Análisis de la sostenibilidad en las instituciones de educación superior en México. Un acercamiento crítico-bibliográfico
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1146Palabras clave:
políticas institucionales, sostenibilidad, educación superior, participación estudiantilResumen
El tema de la sostenibilidad se ha constituido actualmente como uno de los ejes estratégicos más importantes de las Instituciones de Educación Superior (IES) en México, lo que demanda una vinculación entre la integración curricular, la cultura institucional y la participación de actores clave para lograr la transformación educativa. El presente documento ofrece una revisión crítica y bibliográfica sobre las políticas de sostenibilidad adoptadas por universidades públicas y privadas en México durante el periodo de 2020 a 2025, enfocándose en tres ejes: la integración a nivel curricular, el papel de los actores institucionales y la percepción y comportamiento ambiental de los estudiantes. La metodología consistió en una búsqueda sistemática en bases de datos académicos, tales como Scopus, WoS, SciELO y Latindex, además se complementó con informes institucionales y gubernamentales, a nivel nacional e internacional. Los resultados evidencian avances en políticas de gobernanza participativa en algunas universidades, aunque persisten brechas en la implementación curricular y la participación estudiantil. Sin embargo, a nivel general, aún hay brechas respecto a la implementación de acciones sostenibles, tanto en los planes de estudio como en la participación estudiantil. Se concluye que la consolidación de políticas sostenibles requiere marcos de gestión activos y una educación orientada al desarrollo de competencias para la sostenibilidad.
Descargas
Citas
Amador-Alarcón, M.P., Torres-Gastelú, C.A., Lagunes-Domínguez, A. Medina-Cruz, H. & Argüello-Rosales, C.A. (2022). Perceptions of Environmental Protection of University Students: A Look through Digital Competences in Mexico. Sustainability, 14, 11141. https://doi.org/10.3390/su141811141
Arias-Valle, M.B., Marimón, F., Coria-Augusto, C.J. & Apaza-Canquín, A.E. (2024). Perspectivas sobre la sostenibilidad en la educación superior: Un análisis comparativo entre Argentina, España y Perú. Revista de Investigación en Educación , 22 (3), 604-620. https://doi.org/10.35869/reined.v22i3.5768
Bauer, M., Rieckmann, M., Niedlich, S., & Bormann, I. (2021). Sustainability governance at higher education institutions: Equipped to transform? Frontiers in Sustainability, 2, 640458. https://doi.org/10.3389/frsus.2021.640458
Bravo, C. (2020). La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. México: Secretaría de Educación Pública, https://www.academia.edu/42942146/articulo_Nueva_Escuela_Mexicana
Cantillo-Padrón, J. C., Pacheco Barros, M. C., & Torres Ortega, J. M. (2024). Desarrollo sostenible en la Educación universitaria: retos y oportunidades. Revista Interdisciplinaria de Educación, Salud, Actividad Física y Deporte, 1(3), 79–92. https://doi.org/10.70262/riesafd.v1i3.2024.27
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Martha Beatriz Santa Ana Escobar , Hugo Martín Moreno Zacarías , Sandra Castillo Leal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.