Correlación entre las defunciones obstétricas indirectas y las comorbilidades maternas preexistentes en mujeres en edad fértil del cantón Milagro, 2020-2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1175

Palabras clave:

mortalidad materna, comorbilidades preexistentes, defunciones obstétricas indirectas, atención prenatal, salud pública

Resumen

El presente estudio analiza la correlación entre las defunciones obstétricas indirectas y las comorbilidades maternas preexistentes en mujeres en edad fértil del cantón Milagro entre 2020 y 2024. Mediante un enfoque mixto, se identificó que enfermedades como la hipertensión crónica y la diabetes mellitus, combinadas con un deficiente control prenatal, incrementan el riesgo de mortalidad materna. Los resultados cuantitativos mostraron correlaciones significativas entre el número de comorbilidades y los desenlaces fatales, mientras que el análisis cualitativo evidenció barreras estructurales en el sistema de salud que limitan la atención oportuna y especializada. Este estudio resalta la urgencia de implementar estrategias clínicas y preventivas diferenciadas para reducir la mortalidad materna indirecta en contextos vulnerables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bejarano, F., Chávez, K., Vaca, S., & Arreaga, A. (2022). Análisis de la muerte materna en el Ecuador en el periodo 2017-2021. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 6(3), 213-221. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2238

Belizán, J., Gibbons, L., & Cormick, G. (2021). Reducción de la mortalidad materna: la necesidad de centrar las acciones en la prevención de los trastornos hipertensivos del embarazo. Revista Internacional de Equidad en Salud, 20(194). https://equityhealthj.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12939-021-01535-x

Brown, C., Adams, C., George, K., & Moore, J. (2020). Asociaciones entre comorbilidades y morbilidad materna grave. Obstetricia y Ginecología, 892–901. https://doi.org/10.1097/AOG.0000000000004057

Cabello, J., Illescas, R., & Mora, G. (2023). Incidencia de recién nacidos con bajo peso al nacer en un hospital público, Machala Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(8), 1163-1175. https://doi.org/10.23857/pc.v8i8

Carpio, L. d., & Romero, J. (2024). Evolución de la mortalidad materna en Perú 2019 – 2023. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 70(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9784216

Castañeda, J., & Cruz, H. (2021). Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes. Enfermería Global, 20(2), 109–128. https://doi.org/10.6018/eglobal.438711

Castellanos, R., Menéndez, B., Luján, G., & Velasco, M. (2025). Factores de riesgo en emergencias obstétricas y el impacto en reducción de mortalidad materna en Ecuador. Revista Aula Virtual, 6(13), 153-166. https://doi.org/10.5281/zenodo.15126544

CDC. (2020). Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Vigilancia de la mortalidad relacionada con el embarazo. Datos del Sistema de Vigilancia de la Mortalidad en el Embarazo: https://www.cdc.gov/reproductivehealth/maternal-mortality/pregnancy-mortality-surveillance-system.htm

Dávila, J., Montenegro, E., A, M., & Tayupanda, J. (2023). La diabetes mellitus y diabetes gestacional, en adolescente, en el mundo y en el Ecuador, manejo, prevención, tratamiento y mortalidad. Recimundo, 7(2), 33–48. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.33-48

Dávila, J., Palacios, M., Macías, A., & Macay, R. (2023). Mortalidad materna y control prenatal. Recimundo, 7(1), 456–467. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.456-467

Durán, C., & Hernández, L. (2021). Preeclampsia: una mirada a una enfermedad mortal. Revista de la Facultad de Medicina , 64(5). https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.5.02

Fernández, L., Peñalvo, J., Martínez, M., Seuc, A., Gálvez, D., & Morejón, A. (2022). Estudio de la carga de mortalidad materna por causas indirectas. Revista Finlay, 12(1), 57- 64.

Hu, Q., Wang, L., Chen, Q., & Wang, Z. (2025). Carga mundial, regional y nacional de sepsis materna y otras infecciones maternas y tendencias de 1990 a 2021 y predicciones de tendencias futuras: resultados del estudio Carga mundial de enfermedad 2021. BMC Embarazo y Parto volumen, 25(285). https://doi.org/10.1186/s12884-025-07409-2

Kim, J., Farber, M., & Taha, B. (2024). Epidemiología, tendencias y disparidades en la mortalidad materna: un marco para anestesiólogos obstétricos. Mejores prácticas e investigación en anestesiología clínica, 38(3), 157-167. https://doi.org/10.1016/j.bpa.2024.11.005

Ming, S., Ahmadi, H., huo, L., Lix, L., Maslin, K., Latour, J., & Shawe, J. (2024). COVID-19 y embarazo: un estudio integral de comorbilidades y resultados. Salud Pública del BMC , 24(3157). https://doi.org/10.1186/s12889-024-20416-w

Mongrovejo, V. (2021). Factores epidemiológicos de la hipertensión en el embarazo. Reciamuc, 5(1), 4-13. https://doi.org/10.26820/reciamuc/5.(1).ene.2021.4-13

Morillo, J., Narváez, M., & Morillo, M. (2023). Prevención de riesgos obstétricos en gestantes de una unidad de salud de Carchi, Ecuador. Rev Inf Cient, 102(2). https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4383

Morris, A., Trott, J., & Mittmann, H. (2025). Estrategias multisectoriales impulsadas por la comunidad para mejorar la salud materna. The Commonweath Fund: https://www.commonwealthfund.org/blog/2025/multisector-community-driven-strategies-improve-maternal-health

Ngene, N., & Moodley, J. (2024). Prevención de la morbilidad y la mortalidad maternas por preeclampsia y eclampsia, en particular en países de ingresos bajos y medios. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol(94). https://doi.org/10.1016/j.bpobgyn.2024.102473

Olea, L., León, F., & Corrales, I. (2024). Estrategias de intervención para reducir la mortalidad materna en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una revisión del alcance. Mujeres, 4(4), 387-405. https://doi.org/10.3390/women4040030

Ortiz, E., Izquierdo, J., & Sánchez, H. (2024). Mortalidad materna y COVID-19: Un análisis ecológico a nivel nacional desde Ecuador. Women´s Health, 20, 1-12. https://doi.org/10.1177/17455057231219607

Quiroz, V., & Robert, S. (2014). Problemas médicos habituales relacionados con la paciente embarazada. Rev. Med. Clin. CONDE, 25(6), 917-923. https://doi.org/ 10.1016/S0716-8640(14)70639-X

Rojas, G., Aguirre, M., Cerezo, R., & Maldonado, S. (2023). Causas de muerte materna y su relación con el diagnóstico oportuno de emergencia obstétrica. Revista De Extensión Científica En Salud, 1(6). https://recsu.upaep.mx/index.php/recsu/article/view/269

Shakra, N., Vajramani, A., Pillai, P., & Kulkarni, A. (2024). Optimización de la salud cardiovascular durante el embarazo: estrategias para prevenir la mortalidad materna y los resultados adversos del embarazo en Estados Unidos. American College of Cardiology: https://www.acc.org/latest-in-cardiology/articles/2024/11/25/13/58/optimizing-cardiovascular-health-in-pregnancy

Suarez, E., Jimenez, A., Angulo, J., & Morocho, N. (2024). Las muertes maternas como problema de salud pública en Ecuador. Una revisión. MQRInvestigar, 8(3), 5793–5805. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5793-5805

Tanner, M., Malhotra, A., Davey, M., Wallace, E., Mol, B., & Palmer, K. (2022). Maternal and neonatal complications in women with medical comorbidities and preeclampsia. Pregnancy Hypertens. Hipertensión en el embarazo, 62-68. https://doi.org/10.1016/j.preghy.2021.12.006

Torres, J., Martínez, R., Espino, S., Estrada, G., Solís, J., Villafán, J., . . . Poon, L. (2022). Comorbilidad, pobreza y vulnerabilidad social como factores de riesgo de mortalidad en mujeres embarazadas con infección confirmada por SARS-CoV-2: análisis de 13 062 embarazos positivos, incluyendo 176 muertes maternas en México. Ultrasonido Obstetricia y Ginecología, 59(1), 76-82. https://doi.org/10.1002/uog.24797

Torres, K. (2022). Mortalidad materna; ¿Una tragedia evitable? Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa, 1(1), 44-55. https://unimeso.edu.mx/ojs/index.php/RITE/article/view/5/8

Descargas

Publicado

2025-07-22

Cómo citar

Encalada Campos, G. E., Carvajal Chinga, V. E., Juanazo Zambrano , B. E., Laje Macias, N. V., & Pizarro Vergara, N. S. (2025). Correlación entre las defunciones obstétricas indirectas y las comorbilidades maternas preexistentes en mujeres en edad fértil del cantón Milagro, 2020-2024. Arandu UTIC, 12(2), 3596–3610. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1175

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a