El Registro de Uniones de Hecho y la Protección de los Derechos Familiares en Paraguay
Keywords:
unión de hecho, protección a la familia, certificado de la unión, igualdad de derechosAbstract
En el artículo se investigó sobre los fundamentos que sustentan la necesidad de reglamentar por el Ministerio de Justicia de Paraguay un Registro de existencia y reconocimiento de Uniones de Hecho, considerando la importancia que tiene la mencionada institución como protección de los derechos de familia. En la metodología se utilicé el enfoque mixto secuencial descriptivo. La muestra se conformó por 130 personas de la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, mayores de edad. Como técnica principal se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario con preguntas cerradas enviado a través de google drive, lo que sirvió para recolectar los datos para la investigación. Los resultados evidenciaron que de acuerdo con la legislación nacional la unión de hecho se equipara al matrimonio, pero se están en desventaja ya que no existe un Registro de existencia y reconocimiento de uniones de hecho donde se inscriban a las personas que se encuentran con ese vínculo. Las conclusiones más relevantes se centraron en la necesidad de crear el Registro de Uniones de Hecho a través del cual se emita un certificado que acredite la existencia de la relación y donde se consignen los datos de la pareja, la fecha de inicio de la unión, el régimen patrimonial seleccionado y el domicilio común. De esta forma se garantizarían los derechos de las familias evitando la discriminación con respecto al matrimonio.
Downloads
References
Constitución de la República de Paraguay, Convención Nacional Constituyente (1992).
https://pdba.georgetown.edu/Parties/Paraguay/Leyes/constitucion.pdf
García Blanco, A., & Balletbo Fernández, I. (2017). La Eficacia Jurídica de la Unión de Hecho con Impedimento de Ligamen. https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/revistajuridicaua/article/view/184/179
Ley N°. 1183, Código Civil Paraguayo, Congreso de la Nación Paraguaya (18 de diciembre de 1985). http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_pry_ley1183.pdf
Ley N°. 1 de 1992, de la Reforma Parcial del Código Civil. https://www.pj.gov.py/images/contenido/secretariadegenero/marcolegal/L EY-1-1992.pdf
Ley N° 236/1954, De los Derechos Civiles de la Mujer.
https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/983/ley-n-236-de-los- derechos-civiles-de-la-mujer#:~:text=%2D%20Aunque%20marido%20y%20mujer%20sean,de%20la%20esposa%20al%20esposo.
Ley N° 1/1989, que Aprueba y Ratifica la Convención Americana sobre
Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica.
https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2619/aprueba-y-ratifica-la- convencion-americana-sobre-derechos-humanos-o-pacto-de-san-jose-de-costa-rica
Martínez Rozzano, A. (2016). Derecho de Familia. https://www.pj.gov.py/ebook/libros_files/Derecho-de-Familia.pdf
Salvador Serquén, Á. M. (2017). El Daño Moral en la Unión de Hechos
Impropia. [Tesis de Maestría]. Repositorio institucional de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/7504/BC-1361%20SALVADOR%20SERQUEN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sampieri, R; Mendoza Ch. (2018). Metodología de la Investigación.
Editorial Mc Graw Hill Education.
https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
Torres, J. M. (01 de diciembre de 2015). Supuestos de daños en el
Derecho de Familia. Legislación comparada.
https://py.lejister.com/pop.php?option=articulo&Hash=820b3ebd1a7648ef0c327e9ff79e8ddd
Yarleque Escobar, Y. (2019). El Registro de las Uniones de Hecho y la Protección Jurídica de los Derechos Patrimoniales. [Tesis paraoptar el título de Abogado]. Repositorio institucional Pirhua.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4060/DER_143.pdf?sequence=1&isAllowed=y


