Importancia de la detección temprana de las dificultades de aprendizaje en la educación

Autores/as

  • Petrona Ester González Medina

Palabras clave:

Dificultad de aprendizaje, detección temprana, papel del docente y familiares, acompañamiento de las instituciones

Resumen

En la presente monografía de compilación se tiene por propósito describir la importancia de la detección temprana de las dificultades de aprendizaje en la educación. Las dificultades actualmente no son consideradas como algún tipo de retraso mental o coeficiente intelectual deficiente. Los familiares y docentes son responsables de detectar las señales que el niño manifieste en su cotidianeidad. Los niños con trastornos recibirán acompañamientos especiales. Los docentes cuentan con métodos y herramientas para mejorar el desarrollo y avanzar con el aprendizaje de los niños. Además, algunas las instituciones están preparadas para recibir a niños con diversidad de necesidades, intereses y comportamientos y adaptan las actividades curriculares para favorecer el crecimiento integral de niños que poseen algún problema de aprendizaje. El trabajo de investigación es monográfico, o sea, de compilación y adopta el esquema lineal. Con los resultados conseguidos, se concluyen que las dificultades de aprendizaje son trastornos que no tienen curas, pero existen varios tratamientos con que los niños pueden lograr no solo un óptimo aprendizaje, sino también mejorar la calidad de su vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asociación Psiquiátrica Americana (2012). Manual diagnóstico y estadístico de

trastornos mentales: DSM-IV. Washington, DC: American Psychiatric

Association.

Babarro Rodríguez, N. (2019). Qué es la disortografía: síntomas, causas, tratamiento

y ejemplos. Psicología Online. https://www.psicologia-online.com/que-es-ladisortografia-

sintomas-causas-tratamiento-y-ejemplos-4460.html

Crespo Sarmiento, A. L. y Morocho Vivar, P. E. (2010). Estudio de la Disgrafía y sus

manifestaciones. Universidad de Cuenca.

https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2332/1/tps632.pdf

Educalink (2021). Problemas de aprendizaje en niños: Causas, síntomas, tratamiento.

https://www.educalinkapp.com/blog/problemas-de-aprendizaje-en-ninos/

García Vega, L. (2020). Para Bebés. https://www.parabebes.com/dificultades-deaprendizaje-

que-son-causas-y-tipos-4883.html#anchor_1

Marchesi, A (2014) Escuela Integradora e Inclusiva.

https://www.academia.edu/36364497/Escuela_inclusiva_MARCHESI

Marchesi, A. y Martin, M. (1998). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio.

Alianza Editorial.

Portellano. (2010) Estudio de la Disgrafía y sus manifestaciones.

https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2332/1/tps632.pdf

Rae, J y Badaly, D. (2020). Señales tempranas de desafíos de aprendizaje.

https://childmind.org/es/articulo/senales-tempranas-de-desafios-deaprendizaje/

Rivas, R. M. y Fernández, M. P. (2012). Dislexia, disortografía y disgrafía. (9ª Ed.).

Pirámide.

Romero J. y Lavigne R. (2005). Modelo Teórico del Trastorno por Déficit de Atención

con Hiperactividad I: Definición Operativa. Electronic Journal of Research in

Educational Psychology. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293122000017.pdf

Sans, A, Boix, C, Colomé y López, A. (2017). Trastornos del aprendizaje. Pediatría

integral.

https://ux.edu.mx/wp25content/uploads/Investiga/Revistas/Revista%2008/Rev

ista%2008/08_Pensamiento%20l%C3%B3gico-mat.pdf

Sans, A., Boix, C., Colomé, R., López-Sala, A. y Sanguinetti, A. (2012). Trastornos del

aprendizaje. Pediatría Integral. https://doi.org/10.1111/j.1469-

1995.tb01369.x https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7922.pdf

Solis, M., y Torres, O. (2019). Problemas de Aprendizaje e Intervención Pedagógica.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Tavares S., (2008) Apoyo Educativo A Los Niños Con Educativas Especiales

Necesita, São Paulo, Disponible en:<

http://www.crda.com.br/tccdoc/43.pdf="">

Tavares, S. (2013). Apoyo Educativo A Los Niños Con Educativas Especiales

Necesita. < http://www.crda.com.br/tccdoc/43.pdf="">

Venegas A. y Pabas K. (2014). Programa de atención integral para la detección

temprana y manejo de dificultades en el aprendizaje. Corporación Universitaria

Minuto de Dios.

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3515/TEGS_Vanega

sAvilaAlix_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

González Medina, P. E. (2024). Importancia de la detección temprana de las dificultades de aprendizaje en la educación. Tembikuaaty Rekávo (TAR): Ciencia, Tecnología Y Educación UTIC, 3(1), 263–282. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.tembikuaatyrekavo/index.php/revistas/article/view/38

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.