménez, R. (2022). Efectividad de las políticas de apoyo empresarial durante la pandemia en Ecuador: Un análisis regional. Journal of Public Policy, 28(4), 567-589.

Vásquez, M., & López, C. (2020). Factores de sostenibilidad empresarial en crisis económicas: Una revisión sistemática. Business Sustainability Review, 12(3), 178-196.

Pérez, A., & Molina, R. (2021). Capital social y recuperación económica post- pandemia en ciudades intermedias de América Latina. Social Capital Quarterly, 18(2), 234- 256.

González, S., & Ruiz, E. (2022). Adaptación empresarial y sostenibilidad laboral en Ecuador durante la crisis sanitaria: Un análisis multinivel. Journal of Business Adaptation, 9(1), 45-67.

(OIT), O. I. (2022). Estrategias para la protección del empleo durante la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe.

BCE, B. C. (2021). Impacto macroeconómico de la COVID-19 en la economía ecuatoriana: Un análisis de equilibrio general. Revista Cuestiones Económicas, 13-47.

CEPAL. (2021). Panorama Social de América Latina 2020. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Guerrero, A. M. (2021). Resiliencia empresarial en tiempos de COVID-19: El caso de las PYMES ecuatorianas. Journal of Business Research, 78-96.

INEC, I. N. (2021). Resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo 2021. Publicaciones INEC.

Ramírez, J. &. (2023). Digitalización y resiliencia empresarial en América Latina: Lecciones de la pandemia. Revista de Economía Digital, 89-112.

Torres, F. L. (2022). Efectividad de las políticas de apoyo empresarial durante la pandemia en Ecuador: Un análisis regional. Revista de Políticas Públicas, 28(4), 567-589.

Guerrero, A. (2021). PYMES ecuatorianas frente a la pandemia. Journal of Business Research, 78-96.

Naciones Unidas. (2021). Informe de impacto socioeconómico del COVID-19 en América Latina.

Orozco, L. & Ayala, F. (2022). Empleo e informalidad en tiempos de pandemia. Revista Economía Crítica, 10(3), 55-74.

Herrera, C. & Jaramillo, J. (2021). Teletrabajo en Ecuador: Desafíos y oportunidades. Revista Gestión Laboral, 22(2), 120-134.

Murillo, D. & Espinoza, A. (2022). Evaluación del bono de protección familiar. Revista de Políticas Sociales, 7(1), 66-84.

Descargas

Publicado

2025-07-24

Cómo citar

Fuentes Pruna, G. F., & Copara Millingalli, N. N. (2025). La Sostenibilidad del empleo durante la pandemia por el virus COVID-19 en la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua, Ecuador. Arandu UTIC, 12(2), 3862–3885. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1196

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.