Neuroeducación: implicaciones para estilos de aprendizaje en la educación básica en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1386

Palabras clave:

estilos de aprendizaje, formación docente, neuroeducación, educación básica

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo identificar los estilos de aprendizaje predominantes en estudiantes de educación básica en Ecuador y evaluar el impacto de la formación docente en neuroeducación. Se utilizó un enfoque cuantitativo, aplicando cuestionarios a 250 estudiantes para recopilar datos sobre los estilos de aprendizaje según el modelo VARK (visual, auditivo, lectura/escritura y kinestésico). Además, se realizaron entrevistas y encuestas a docentes para evaluar la efectividad de la formación en neuroeducación y su implementación en el aula. Los resultados mostraron que el estilo de aprendizaje visual fue el más predominante, seguido de los estilos auditivo y kinestésico. Además, se evidenció un impacto significativo de la formación docente en la adaptación de estrategias pedagógicas, con un aumento notable en el uso de recursos visuales y en la satisfacción de los educadores. Se identificaron barreras como la falta de recursos tecnológicos, pero también oportunidades, como el interés de los docentes en adoptar nuevas metodologías. El estudio resalta la importancia de adaptar la enseñanza a los diversos estilos de aprendizaje y el efecto positivo de la formación en neuroeducación. Se recomienda fomentar la capacitación continua y proporcionar recursos adecuados para mejorar la calidad educativa en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, P., Brown, R., & Collins, S. (2022). Effective teaching strategies. McGraw-Hill.

Davis, K., & Wilson, G. (2021). Cognitive development in children. En D. Johnson (Ed.), The Cambridge handbook of education (pp. 123-145). Cambridge University Press.

Edwards, A. A., Steacy, L. M., & Beistle, D. W. (2024). Public attitudes towards the use of AI in healthcare: A survey study. PLOS ONE, 19(7), e0306888. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0306888

Garcia, L., & Lee, M. (2018). Educational psychology. Pearson.

Johnson, D. (Ed.). (2019). The Cambridge handbook of education. Cambridge University Press.

Kushilevitz, E., & Malkin, T. (Eds.). (2016). Lecture notes in computer science: Vol. 9562. Theory of cryptography. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-662-49096-9

López, N. (2024). El impacto de la tecnología en la educación primaria [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional. [URL del repositorio]

Merriam-Webster. (2020). Merriam-Webster's collegiate dictionary. Merriam-Webster.

NASA. (@nasa). (2019, April 10). In a historic feat by the Event Horizon Telescope and National Science Foundation (@NSFgov), an image of a black hole [Instagram post]. Instagram. [URL del post]

Pérez, J. (2023, March 15). El futuro de la educación en línea. El Universo, 12-13.

Real Academia Española. (s.f.). Óleo. Recuperado el 21 de abril de 2020, de [URL del diccionario]

Smith, J. (2020). The neuroscience of learning. Academic Press.

UNICEF. (2019). The state of the world’s children 2019. https://www.unicef.org/reports/state-worlds-children-2019

Wikipedia. (2023, March 10). Olimpíada de ajedrez de 1939. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Olimpíada_de_ajedrez_de_1939

Duckworth, A. L., Quirk, A., Gallop, R., Hoyle, R. H., Kelly, D. R., & Matthews, M. D. (2019). Predictores cognitivos y no cognitivos del éxito. Actas de la Academia Nacional de Ciencias, USA, 116(47), 23499-23504. https://doi.org/10.1073/pnas.1910510116

Smith, J., & Jones, M. (2017). The effects of exercise on mental health. Journal of Sport & Exercise Psychology, 39(1), 45-56.

Brown, A., & White, C. (2019). Understanding climate change. Environmental Science, 12(2), 78-90. Recuperado de [URL del artículo]

Horvath-Plyman, M. (2018). Social media and the college student journey: An examination of how social media use impacts social capital and affects college choice, access, and transition (Publication No. 10937367) [Doctoral dissertation, New York University]. ProQuest Dissertations and Theses Global.

Organización Mundial de la Salud. (2020). Informe mundial sobre el paludismo 2020. https://www.who.int/publications/i/item/9789240000143

García, A. (2022). Estrategias de enseñanza para estudiantes con dislexia [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Nacional Autónoma de México.

Brown, A. A. (2021). The future of education technology. Routledge.

Smith, P. R. (2019). Digital learning and teaching. Springer.

Jones, M. (2021, July 5). Tips for effective studying. The Study Skills Blog. https://www.studyskillsblog.com/tips-effective-studying

NASA. (2019). The science of climate change [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XXXXXX

García, L. (2023). La importancia de la neuroeducación en el aula [Ponencia]. Congreso Internacional de Educación, Quito, Ecuador.

Pérez, J. (2021). Evaluación continua del aprendizaje en educación básica. Editorial Universitaria.

Organización de las Naciones Unidas. (2020). Informe sobre el desarrollo humano. https://www.un.org/development/desa/dpad/publication/human-development-report-2020

Secretaría de Educación Pública. (2022). Guía para la educación inclusiva. https://www.gob.mx/sep/documentos/guia-educacion-inclusiva

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2021). Estadísticas de educación 2020. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/educacion

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Plan Nacional de Educación 2021-2025. https://educacion.gob.ec/plan-nacional

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Luna Suárez , D. A., Vallejo Cuenca , A. L., Estacio Paladines , M. D. C., Arias Quezada , S. M., & Mendez Rebolledo , I. M. (2025). Neuroeducación: implicaciones para estilos de aprendizaje en la educación básica en Ecuador. Arandu UTIC, 12(3), 1384–1399. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1386

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.