Importancia de la Actividad Física en Mujeres en Estado de Gestación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1559

Palabras clave:

actividad física, embarazo, salud materna, beneficios del ejercicio, bienestar fetal

Resumen

La actividad física durante el embarazo tiene un impacto significativo en la salud materna y fetal. Diversos estudios han demostrado que el ejercicio moderado contribuye a la reducción del riesgo de patologías como la diabetes gestacional, la hipertensión inducida por el embarazo y la preeclampsia. Además, favorece una mejor adaptación cardiovascular y metabólica, reduce el estrés y mejora el bienestar emocional de la gestante. Este estudio tiene como objetivo analizar la importancia de la actividad física en mujeres en estado de gestación mediante una revisión de literatura científica reciente. Se realizó una investigación de diseño documental, con un enfoque descriptivo y exploratorio. Los resultados indican que el ejercicio supervisado y adaptado a cada trimestre del embarazo es seguro y beneficioso. Se concluye que la promoción de la actividad física debe formar parte de las estrategias de salud materno-fetal para mejorar los resultados del embarazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Barahona Toctaguano ME. Actividad física en el primer trimestre de embarazo en mujeres adultas-jóvenes. 2024. Ecuador. Revisión Sistemática. Available from: https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.9094

2. Kazemi K, Ryhtá I, Azimi I, Niela-Vilen H, Axelin A, Rahmani AM, et al. Impact of Physical Activity on Quality of Life During Pregnancy: A Causal ML Approach. 2024. Finlandia. Estudio observacional. Available from: https://doi.org/10.48550/arXiv.2402.16909

3. Vázquez Lara JM, Rodríguez Díaz L, Ramírez Rodrigo J, Villaverde Gutiérrez C, Torres Luque G, Gómez-Salgado J. Calidad de vida relacionada con la salud en gestantes tras un programa de actividad física en el medio acuático. 2023. Ecuador. Estudio descriptivo. Available from: https://www.redalyc.org/journal/170/17049838043/html/index.html

4. Jaulin Salazar N, Jiménez Muriel V, Marín Peña DV, Torres Benítez MA, Verjel Gómez V. Importancia de la actividad física durante el embarazo: Influencia en la salud materna, desarrollo fetal y bienestar general. 2023. Colombia. Revisión bibliográfica sistemática. Available from: http://hdl.handle.net/20.500.12993/3604

5. Sánchez Martínez Y, Camargo-Lemos DM, Ruiz-Rodríguez M, Triana CA, Sarmiento OL. Prevalencia y factores asociados con la práctica de actividad física en mujeres gestantes adultas en Colombia. 2022. Colombia. Corte transversal. Available from: 10.7705/biomedica.6307

6. Tovar Camacho LD, Collazos Vivas KL, Cumbe Guarnizo DC, Leyva Salazar S. Frecuencia de actividad física durante el embarazo en gestantes de una IPS de Palermo, Huila. 2023. Colombia. Estudio cuantitativo.

7. Palacios Mero RS, Pérez Plata LJ, Medranda Cedeño JC, Hernández Delgado VJ. Actividad física y bienestar físico-social para gestantes del centro de salud Montecristi. 2024. Ecuador. Estudio descriptivo. Available from: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/604-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3036-1-10-20240413.pdf

8. Triana CA, Ruiz-Rodríguez M, Sarmiento OL. Factores determinantes en la participación de mujeres embarazadas en programas de ejercicio prenatal. 2021. Colombia. Revisión sistemática. Available from: https://doi.org/10.7705/biomedica.6307

9. Kianoosh Kazemi IRIAHNVAAAMRPL. arxiv. [Online].; 2024 [cited 2025 03 08. Available from: https://doi.org/10.48550/arXiv.2402.16909

10. Juana María Vázquez Lara LRD,JRRCVGGTLJGS. publemed. [Online].; 2017 [cited 2015 03 08. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11587378/pdf/1135-5727-resp-91-e201710042.pdf

11. Nicolas Jaulin Salazar VJMVMP. repositorio institucional. [Online].; 2023 [cited 2025 03 08. Available from: https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/3604/T00033090.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

12. Laura Daniela Tovar Camacho KLCVDCCGSLS. OCRONO. [Online].; 2023 [cited 2025 03 08. Available from: https://revistamedica.com/frecuencia-actividad-fisica-embarazo-gestantes/amp/.

13. Yuri Sánchez Martínez DMCLMRRCATOLS. scielo. [Online].; 2022 [cited 2025 03 08. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-41572022000200378&script=sci_arttext.

14. Bueno. MISC. GOOGLE ACADEMICO. [Online].; 2021 [cited 2025 03 08. Available from: https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/5d5261b8-0987-446c-93ea-213387e2d982/content.

15. Niela-Vilen H, Axelin A, Rahmani AM, Liljeberg P. Ejercicio prenatal y su impacto en la salud materno-fetal: Una revisión crítica. 2023. Finlandia. Revisión bibliográfica.Available from: 10.1016/j.aprim.2022.102553

16. Ruiz-Rodríguez M, Camargo-Lemos DM, Sánchez Martínez Y. Actividad física en medios acuáticos y su relación con la reducción de complicaciones obstétricas. 2022. Colombia. Estudio descriptivo. }

17. Sarmiento OL, Triana CA, Ruiz-Rodríguez M. Rol de los profesionales de la salud en la promoción del ejercicio prenatal: Estrategias y desafíos. 2023. Colombia. Estudio transversal. Available from: https://doi.org/10.21676/2389783X.5623

18. Kianoosh Kazemi IRIAHNVAAAMRPL. cornet university. [Online]; 2024. Acceso 25 de febrerode 2024. Disponible en: https://arxiv.org/abs/2402.16909.

19. M. J. Aguilar Cordero1 AMSLRRBJPNSMDPCGLCyNMV. scielo. [Online]; 2014. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014001100001.

20. Mero RSP. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. [Online]; 2024. Disponible en: https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/604.

21. unicef. unicef. [Online]; 2024. Acceso 1 de marzode 2024. Disponible en: https://www.unicef.org/uruguay/crianza/embarazo/la-importancia-de-la-actividad-fisica-en-el-embarazo.

22. Sánchez-Martínez YLO[, Camargo-Lemos DMLO[, Ruiz-Rodríguez MLO[, Triana CALO[, Sarmiento OLLO[. dialnet. [Online]; 2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9516873.

23. Yuri Sánchez-Martínez DMCL,MRRCAT,OLS. biomedica. [Online]; 2022. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6307/?time=1715926014.

24. [1] JRV, [1] AVF, [1] LVL, [2] MISP, [1] JRB, [1] CCP, et al. dialnet. [Online]; 2023. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8929611.

25. Chenxi Cai 1 SB2RW2AS3MHD4. pub med. [Online]; 2022. Acceso 29 de abrilde 2022. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35500685/.

26. Sirvent RMP. unir. [Online]; 2024. Acceso 30 de octubrede 2024. Disponible en: https://www.unir.net/revista/educacion/educacion-emocional-agente-fundamental-desarrollo-juvenil/.

27. Huamaní1 YH. scielo. [Online]; 2023. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-29132023000200301.

28. a MRA. science direct. [Online]; 2021. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S209525461930050X.

29. M. Morales-Suárez-Varelaa b. elseveir. [Online]; 2023. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-sedentarismo-el-embarazo-efectos-sobre-S1138359323001041.

30. María P. Bastías1 TCSCBM. Kinesiología. [Online]; 2022. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2024/04/1552398/7-ar-bastias.pdf.

Descargas

Publicado

2025-10-09

Cómo citar

Vásquez Castro , L. A., Guamán Paladines, L. E., Canaan Cordero, E., & Parrales Muñiz, N. B. (2025). Importancia de la Actividad Física en Mujeres en Estado de Gestación. Arandu UTIC, 12(3), 3329–3346. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1559

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

<< < 17 18 19 20 21 22 23 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a