Situación laboral de los egresados de la Universidad Tecnológica Intercontinental y su percepción de la formación recibida

Autores/as

  • Patricia Figueredo
  • Christian Cabrera
  • Delfi López
  • Delpilar Aquino

Palabras clave:

Situación Laboral, Egresados, Desempeño profesional, Percepción

Resumen

Se presentan los resultados de un estudio para conocer la situación laboral de los egresados de la carrera de informática de la UTIC y su percepción de la formación recibida. La investigación realizada es de tipo cuantitativo descriptivo, ya que se estudian las variables simultáneamente en un determinado momento. El estudio consideró a egresados de la carrera de Licenciatura en Informática de la Ciudad de Asunción. Entre las promociones 2011 – 2013 se encuentran 41 egresados que forman parte de la población, de los cuales fueron seleccionados 31 egresados que formaron parte de la investigación. Se utilizó un cuestionario propuesto por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) como programa de seguimiento de egresados. Esta investigación tomó en cuenta algunos factores del citado cuestionario. Los ajustes al instrumento de recolección de datos se realizaron en función a los objetivos y a las variables a ser medidas. En la conclusión realizada sobre la investigación y respondiendo a los objetivos propuestos se constata, que en cuanto a la situación profesional de los egresados, 90 % se encuentran trabajando actualmente, respecto a la percepción por la formación recibida, se concluye que están satisfecho por la formación recibida sea en los conocimientos prácticos y teóricos, que fueron medida mediante escala de Likert y utilizando el gráfico de cajas y bigotes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bandura, A. (1986). Fundamentos sociales de pensamiento y acción: Una teoría cognitiva social. Nueva York, EE. UU.: Prentice-Hall.

Bernal, V. (2001). Evaluación profesional. México, D.F.: McGraw-Hill.

Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). (2012). Seguimiento de egresados e inserción laboral: Experiencias universitarias. Santiago de Chile: CINDA. Recuperado de http://www.cinda.cl/download/libros/01%20Cinda%20Seguimiento%20indd%20%282%29.pdf

Flores, J. (2003). La encuesta de satisfacción estudiantil. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma.

González, J., & Wagenaar, R. (2003). Sintonizar las estructuras educativas en Europa. Informe final - Proyecto piloto, fase 1. Bilbao, España: Editorial Reverte.

Namakforoosh, M. (2010). Metodología de la investigación (2ª ed.). México, D.F.: Editorial Limusa.

Price, R., & Vogel, C. (2012). Situación actual del seguimiento de egresados e inserción laboral en un grupo de universidades chilenas. En L. E. González (Ed.), Seguimiento de egresados e inserción laboral: Experiencias universitarias. Santiago, Chile: CINDA. Recuperado de https://www.academia.edu/2923177/Situaci%C3%B3n_actual_del_seguimiento_de_egresados_e_inserci%C3%B3n_laboral_en_un_grupo_de_universidades_chilenas._En_Gonz%C3%A1lez_L._E._Ed_Seguimiento_de_egresados_e_inserci%C3%B3n_laboral_Experiencias_universitarias_Santiago_Chile_CINDA

Reeve, J. (1994). Motivación y emoción. Madrid, España: McGraw-Hill.

Salcedo, E. (1992). Seguimiento de egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de Asunción. Asunción, Paraguay: Editorial FCE.

Serafini, O. (1989). La universidad paraguaya y sus egresados: Un estudio de seguimiento. Asunción, Paraguay: Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política de la Universidad Católica.

Sosa Galeano, A. J. (2001). Seguimiento de egresados de la Escuela de Bibliotecología de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. Asunción, Paraguay: Editorial Escuela de Bibliotecología.

Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX). (2013). Características del proceso de transición al mercado laboral. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/21308

Descargas

Publicado

2021-01-14

Cómo citar

Figueredo, P., Cabrera, C., López Rolón, D., & Aquino Toñanez, D. (2021). Situación laboral de los egresados de la Universidad Tecnológica Intercontinental y su percepción de la formación recibida. Arandu UTIC, 3(1), 21–30. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/25

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.