La gamificación como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primaria en la Escuela de Educación General básica Lcdo. Eugenio García García

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.989

Palabras clave:

comprensión lectora, gamificación, motivación, educación básica, dificultades

Resumen

La comprensión lectora es una habilidad fundamental para el éxito académico, pero muchos estudiantes en Ecuador enfrentan dificultades significativas en este ámbito. En lo referente de la Escuela de Educación General Básica Lcdo. Eugenio García García en Pasaje, Ecuador, se ha identificado que la falta de dinámicas de enseñanza lúdicas e interactivas es un factor clave que afecta negativamente el interés y la motivación de los estudiantes, lo que a su vez impacta su capacidad para leer e interpretar textos de manera efectiva. Entre los factores que contribuyen a estas dificultades se encuentran la falta de práctica de lectura, la escasez de recursos educativos, y la necesidad de inculcar el hábito lector desde casa. Además, la diversidad lingüística, cultural puede ser un obstáculo adicional para estudiantes cuya lengua materna no es el idioma de instrucción.  Para abordar estas dificultades, se propone la gamificación como una estrategia didáctica innovadora. La gamificación implica incorporar elementos de juego en el entorno educativo para aumentar la motivación y el compromiso de los alumnos. Estudios recientes han demostrado que la implementación técnica gamificadas puede mejorar significativamente la comprensión lectora en estudiantes de educación básica.  Al abordar otras estrategias efectivas incluyen la implementación de programas de lectura asistida, tutorías individuales para estudiantes con dificultades de lectura, y la integración de materiales de lectura que sean de interés para los estudiantes. Es esencial que las instituciones educativas y docentes reconozcan la importancia de enseñar habilidades de comprensión lectora explícita y sistemática en todos los niveles de educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altamirano, C. (2023). Análisis de la comprensión lectora en la educación. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 12.

Cely, N. (2023). Conceptos y enfoques de metodologia de la investigacion. Conceptos y enfoques de metodologia de la investigacion, 17.

Chiquito, G. (2023). https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6559. Gamificación como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de Educación Básica, pág. 102p. https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6559:

Egas, P. (2023). La gamificación como estrategia didáctica para mejorar la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes en Educación Básica Media. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6319

Galarza, C. R. (2020). Los Alcances de una Investigacion . CienciAmerica, 3

Gleason Rodríguez, M. A., & Rubio, J. E. (2020). Implementación del aprendizaje experiencial. Revista Educación, 44(2).

https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/440/44062184033/44062184033.pdf

Iván, E. C. (2020). Conectivismo, ¿un nuevo paradigma del aprendizaje? Desafios, 2. https://doi.org/file:///C:/Users/Usuario/Downloads/El_conectivismo_el_nuevo_paradigma_del_aprendizaje.pdf

Jimenez, L. (2020). Importancia de las estrategias didácticas y metodológicas en las dificultades de comprensión lectora, el lenguaje y comunicación. Explorador Digital: https://www.cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/exploradordigital/article/view/1322/3243

Jiménez, P. (2024). La gamificación en la Educación Secundaria: Estrategia Innovadora. file:///C:/Users/Aracely%20Achig/Downloads/july1002,+6032+Versi%C3%B3n+final+(Arti

Medina, M. (2023). Metodología de la Investigación. Editorial Unudi: https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/download/90/133/157?inline=1

Núñez-Naranjo, A. F. (2025). Gamificación en el aula: Herramientas Tecnológicas. Digital Publisher. https://doi.org/file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-GamificacionEnElAula-9988541.pdf

Pantoja , M., Arciniegas, O., & Alvarez , S. (2022). Desarrollo de una investigación a través de un plan de estudio. Revista Conrado Universidad de Cienfuegos: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/download/2649/2575/

Pin Neira, M. C. (30 de Junio de 2022). Gamificación: Estrategia metodológica para el desarrollo de destreza de lecto-escritura. https://doi.org/10.37117/s.v21i1.604

Puma, D. H. (2024). Aprendizaje significativo en la educació. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educació, 8(34).

https://doi.org/https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1616/2816

Rojas, G. (2022). Estrategias didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en los y las estudiantes de séptimo año de e.g.b del paralelo "b" de la unidad educativA "SAYAUSÍ" 2020 - 2021. Repositorio UPS: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22046/1/UPS-CT009616.pdf

Torres, J. A. (2021). ¿Modelos, modalidades o modas? La enseñanza mixta y el poder de las palabras. Universidad Nacional Autónoma de México, 3

Salamanca, Ó. G. (01 de 2023). Teorias del Aprendizaje y practicas educativas. Teorias del Aprendizaje y practicas educativas:

Sifuentes, J. M. (2024). El aprendizaje basado en problemas: una perspectivadesde el contexto educativo. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(35). https://doi.org/https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1767/2896

Solórzano-Mendoz, Y. D. (2020). Aprendizaje autónomo y competencias. Ciencias de la educación, 3.

https://doi.org/file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-AprendizajeAutonomoYCompetencias-5907382.pdf

Sosa, H. T. (09 de 03 de 2022). Aprendizaje cognoscitivo impulsor de la autorregulación en la construcción del conocimiento. Revista de Ciencias Sociales:

https://www.redalyc.org/journal/280/28071845014/html/#:~:text=Se%20refiere%20al%20desarrollo%20de,espec%C3%ADficas%20pertinentes%20a%20cada%20%C3%A1rea.

UNESCO. (2022). El estudio ERCE 2019 y los niveles de aprendizaje en lectura: ¿Qué nos dicen y cómo usarlos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes? UNES DOC, 19. UNESCODOC: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382747

Chiquito, MA (2023). Gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación básicahttps://repositorio. Universidad Técnica de Ambato.

https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/39334

UNESCO. (2022). Marco de competencias de los docentes en materia de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (https: / /(versión 3).

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370336

Descargas

Publicado

2025-05-27

Cómo citar

Reyes Chica , K. L., Achig Guaico, M. A., Reyes Chica , M. L., Macas Álvarez, W. S., & Rivas Candelario, M. M. (2025). La gamificación como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primaria en la Escuela de Educación General básica Lcdo. Eugenio García García. Arandu UTIC, 12(2), 1266–1281. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.989

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.