Efectos del salario básico sobre la pobreza por ingresos en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1567Palabras clave:
salario básico unificado, pobreza por ingresos, empleo adecuado, crecimiento económicoResumen
El presente estudio analiza los efectos del Salario Básico Unificado (SBU) sobre la tasa de pobreza por ingresos en Ecuador durante el período 2010–2024. A partir de un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, se emplearon datos estadísticos oficiales de tipo serie temporal y un modelo de regresión lineal múltiple, incorporando variables de control como empleo adecuado, inflación y crecimiento del PIB. Los resultados muestran que, aunque el incremento del SBU mantiene una relación inversa con la pobreza por ingresos, su efecto es reducido frente a otros determinantes, especialmente el empleo adecuado y el desempeño macroeconómico. Asimismo, la persistente brecha entre el salario mínimo y el costo de la canasta básica limita la capacidad del SBU para cubrir las necesidades fundamentales de los hogares. Se concluye que la política salarial, por sí sola, no constituye un mecanismo suficiente para reducir la pobreza, sino que debe complementarse con medidas de formalización laboral, productividad y protección social para potenciar su impacto en la reducción de la vulnerabilidad económica.
Descargas
Citas
Baque, J. J. Z., & García, M. E. A. (2023). El impacto de la inflación y su repercusión en la canasta básica mediante el Índice de Precios de Consumo en Ecuador. ECA Sinergia, 14(3), 77-90.
Blanchard, O., & Johnson, D. R. (2013). Macroeconomía. Pearson Educación.
Buelot Visalot, R. (2024). La remuneración mínima vital y la canasta básica familiar en el Perú 2010–2023.
Delgado, J. P., Aguayo, M. C. L., & Quiroz, A. E. P. (2020). Salario básico unificado y el nivel socioeconómico de Santa Ana en el período 2007–2017. ECA Sinergia, 11(3), 7-18.
Gaibor-Pinargote, D. F., & Suárez-Ponce, D. B. (2024). El Salario Básico Unificado y su incidencia en las Empresas Comerciales del Cantón Portoviejo. MQRInvestigar, 8(4), 790-812.
Huamán Liberato, L. V., & Tarazona Tolentino, Y. Y. (2020). La canasta básica familiar, el salario mínimo vital y su reflejo en la pobreza en Cerro de Pasco 2010-2018.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2010). Serie histórica: Canasta familiar básica. Diciembre 2010. https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/Inflacion/canastas/Canastas_2010/DICIEMBRE/IPC-SerieHistoricaCanastaFamiliarBasica_12_2010.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2013). Reporte laboral. Septiembre 2013. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/camas/web-inec/EMPLEO/Informacion-2010-2011-2012-2013/2013/Septiembre2013/15anios/ReporteLaboralSep.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2014). Diez años de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Presentación junio 2014. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/Empleo_junio_2014/10Anios/201406_EnemduPresentacion_10anios.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2015). Informe de economía laboral. Diciembre 2015. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2015/Diciembre-2015/Informe%20de%20Economia%20Laboral%20dic-15%20%2813-01-16%29.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2017). Mercado laboral. Diciembre 2017. http://ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2017/Diciembre/122017_M.Laboral.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2020). Mercado laboral. Diciembre 2020. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-dic-2020/
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2023). Pobreza y desigualdad. Junio 2023. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2023/Junio/202306_PobrezayDesigualdad.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2024). Pobreza y desigualdad. Junio 2024. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2024/Junio/202406_PobrezayDesigualdad.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Canasta básica familiar. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/canasta/
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/enemdu-anual/
Jácome, M. N. (2023). Salario básico unificado y la línea de pobreza poblacional del Ecuador.
Keynes, J. M. (2012). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (Trad. de la edición original de 1936). Fondo de Cultura Económica.
Lovera, M. A. G., & Corella, L. F. M. (2023). El impacto del salario mínimo en la pobreza. Mexico City: Conasami.
Manchay, K. M. P., Torres, J. J. C., & Pincay, W. E. V. (2023). Incidencia del costo de la canasta básica familiar frente al salario básico unificado del periodo 2020-2021 en el cantón Machala. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6597-6627.
Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (2024). Tasa de pobreza por ingresos. https://info.inclusion.gob.ec/index.php/caracterizacion-poblacion-objetivo-ancusrext/pobreza-y-desigualdad-ancusrext/tasa-de-pobreza-por-ingresos-ancusrext
Nina, E., & Hernández, M. R. (2021). Ingreso mínimo vital, línea de pobreza, salario mínimo constitucional y la renta básica para Colombia. Papel Político, 26.
Núñez, C. S. S., & Gavilema, J. S. R. (2025). Efectos del incremento del salario básico unificado en la productividad y competitividad de las empresas. Revista Científica y Tecnológica VICTEC, 6(10), 121-137.
Peñaherrera-Larenas, M. F., Jurado-Izquierdo, L., Acosta-Roby, M. G., & Oviedo-Galarza, J. E. (2021). Coeficiente de Correlación de Pearson entre la Canasta y el Salario Básico en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(10).
Pérez España, V. H. (2020). Relación entre desastres naturales y pobreza a nivel municipal en México (2010-2015).
Quito Bure, M. C., Rodríguez Guerrero, E. L., Uriguen Aguirre, P. A., & Brito Gaona, L. F. (2021). Evolución del precio de la canasta básica del Ecuador. Análisis del periodo 2000-2019. Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU), 8(2), 59-67.
Ricardo, D. (2004). Principios de economía política y tributación. Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1817).
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2012). Informe de mercado laboral y pobreza. Agosto 2012. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/RUEDA-DE-PRENSA-08082012-Informe-Mercado-Laboral-y-Pobreza-2012.pdf
SMS Ecuador. (2025). Salario básico unificado (SBU) en Ecuador: evolución 2000–2025. https://smsecuador.ec/salario-basico-unificado-sbu-en-ecuador-evolucion-2000-2025/#gsc.tab=0
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Flor María Valladares Rueda, Eddy Iván Yancha Mera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.