Uso de las metodologías activas para el logro de aprendizajes significativos
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1067Palabras clave:
metodologías activas, motivación, gamificación, comprensión de contenidosResumen
El presente estudio analiza el impacto del uso de las metodologías activas en el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Tarqui de la ciudad de Manta. La investigación se enmarca en un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo, en donde se empleo la encuesta como técnica de recolección de datos. La muestra seleccionada estuvo conformada por los 25 alumnos del salón, a los cuales se les aplico un cuestionario estructurado con el objetivo de conocer su percepción sobre la aplicación de metodologías activas en el aula, su nivel de motivación, participación y comprensión de contenidos. Entre los resultados destacan un alto índice de alumnos que perciben un mayor interés y comprensión de contenidos cuando se emplean metodologías activas, con mayor énfasis en el trabajo en equipo, trabajos basados en problemas y gamificación. Se concluye que la implementación de metodologías activas incide positivamente en el rendimiento académico del estudiantado, por lo que se recomienda su integración en la planificación didáctica para potenciar de habilidades y competencias en el estudiantado.
Descargas
Citas
Aguirre , V., Gamarra , J., Lira , N., & Carcausto, W. (2021). La formación continua de los docentes de educación básica infantil en américa latina: una revisión sistemática. Revista científica Investigación Valdizana, 15(2). doi: https://doi.org/10.33554/riv.15.2.890
Benoit, C. G. (2020). La formulación de preguntas como estrategia didáctica para motivar la reflexión en el aula. Cuadernos de Investigacacion Educativa, 11(2). doi:10.18861/cied.2020.11.2.2994
Cedeño, M., & Vigueras, J. (2020). Aula invertida una estrategia motivadora de enseñanza para estudiantes de educación general básica. Revista Cientifica Dominio de las Ciencias, 6(3). doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1323
Correa, P., & Osses, N. (2023). El aprendizaje cooperativo: Reflexiones para su implementación en aulas inclusivas. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 27(1). doi: https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14543
Flor, M. G., & Obaco, E. E. (2024). Las Metodologías Activas y su Impacto en el Rendimiento Académico de los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Mutidisciplinar, 8(2). doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10829
Granados, L. M. (2023). El Trabajo Práctico: estrategia didáctica para el desarrollo de competencias de integralidad. Venezuela.
Granados, M., Romero, S., Rengifo, R., & Garcia, G. (2020). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92). Obtenido de Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29065286032
León, K., Santos, A., & Alonso, L. (2022). El trabajo colaborativo en la educación. Horizontes Revista de investigacion de Ciencias de La Educación. doi: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.602
Mendoza, M., & Rodríguez, M. (2020). Aprendizaje centrado en el estudiante desde la planificación en investigación. CIENCIAMATRIA Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, VI(10). doi:DOI 10.35381/cm.v6i10.232
Miranda, R., & Choéz, C. (2024). Impacto de las metodologías activas en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes: Una revisión sistemática de la literatura. Generando, 5(2). doi: https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.305
Mora, P., Coya, Y., Guerrero, J., Vera, A., Danny, R., Mendoza, & Maribel. (2024). La Aplicación De Las Metodologías Activas En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje En El Aula. Ciencia Latiba Revista Multidiciplinar, 8(3). doi:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11309
Moreira, K. R., & Pazmiño, M. F. (2022). Las metodologías activas como recurso de enseñanza en las materias de especialidad en informática. PISTEME KOINONIA, 5(1). doi: https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.2211
Puenayan, M., Estupiñan, M., Vásquez, N., Almeida, L., & Abad, N. (2024). El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Estrategia Didáctica para Mejorar el Rendimiento Académico. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 8(4). doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13186
Ronquillo, C. (2024). Trabajo en equipo como estrategia de aprendizaje en las ciencias sociales. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13). doi: https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3241
Santander, E., & Schreiber, M. J. (2022). Importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 6(5). doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3378
Soledispa, A., San Ándres, E., & Soledispa, R. (2020). Motivación y su influencia en el desempeño académico de los estudiantes de educación básica. Revista Sinapsis. Obtenido de Recuperado de:
Dialnet-MotivacionYSuInfluenciaEnElDesempenoAcademicoDeLos-8280937 (1).pdf
Vera, R., Maldonado, K., Castro, C., & Yoiler, B. (2021). Metodología del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para el logro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista Sinapsis, 2(20). doi: https://doi.org/10.37117/s.v19i1.465
Villalobos, J. A. (2022). Metodologías Activas de Aprendizaje y la Ética Educativa. Revista Tecnológica-Educativa Docentes.2.0, 13(2). doi: https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.316
Villamizar, M. d. (2021). Metodologías activas a través del juego y el interés de los niños y niñas de 5 a 6 años en Preescolar. Revista Educación, 45(2). doi:
https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42861
Zapata , W. A., Merino , F., Moreno , E. N., Moposita, A. G., & Escobar , V. A. (2024). Metodologías Activas para Impulsar el Proceso Enseñanza-Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11454
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Fernanda Mero Arcentales , Isabel Maribel Valencia Peñafiel, Dana Lilibeth Vinces Muentes, Jonathan Javier Delgado Cedeño, María Gabriela Vera Vera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.















