Innovaciones en aprendizaje de matrices y sistemas de ecuaciones. Patrón de enseñanza al álgebra lineal

Autores/as

  • César Armando Moreira Zambrano Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López
  • José Belisario Vera Vera Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López
  • Yimmy Salvador Loor Vera Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López
  • Mirla Lucía Muñoz Cruzati Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López
  • Jony Javier Rivera Vera Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1344

Palabras clave:

algebra lineal, geogebra, herramientas tecnológicas, matrices, determinante

Resumen

Este artículo aborda las dificultades que enfrentan los estudiantes al resolver ejercicios con matrices y sistemas de ecuaciones lineales. Analiza una solución educativa basada en un patrón metodológico, así como el uso de inteligencia artificial, medir su impacto en la evolución del aprendizaje. Se utilizó una metodología cuantitativa y ejecución fue en V. El estudio se realizó con estudiantes de computación y electrónica de la ESPAM MFL. Se llevó a cabo una revisión de numerosos artículos en el uso MATLAB, GeoGebra, aplicaciones de IA como ChatGPT y Copilot como apoyo en el desarrollo de las clases. Los resultados muestran que el 80% de los participantes considera importante el uso de herramientas tecnológicas en el aula, lo cual se reflejó en las calificaciones. En conclusión, la encuesta reveló un consenso entre los participantes sobre la necesidad de implementar metodologías que integren herramientas tecnológicas en la enseñanza del Álgebra Lineal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arabit-García, J., García-Tudela, PA y Prendes-Espinosa, MP (2021). Uso de tecnologías avanzadas para la educación científica. Revista Iberoamericana De Educación, 87(1), 173-194. https://doi.org/10.35362/rie871459

Ávila Guamán LO, Briones Calvache JO, Hidalgo Cajo DP, Calderón Gutiérrez JP. (2024). Innovación en la enseñanza de álgebra lineal en la educación superior: integración de tecnologías interactivas y enfoques didácticos. Reincisol;3(6):4971–4988. Disponible en: https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)4971-4988

Argüello, M. (2023). Efectividad de las pizarras digitales interactivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Un meta-análisis de estudios empíricos. Kosmos revista científica. DOI: https://doi.org/10.62943/rck.v2n2.2023.45

Bulut M, Bulut N. Uso de software matemático dinámico por parte de docentes en prácticas [Internet]. TOJET - Revista Turca en Línea de Tecnología Educativa. 2011; 10(4): 294-299. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ946637.pdf

Calva Chávez, GN, Armijos Carrión, JL, & Tinoco Cuenca, NP (2024). Integración de tecnologías emergentes en la enseñanza-aprendizaje en educación superior. 593 editorial Digital CEIT. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/3149

Coronado H uanaco I, Martínez Horna DJ, Vilcapoma Lara NF. El software GeoGebra como herramienta técnica en la enseñanza universitaria de matemáticas. Revista InveCom. 17 de febrero de 2025; 5(4):1–9.

Chávez Solís, ME, Labrada Martínez, E., Carbajal Degante, E., Pineda Godoy, E., & Alatristre Martínez, Y. (2023). Inteligencia artificial generativa para fortalecer la educación superior. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(3), 767–784. https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1113

Chávez Molina, CC, Caldera Franco, MI, & Valenzuela González, V. (2021). Desarrollo de una aplicación para espacios vectoriales en álgebra lineal. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa DOI: https://doi.org/10.33010/recie.v5i2.1327

Engel Brecht, J., Borba, MC. (2024). Desarrollos recientes en el uso de tecnología digital en la educación matemática. ZDM Mathematics Education. 56:281–292. doi:10.1007/s11858-023-01530-2.

García, D. y Martín, R. (2023). Competencia matemática y digital del futuro docente mediante el uso de GeoGebra. Alteridad, 18 (1), 85–98. https://doi.org/10.17163/alt.v18n1.2023.07redalyc.org+1alteridad.ups.edu.ec+1

Hyeon Jo. (2024) De las preocupaciones a los beneficios: un estudio exhaustivo del uso de ChatGPT en la educación. Int J Educ Technol High Educ. 21:35. https://doi.org/10.1186/s41239-024-00471-4

Juandi D, Kusumah D, Tamur M, Perbowo K, Tanu S. Un metaanálisis de la década de aprendizaje asistido de matemáticas con el software Geogebra: ¿Qué aprender y adónde ir? [Internet]. Heliyon. 2021; 7(5): 1-8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e06953

Kacperski, C., Bielig, M., Makhortykh, M., Sydorova, M. y Ulloa, R. (2024). examinando inclinación perpetuación en el ámbito académico buscar motores: Un algoritmo auditoría de Google y la semántica Erudito. Primero lunes, 29(11). https://doi.org/10.5210/fm.v29i11.13730

Lee G G, Zhai X. Usando ChatGPT para Ciencia Lección Planificación: Una Exploratorio Estudiar Basado en Conocimiento del contenido pedagógico. Educ. Sci (Basilea). 2024;15(3):338. doi:10.3390/educsci15030338

Loarte Valle ÁP, Yaguana Castillo YM, Rodríguez Cárdenas OI, Carchi Tandazo CL (2025). Competencias digitales docentes y transformación educativa: análisis de su implementación en la educación superior post pandemia. Ciencias de la Educación.;10(5). doi:10.23857/pc.v10i5.9582.

López Simó V, Couso Lagarón D, Simarro Rodríguez C. (2024) Educación STEM en y para un mundo digital: el papel de las herramientas digitales en el desempeño de prácticas científicas, ingenieriles y matemáticas. Rev Educ Distancia (RED). Núm. 62, vol. 20;20(62):7–29. doi:10.6018/red.410011

Moriñigo, MS y Condese, VJ (2023). El uso del ChatGPT en matemática: un nuevo desafío. En XXII Jornadas de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas.

Pedro Sánchez -Escobedo. (2022). Diseño y desarrollo de instrumentos en línea. Capítulo en ResearchGate. ISBN: 978-607-99329-2-3. Capítulos VI-VII.

Posso Pacheco., R., Garcés Quilambaqui, R., Marcillo Ñacato, J. y Garcés, D. (2021). El ocio digital: un recurso para la interacción educativa durante la Olimpia, pandemia. Revista 18(3), 151-160. http://www.dspace.uce.edu.ec/hand

Posso Richar, Ulcuango María, Morales Luís, Pastaz Gabriela, Jaramilllo Lucìa. (2023). Revolucionando la educación: implementación efectiva de la tecnología en el aula. GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8878525.pdf

Pumacallahui E, Acuña CI, Calcina DA. Influencia del software Geogebra en el aprendizaje de la geometría en estudiantes de cuarto grado de secundaria en el distrito de Tambopata de la región de Madre de Dios [Internet]. Educación Matemática. 2021; 33(2): https://doi.org/10.24844/em3302.10

Jiang Mei S, Ghasemy M. (2025). Un enfoque holístico bibliométrico revisar de Competencia TIC de los docentes Investigación en educación superior Educación. J Appl Res High Educ . 2025; en prensa. doi:10.1108/JARHE-06-2024-0311

Salgado Reyes N. U so de herramientas tecnológicas en la educación superior. Polo del Conocimiento. [2023]; Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5505/html

Saz-Pérez, F. y Pizà-Mir, B. (2023). Desafiament a l'estat de la qüestió en l'ús de ChatGPT en l'àmbit de l'educació l'any 2023. REIRE Revista d'Innovació I Recerca En Educació, 17(1), 1–13. https://doi.org/10.1344/reire.44018

Sarrazola-Alzate, A.Uso de ChatGPT como herramienta en las aulas de clase Revista EIA, 20(40), Reia4020. págs. 1-23. https://doi.org/10.24050/reia.v20i40.1718

Simó, VL, Lagarón, DC, & Rodríguez, CS (2020). Educación STEM en y para el mundo digital: El papel de las herramientas digitales en el desempeño de prácticas científicas, ingenieriles y matemáticas. Revista de Educación a Distancia. ROJO. Revista de Educación a Distancia. Núm. 62, vol. 20. Artíc. 07, 31-03-2020 DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red.410011

Sifuentes, YT, Murga, Ó. JO y Oscco, FG (2023). Herramientas digitales en la evaluación formativa durante el contexto pandémico. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.527

Sosa Savedra JC, Trejo Estrella MA, García García AL, Barceina Sanchez JDO, Velázquez González RS, Hernández Tovar R. (2023). [Implementación de la metodología V como eje de desarrollo de un tribómetro de perno en disco]. Pädi.;11(Esp.4):21–29. doi: https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial4.11358

Sostrand R S, Barceina Sánchez JD, Trejo Estrella MA. (2024). Evaluación el impacto de tecnologías innovadoras en el calidad de más alto educación . Conhecimento & Diversidade .;16(44):294–305. doi:10.29057/icbi.v11iEspecial4.11358

Villavicencio Quinteros, JM, & García Herrera, JF (2025). Estrategia didáctica para la enseñanza de funciones lineales en décimo año: Integración de GeoGebra. Revista de ciencia e investigación, 10 (2), 186–198. Recuperado de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3270

Ziatdinov, R., y Valles Jr., JR. (2022). Síntesis de modelado, visualización y programación en GeoGebra como un enfoque eficaz para la enseñanza y el aprendizaje de temas STEM. Journal of Educational Technology & Society, 25 (1), 1–14. https://www.jstor.org/stable/10.2307/26985391

Descargas

Publicado

2025-09-02

Cómo citar

Moreira Zambrano, C. A., Vera Vera, J. B., Loor Vera, Y. S., Muñoz Cruzati, M. L., & Rivera Vera, J. J. (2025). Innovaciones en aprendizaje de matrices y sistemas de ecuaciones. Patrón de enseñanza al álgebra lineal. Arandu UTIC, 12(3), 768–782. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1344

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.