Influencia de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el fortalecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1160Palabras clave:
aprendizaje basado en proyectos, metodología, pensamiento crítico, trabajo colaborativo, memorísticoResumen
En el presente artículo describe cómo las metodologías del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), influye en el fortalecimiento en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica Superior en la asignatura de Lengua y Literatura. Para ello, se utilizó una encuesta que ayudó a identificar las diversas metodologías utilizadas por los docentes del área, tomando en cuenta una muestra de setenta estudiantes del décimo año de educación general básica de la Unidad Educativa “Ingapirca” en el sector de Cusubamba. La investigación posee un enfoque cuantitativo, ya que se realizó encuestas a estudiantes para identificar la influencia de la metodología de aprendizaje basado en proyectos, cuyos resultados se vieron reflejados en las estadísticas y a su vez se realizó un análisis e interpretación de datos. La modalidad utilizada fue documental y de campo, puesto que se permitió indagar en el lugar de los hechos y a su vez investigar en revistas, documentales, periódicos etc. El nivel de investigación es correlacional ya que se enfoca en dos tipos de variables. Los resultados muestran que el aprendizaje basado en proyectos es una de las metodologías más efectivas que se pueden emplear en la Educación Básica Superior de la Unidad Educativa en cuestión. Para el desarrollo de esta investigación se requirió material bibliográfico para que de esta manera se puedan obtener los datos e información necesaria.
Descargas
Citas
Ochoa Mena, E. (2022). LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DEL MAESTRO. DIALOGUS, vol. 9, núm. 6, 2022.
Alonso, A. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos para el desarrollo de la Competencia . RELATEC Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa.
Aranda, P., & Monleón, C. (2016). El aprendizaje basado en proyectos en el área de. Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión.
Baptista, 2. (2000). Metodologia de la Investigacion. En, F y Hernandez metodologia de la investigacion.
Burgos. (2021). Aprendizaje basado en proyectos aplicados en la asignatura de materiales de construcción. Formación Universitaria, 14(2), 105–112. https://doi.org/10.4067/s0718-50062021000200105
Castro, & Guzman. (2005). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje. Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372005.pdf
Escuela de Profesores del Perú. (s.f.). Teorías del aprendizaje, autores, características. Recuperado el 23 de Junio de 2024, de https://epperu.org/teorias-del-aprendizaje/
Espinoza Rodríguez, L. (2021). Aprendizaje en el área de lengua y literatura: una propuesta pedagógica desde el enfoque ABP. [Tesis de Magister - Facultad de Ciencias de la Educación]. Quito: Pontificia Universidad Católica Del Ecuador. Obtenido de https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/1e366197-ec98-4f7d-a31c-f967b2692ee6/content
Garzozi-Pincay, R., Solorzano Mendez, & Saenz-Ozaetta. (2020). Ventajas y Desventajas de la relación enseñanza-aprendizaje en la educación virtual. Universidad Estatal Península de Santa Elena {Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud}, 59-60.
Gonzalez, & Ferriz. (2021). Aprendizaje Basado en Proyectos en Formación Profesional. Dialnet. Obtenido de
Jiménez, A. &. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del . Educateconciencia, 9(10), 106–113.
Marti, J. H. (2010). Aprendizaje basado en . Revista Universidad EAFIT.
Martinez, & Aragay. (2020). El aprendizaje basado en proyectos. PLaNEA. Obtenido de Unicef, 1–50. http://colefcafecv.com/wp-content/uploads/2016/09/art4.24.pdf
Patricio, Y. ((2016)). El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales. Revista San Gregorio, 1(11), 70–81. http://oaji.net/articles/2016/3757-1472501941.pdf
Pincay, Solorzano, & Saenz. (2020). Ventajas y Desventajas de la relación enseñanza-aprendizaje en la educación virtual. CONAIC.
Ramos, & Botella. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Scielo. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v41n163/0185-2698-peredu-41-163-127.pdf
Rochin, S., Ortiz , J., & Paguay, L. (2020). La metodología de la enseñanza aprendizaje en la educación superior: algunas reflexiones. Revista Universidad y Sociedad, vol.12 no.1.
Severo. (2012). Terorias del Aprendizaje. Obtenido de https://profesorailianartiles.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/04/piaget-y-vigotsky.pdf
Solana. (2021). Iniciación al Aprendizaje Basado en Proyectos: Claves para su implementació. Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=785222
Tamayo, M. (1997). El roceso de la Investigacion cientifica. Mexico: Limusa S.A.
Valle, C. (2022). Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el proceso de ense anza aprendizaje. Polo del conocimiento. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4194/html
Villalba, & Mazo. (2020). La metodología ABP como una estrategia para potenciar las competencias académicas desde la mo. Reflexiones y saberes, 102–106.
Yanez, Estrada, & Montiel. (2023). Beneficios del Aprendizaje basado en Proyectos en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Estudiantes con NEE. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.
Zepeda. (2019). El aprendizaje orientado en proyectos para el desarrollo de habilidades blandas en el nivel medio superior del IPN. Scielo. Obtenido de https://ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/530/2199
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Johanna Rueda Espinoza, Betty Gissela Morales Rosado, Fernando Marín Marín, Odette Martínez Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.