Técnicas multisensoriales y comprensión lectora en sexto año de básica: estudio aplicado en la Unidad Educativa. Provincia de Chimborazo
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1490Palabras clave:
comprensión lectora, técnicas multisensoriales, aprendizaje significativo, sexto grado, educación básicaResumen
La investigación analiza la relación entre el uso de técnicas multisensoriales y la comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de educación básica, tomando como caso la Unidad Educativa Provincia de Chimborazo, Ecuador. Se parte de la premisa de que las estrategias multisensoriales —como el uso de imágenes, sonidos, movimientos y organizadores gráficos— pueden potenciar los procesos de interpretación, reflexión y síntesis textual. El enfoque metodológico fue cuantitativo, con diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional. Se aplicó una escala tipo Likert validada por expertos, que midió tanto el nivel de comprensión lectora (dimensiones literal, inferencial y crítica) como la frecuencia de uso de técnicas multisensoriales. Los resultados muestran niveles elevados en ambas variables (media general de comprensión lectora: 3.94; media en técnicas sensoriales: 3.73), con preferencia por estímulos visuales y metacognitivos. Destaca la correlación positiva significativa entre las dos variables ( = 0.67), lo que confirma que el uso activo y variado de estímulos sensoriales favorece la comprensión lectora. El artículo concluye que la integración sistemática de estas técnicas puede ser un eje transversal para el desarrollo de competencias lectoras, siempre que se fomente desde una mediación docente intencionada y contextualizada.
Descargas
Citas
Armijos Uzho, Angie Pamela, Paucar Guayara, Carmen Valeria, & Quintero Barberi, Jesús Armando. (2023). Estrategias para la comprensión lectora: Una revisión de estudios en Latinoamérica. Revista Andina de Educación, 6(2), e205. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.6
Arteaga, A.L. y Rivadeneira, P. Y. (2023). Desarrollo de las habilidades sensoriales en los niños y niñas de 0 a 2 años de edad del CHN Chimborazo. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3), 200-208 https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1616
Ayala, A., y Gaibor, K. (2021). Aprendizaje de la lecto-escritura en época de pandemia. Revista Científica Retos de la Ciencia, 5(e), 13–22. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/369
Ayres, J. (2005). La integración sensorial y el niño. Trillas.
Bruner, J. (1990). Acts of meaning. Harvard University Press.
Buñay Tipan, R. O., y Cazorla Basantes, A. L. (2023). Estrategias de aprendizaje multisensorial en la lecto-escritura del segundo año de educación básica. Revista Polo del Conocimiento, 8(1), 35–49.
Buñay-Tipan, R. (2023). Técnicas multisensoriales para mejorar la comprensión lectora. [Artículo no publicado].
Ciezy, W. P. (2023). Análisis de la comprensión lectora en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Volumen 7 / N° 31 / octubre-diciembre, pp. 2699 – 2710, https://revistahorizontes.org
Culqui, E., & Mendoza, N. (2017). La estimulación multisensorial en las áreas de desarrollo. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4001/1/T-UTC-0366.pdf
Delgado-Rico, E., Carrctero-Dios, H., y Ruch, W. (2012). Evidencias de validez de contenido en el desarrollo de pruebas: Una perspectiva aplicada. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 12 (3), 449-459.
Farrach, P. (2016). Estrategias de comprensión lectora en el nivel primario. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Educación].
Gutiérrez Tenecora, C. (2023). Estrategias multisensoriales para el aprendizaje de la lectoescritura en segundo año de la educación general básica en la Unidad Educativa ciudad de Cuenca, año 2022. Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciado en ciencias de la Educación Básica. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24736
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anita Mirella Trujillo Lema , Mariela Fernanda Balseca Morocho , Judith Noemí Abarca Dávila , Llerena Companioni Odalia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.