La modernización del catastro como factor clave para la autosuficiencia económica municipal: Evidencia en el contexto del distrito de Mala
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1561Palabras clave:
recaudación tributaria, autosuficiencia económicaResumen
Tomando como caso de estudio el distrito de Mala, este trabajo examina cómo la modernización catastral mejora la autosuficiencia económica municipal. El objetivo principal es evaluar en qué medida la actualización y digitalización de la información catastral mejora la recaudación tributaria y, a su vez, la capacidad financiera de la administración local. Utilizando como fuentes de datos los registros de recaudación tributaria municipal y los datos técnicos generados durante el proceso de modernización catastral, finalizado en 2022, el estudio adopta un método cuantitativo descriptivo-correlacional. La muestra se constituyó con propiedades urbanas y rurales registradas en el distrito. Para encontrar diferencias significativas entre los niveles de recaudación antes y después de la intervención, se emplearon enfoques de análisis estadístico. La inclusión de nuevas propiedades y la actualización de sus valores catastrales y atributos físicos son responsables del aumento significativo de la base imponible y de la recaudación del impuesto predial, según los datos. También se observaron mejoras en la transparencia de la gestión tributaria y una disminución de las tasas de evasión fiscal. Se ha determinado que la actualización del catastro es una herramienta estratégica para apoyar la independencia financiera de los gobiernos locales y garantizar una gestión sostenible de los recursos. Este tipo de iniciativa debería replicarse en otras jurisdicciones con características comparables.
Descargas
Citas
Banco Mundial. (2019). Mejorando la gestión catastral y registral en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1426-6
Bird, R. &. (2015). Fiscal decentralization and municipal finance in developing countries. Obtenido de https://doi.org/10.4337/9781784715670
Bird, R. M. (2007). Environment and Planning C: Government and Policy. Obtenido de 10.1068/c2501ed
Deininger, K., & Feder, G. (2009). Land registration, governance, and development: Evidence and implications for policy. Obtenido de https://doi.org/10.1093/wbro/lkp007
Enemark, S. (2012). World Bank Conference on Land Governance. Obtenido de Sustainable land governance: Spatial enabled, fit for purpose, and supporting the global agenda.: https://www.fig.net/resources/proceedings/fig_proceedings/fig2012/papers/plenary/PL3_enemark_5899.pdf
FAO. (2012). Food and Agriculture Organization of the United Nations. Obtenido de Voluntary Guidelines on the Responsible Governance of Tenure of Land, Fisheries and Forests in the Context of National Food Security: https://www.fao.org/tenure
Gestión. (2023). Reglamentan catastro fiscal: ¿Cómo influirá en su inmueble? Diario Gestión.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
INEI. (2023). Compendio estadístico distrital. Obtenido de Mala. Instituto Nacional de Estadística e Informática: https://www.inei.gob.pe
Kaganova, O., & Nayyar-Stone, R. (2000). Municipal property asset management. Obtenido de https://doi.org/10.1080/10835547.2000.12089524
López, J., & Orrego, C. (2018). Modernización catastral y autonomía fiscal en municipios colombianos. Revista de Economía del Caribe, 21(2), 45–67.
Martínez, P. (2020). Catastro y gestión tributaria municipal: Experiencias en Chile. Revista de Estudios Urbanos y Regionales, 46(3), 77–98.
Martínez-Vázquez, J., & Smoke, P. (2010). Local government finances: The challenges of the 21st century. Obtenido de Washington, DC: The World Bank.: https://doi.org/10.1596/978-0-8213-8488-6
MEF. (2022). Obtenido de Informe de gestión municipal: lineamientos para la administración tributaria local.: https://www.mef.gob.pe
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú. (2021). Política Nacional de Vivienda y Urbanismo 2021-2030. Obtenido de https://ww3.vivienda.gob.pe/transparencia/documentos/Informe-Anual-Seguimiento-PNVU-2021.pdf?utm_source=chatgpt.com
Moreno Horta. (2023). Más ingresos fiscales para las ciudades a través de la modernización en el avalúo de las propiedades. Colombia, Pereira.
Municipalidad Distrital de Mala. (2023). Informe de resultados del proceso de modernización catastral 2022–2023. Mala: Municipalidad Distrital de Mala.
OECD Publishing. (2022). Informe institucional. Obtenido de https://doi.org/10.1787/1e797131-en
OECD Publishing. (2025). Informe que examina la digitalización y transformación digital de las administraciones tributarias a nivel internacional, destacando tendencias, casos de éxito y desafíos. Obtenido de https://doi.org/10.1787/c076d776-en
ONU. (2015). Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: https://sdgs.un.org/es/goals
Otzen, T. &. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Obtenido de https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Subgerencia de Catastro. (2020). Actualización de Plano Catastral. Mala: Municipalidad Distrital de Mala.
United Nations Human Settlements Programme. (2020). World Cities Report 2020: The Value of Sustainable Urbanization. Obtenido de https://unhabitat.org
Williamson, I. E. (2010). Land administration for sustainable development. ESRI Press.
World Bank Group. (2019). Innovative approaches for municipal revenue mobilization. Obtenido de https://www.worldbank.org/ext/en/home
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Brenda Lucero Ramos Llicahua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.