Fomentando la creatividad y el análisis en lengua y literatura: Estrategias didácticas para jóvenes de educación secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1452

Palabras clave:

text creation, escritura creativa, literatura, análisis crítico, creación de textos

Resumen

El presente artículo se propone como una guía didáctica dirigida a jóvenes de 14 a 16 años de educación general básica, con vistas a potenciar sus habilidades de escritura creativa e intepretación textual. A través de un enfoque participativo y práctico, se analizan textos de literatura actual y se fomenta la producción de textos originales. Cada una de las actividades expuestas están pensadas para ejecutarse en clases durante 20 minutos, incluyendo una rúbrica de autoevaluación. Se empleó un estudio cualitativo para entender el proceso de aprendizaje, usando encuestas a grupos de estudiantes para saber sus intereses. La guía se basa en el constructivismo, donde el estudiante es protagonista de su aprendizaje. Los resultados tras usar la guía muestran avances en la habilidad para identificar mensajes implicitos, vincular los textos con vivencias propias, ordenar pensamientos y claridad al escribir argumentos. Además, la guía impulsó análisis más profundos y con trabajo colaborativo de por medio. En definitiva, la práctica y el análisis crítico de textos fomenta eficazmente la escritura creativa en los jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adams, J., & Lee, P. (2022). Creative writing atrategies for developing critical thinking skills.

Journal of Educational Research, 45(3), 123-136.

Alessandroni, N. (2017). Imaginación, creatividad y fantasía en Lev S. Vygotski: una aproximación a su enfoque sociocultural . Revista Scielo, 31(122), 45-60 . Obtenido de http://dx.doi.org/10.15517/ap.v31i122.26843

Alfonso, F. (2008). Didáctica de la escritura. Tarbiya 28, 51-66.

Arroyo, R. (2015). La escritura creativa en el aula de educación primaria (tesis masestría). Santander- España: Universidad de Cantabria.

Bassat, L. (2014). La Creatividad. España: Conecta.

Brown, M., Taylor, S., & Carter, L. (2023). Collaborative writing as a tool for critical thinking in secondary education. International Journal of Educational Innovation, 19(2), 34-48.

Cassany, D. (2016). La escritura extensiva. La enseñanza de la expresión escrita en secundaria. revista enunciación, 21(1), 91-106.

Escorza, M., & Saavedra. R, M. S. (2004). Como entender a los adolescentes para entenderlos mejor. México: Editorial Pax México.

Esteban, I. (2017). Mejora de ortografía mediante textos creativos. Facultad de Educaciíon de Soria Universidad de Valladolid.

García Aretio, L. (1997). Una propuesta de estructura de Unidad Didáctica y de Guía Didáctica. Madrid: UNED.

García, M., & López, A. (2020). Estrategias de analisis textual y su impacto en la comprensión lectora. Revista de Educación y Letras, 15(2).

Gutiérrez, W. J. (2022). La relevancia de la investigación cualitativa (Vol. 20). Perú: Universidad Católica Sedes Sapientiae.

Johnson, D., Smith, K., & Walker, H. (2023). Impact of creative writing workshops on students. Analytical and critical thinking skills. Journal of Secondary Education Research, 29(1), 14- 29.

Llédo Carreres, A. P. (2011). Hacia una cultura colaborativa entre el profesorado universitario. Revisión y fundamentación del trabajo colaborativo. Universidad de Alicante.

Maigua Taipe, L. M., Suasnavas Flores, E. G., Suasnavas Flores, C. L., Valdivieso Mora, C. A., Maximi Molina, L. J., & Casquete Valle, L. E. (2025). La escritura creativa como herramienta para mejorar la expresión en estudiantes. South Florida Journal of Development, 6(4), 1-13.

Martínez, R. (2021). Reflexiones sobre el analisis literario en la asolescencia (Vol. 8). Journal of Contemporary Literature.

Medel, A. V. (2020). Creatividad y traducción. Puentes hacia la neurociencia. En Perfiles estratégicos de traductores e intérpretes. La transmisión de la información experta multilingüe en la sociedad del conocimiento del siglo XX (págs. 161-182). Comares - Universidad de Sevilla.

Mendoza, M., & Muñoz, D. (2024). Escritura creativa en la Pedagogía de la Lengua y Literatura en estudiantes de Bachillerato. Revista Universidad de Guayaquil, 138(2).

Morales Salas, R. E., & Veytia Bucheli, M. G. (2022). Estrategias didácticas emergentes un desafío frente a la pandemia de Covid - 19. México: Colección Conocimiento.

Moya, N. (2022). Ficcionar la cotidianidad: un acercamiento a la escritura creativa a partir de la experiencia. Bogota: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/17453

Narváez, R. M. (2020). Didáctica de la Escritura Creativa. Revista ingeniería, Investigación y Desarrollo, 20(2), 76-92.

Páramo Morales, D., Campo Sierra, S. J., & Maestre Matos, L. M. (2020). Métodos de Investigación Cualitativa Fundamentos y Aplicaciones. Colombia: Unimagdalena.

Piaget, J. (1980). La construcción de lo real en el niño. Ediciones Pirámide.

RAE. (s.f.). Rel Academia de la Lengua Española. Obtenido de https://www.rae.es/drae2001/adolescencia

Ramirez, S. (2021). Literatura contemporánea y sus nuevos horizontes en el aula. Revista de Innovación Pedagógica, 10(3).

Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: La rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Centro de investigación y del doctorado en administración Universidad de Celaya.

Sosa, N. (2017). La Escritura Creativa como Elemeento Fundamnetal en la Formacióm del Individuo. Red Internacional de Estudios Generales.

Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Ediciones Morata.

Zambrano, A. (2005). La didáctica "lugar en las ciencias de la educación". En A. Zambrano, En los hilos de la palabra: pedagogía y didáctica (págs. 167 - 204). Bogota: Editorial magisterio.

Descargas

Publicado

2025-09-17

Cómo citar

Altamirano Andrade , A. A., & Saona Lozano, R. V. (2025). Fomentando la creatividad y el análisis en lengua y literatura: Estrategias didácticas para jóvenes de educación secundaria. Arandu UTIC, 12(3), 2186–2203. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1452

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a