Marketing 4.0 y 5.0: Impacto de la transformación digital y la inteligencia artificial en la personalización del consumidor

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.756

Palabras clave:

marketing 4.0, marketing 5.0, transformación digital, inteligencia artificial, personalización del consumidor

Resumen

El marketing ha evolucionado significativamente con la transformación digital (TD) y la inteligencia artificial (IA), dando paso a los conceptos de Marketing 4.0 y 5.0. Estas nuevas estrategias han permitido integrar canales físicos y digitales, optimizar la personalización de la experiencia del consumidor (PEC) y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones empresariales. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la TD y la IA en la PEC, evaluando cómo estas tecnologías están redefiniendo las estrategias de marketing en los contextos de Marketing 4.0 y 5.0, con el fin de identificar mejores prácticas y recomendaciones para las empresas que buscan fortalecer su relación con los consumidores. A través de una revisión documental, se identificaron casos de éxito como Netflix y Amazon, que emplean IA para la hiperpersonalización, así como Comex, que ha digitalizado su relación con los clientes. Los hallazgos destacan que la IA ha optimizado la segmentación y fidelización de los consumidores, mejorando la interacción y la omnicanalidad. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y regulatorios, como la protección de datos y los sesgos algorítmicos. Además, se resalta la importancia del endomarketing como estrategia complementaria, ya que el compromiso interno de los empleados facilita una mejor implementación de la transformación digital en la organización. En conclusión, el Marketing 4.0 y 5.0 han redefinido la relación empresa-consumidor, exigiendo un equilibrio entre innovación tecnológica y regulación ética para maximizar sus beneficios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acquisti, A., Brandimarte, L., & Loewenstein, G. (2015). Privacy and human behavior in the age of information. Science, 347(6221), 509–514. https://doi.org/10.1126/science.aaa1465

Acquisti, A., Taylor, C., & Wagman, L. (2016). The Economics of Privacy. Journal of Economic Literature, 54(2), 442–492. https://doi.org/10.1257/jel.54.2.442

Ardon, L., Morelli, D., Villani, F., & Wheatley, D. (2022). Towards a Fairer Digital Marketing Model.

Arteaga Flores, R. K., Loor Chávez, T. D., Palma Pérez, X. M., & Calderón Bailón, J. C. (2022). Satisfacción Laboral: Una Perspectiva de Endomarketing, Caso Sector Hotelero de Manta, Ecuador. Sotavento M.B.A., 34, 10–19. https://doi.org/10.18601/01233734.n34.02

Batra, R., & Keller, K. L. (2016). Integrating Marketing Communications: New Findings, New Lessons, and New Ideas. Journal of Marketing, 80(6), 122–145. https://doi.org/10.1509/jm.15.0419

Bughin, J., Davenport, T. H., Manyika, J., & Hazan, K. (2018). Skill Shift: Automation and the Future of the Workforce. https://www.mckinsey.com/featured-insights/future-of-work/skill-shift-automation-and-the-future-of-the-workforce

Busalim, A. H., Ghabban, F., & Hussin, A. R. C. (2021). Customer engagement behaviour on social commerce platforms: An empirical study. Technology in Society, 64, 101437. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2020.101437

CEPLAN, (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico). (2022). Transformación digital: panorama actual y principales perspectivas.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5623538/4984523-ceplan-transformacion-digital-panorama-actual-y-principales-perspectivas.pdf

Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital Marketing (7a edición, Vol. 1). Pearson Education Limited.

Chaffey, D., & Smith, P. (2017). Digital Marketing Excellence. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315640341

Dalenogare, L. S., Benitez, G. B., Ayala, N. F., & Frank, A. G. (2018). The expected contribution of Industry 4.0 technologies for industrial performance. International Journal of Production Economics, 204, 383–394. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2018.08.019

Davenport, T., Guha, A., Grewal, D., & Bressgott, T. (2020). How artificial intelligence will change the future of marketing. Journal of the Academy of Marketing Science, 48(1), 24–42. https://doi.org/10.1007/s11747-019-00696-0

Davenport, T., & Ronanki, R. (2018). Artificial Intelligence for the Real World. Harvard Business Review, 96(1), 108–116.

Descargas

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Henostroza Diaz, D. G., & Marquez Yauri, H. Y. (2025). Marketing 4.0 y 5.0: Impacto de la transformación digital y la inteligencia artificial en la personalización del consumidor. Arandu UTIC, 12(1), 2526–2551. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.756

Número

Sección

Ciencias Administrativas y Finanzas