Recursos linguisticos y su impacto en la comprensión lectora de los niños del Centro De Desarrollo Infantil
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1099Palabras clave:
lectura, recursos lingüísticos, estrategias lúdicas, tecnológicas, habilidadesResumen
El estudio tiene como objetivo analizar el impacto de los recursos lingüísticos en el desarrollo de la comprensión lectora en niños de educación inicial, centrándose en estrategias pedagógicas, técnicas de enseñanza y el uso de actividades lúdicas y tecnológicas. Se busca identificar los principales desafíos que enfrentan los niños en esta etapa y proponer soluciones para fortalecer sus habilidades lectoras desde edades tempranas. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, con técnicas de observación y aplicación de encuestas a niños del Centro de Desarrollo Infantil “El Porvenir”, en Catamayo, Loja. La población estuvo conformada por 35 niños de entre 3 y 4 años, con un predominio del sexo femenino. La observación en el entorno educativo permitió recopilar información sobre el comportamiento de los estudiantes frente a la lectura, mientras que la encuesta se empleó para evaluar el nivel de comprensión lectora. Los resultados mostraron que la falta de interés por la lectura, la insuficiente capacitación de los docentes en estrategias de enseñanza de la lectura y la carencia de recursos didácticos adecuados afectan negativamente el desarrollo de la comprensión lectora en los niños. Se concluyó que fortalecer la comprensión lectora en la educación inicial requiere una combinación de metodologías innovadoras y el uso adecuado de recursos lingüísticos.
Descargas
Citas
Almeida, S. M. (2022). Algunas causas del bajo nivel de la comprensión lectora en la educación actual. Revista científica de la facultad de filosofía – una (ISSN: 2414-8717) , VOL. 14, 116-130.
Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños de escuelas de distintos sectores socioeconómicos. Neuropsicología Latinoamericana, 6(1).
Fonseca, L., Pujals, M., Lasala, E., Migliardo, G., Aldrey, A., Buonsanti, L., & Barreyro, J. P. (2014).
García, S. (2002). La Validez y la Confiabilidad en la Evaluación del Aprendizaje desde la Perspectiva Hermenéutica. Caracas : Revista de Pedagogía.
García, S. (2021). ¿Qué es el aprendizaje activo? Obtenido de Institute for the Future of Education: https://observatorio.tec.mx/edu-news/aprendizaje-activo/
Garduño, V. (2019) La importancia de la comprensión lectora. Obtenido de Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación: https://www.inee.edu.mx/la-importancia-de-la-comprension-lectora/
HERNANDEZ, 2. P. (s.f.). Obtenido de (Hernández, 2003. p. 5).
Hoyos, M. P., & Gallego, T. M. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (51), 23-45.
Investigaciones sobre lectura, 1, 65-74. https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi1.10943
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2022). Reportes de resultados para establecimientos educativos 2022-4. Obtenido de ICFES: http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016-web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/agregadosEstablecimiento.jsf#No-back-button
Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana. (2021). Retos en las capacidades de Comprensión Lectora en Colombia. Informe de Análisis Estadístico, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D. C.
LIDEFER. (s.f.). https://www.lifeder.com/ferdinand-de-saussure/ . Obtenido de https://www.lifeder.com/ferdinand-de-saussure/
Montenegro, M. P. F. (2009). Factores de la metodología de enseñanza que inciden en el proceso de desarrollo de la comprensión lectora en niños. Zona próxima, (11), 134-143.
Pérez, E. J. (2014). Comprensión lectora VS competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas.
¿Qué es la dificultad de la comprensión lectora y cómo tratarla? (2019, enero 8). Portal Educativo de apoyo a Padres, Maestros y Niños en las Tareas Escolares.
https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/dificultad-de-la-comprension-lectora.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rosario Valeria Saona Lozano, Martha Jaquelin Cerezo Montoya, Dennis Cristóbal Escaleras Calderon, Valeria Lilibeth Santillan Saona, Nicol Alina Mosquera Arguello

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.