Sobre la revista

TEMBIKUAATY REKÁVO (TAR)” es una revista científica internacional creada por el Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) a través de la resolución 58/21 para la Facultad de Ciencias Humanas y Ciencias Exactas de la UTIC, cuyo objetivo es difundir trabajo de investigación inédito relativo a Ciencia, Educación y Tecnología con el fin de contribuir con el desarrollo científico de la región y el mundo. 

La Revista TAR se gestó a partir de un fecundo intercambio de ideas y perspectivas entre los editores, la Dra. Christiane Klline de Lacerda de nacionalidad brasileira y el Dr. Abelardo Juvenal Montiel Benítez de nacionalidad paraguaya. La composición del equipo editorial es internacional y esta nota se ve reflejada en las publicaciones de los artículos científicos. A esto se suma los integrantes Comité Asesor Científico, que está conformado casi en su totalidad por expertos extranjeros.

En la Revista Internacional TAR pueden ser publicados trabajos de investigación científica, específicamente trabajos con abordaje cuantitativo y cualitativo; trabajos monográficos (de compilación, de investigación o de análisis de las experiencias). Asimismo, trabajos de investigación documental como ser: Revisión teórica, reseña de literatura y libros, ensayos, cartas académicas y científicas, etc., que de un modo u otro aseguren una contribución para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

La publicación de los trabajos de investigación es anual. Los resultados de la investigación estarán editados y publicados de manera virtual (online) y de manera impresa.

La Revista Internacional TAR es un medio académico y científico que está al servicio de la ciencia, por lo tanto, recibe artículos provenientes de estudiantes y docentes investigadores de Postgrado (Maestría y Doctorado), sean estos nacionales y extranjeros. Esta revista especializada nació en la Facultad de Ciencias Humanas, por esta razón se priorizan para su publicación trabajos de investigación científica del área de Ciencias Humanas o Humanidades.