Reciclaje como estrategia pedagógica para el aprendizaje ambiental: una revisión bibliográfica sistemática en Educación Básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1440

Palabras clave:

educación básica, educación ambiental, estrategias pedagógicas, inclusión educativa, reciclaje

Resumen

Esta investigación aborda el reciclaje como una estrategia pedagógica orientada a fortalecer la educación ambiental en estudiantes de Educación General Básica, a través de una revisión bibliográfica sistemática. El objetivo general consistió en analizar las prácticas relacionadas con el reciclaje en el ámbito escolar, resaltando su papel como recurso didáctico y las distintas formas en que se implementa en los procesos de enseñanza. Desde el plano metodológico, la investigación se apoya en el paradigma científico, integrando dos enfoques que se complementan, el positivista, que busca objetividad y rigor en la selección y análisis de fuentes, y el interpretativo, que permite comprender los sentidos pedagógicos y sociales que emergen del uso del reciclaje en las aulas. Para garantizar solidez en el procedimiento, se aplicaron criterios específicos de inclusión y exclusión que delimitaron los documentos pertinentes. La búsqueda se realizó en Google Académico, repositorios institucionales y revistas indexadas como Latindex, Scielo y Redalyc. De un total de 117 publicaciones identificadas, 15 cumplieron con los parámetros establecidos y fueron objeto de análisis detallado. Los resultados muestran que el reciclaje no solo promueve aprendizajes significativos y conciencia ambiental, sino que también contribuye a la construcción de espacios escolares más inclusivos y comprometidos con la calidad educativa. Asimismo, la revisión permitió identificar tendencias recurrentes y vacíos de conocimiento, ofreciendo pistas valiosas para futuras investigaciones vinculadas a la educación ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bedoya, V. H. F. (2020). Tipos de justificación en la investigación científica. Espí­ritu Emprendedor TES, 4(3), 65-76. https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.207

Blanco Pena, J. M. (2024). La revisión sistemática como metodología para la investigación en E/LE. CIRCULO de Linguistica Aplicada a la Comunicacion, 97.

Blas, H. D. V., Moreno, O. A. M., & Huarcaya, A. O. S. (2020). Estudio documental: Importancia de la educación ambiental en la educación básica. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 3(1), 6-14.

Burgos, G. Y. G., Tinitana, V. V. A., Rodríguez, A. M. P., & Llanos, X. M. G. (2025). El papel de la administración pública en la implementación de políticas de sostenibilidad ambiental en Ecuador. Conocimiento global, 10(1), 17-23. https://doi.org/10.70165/cglobal.v10i1.519

Cabrera, M. E. S., Bolaños, O. H. O., & Cuaspud, H. A. R. (2024). Estrategias Pedagógicas que Favorecen la Educación Ambiental en el Entorno Escolar de los Estudiantes del Grado 1-3 de la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial del Municipio de Pasto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11235-11254.

Castells, C., & Ángeles, M. (2021). Análisis de contenidos y de la implementación de educación ambiental en el sistema educativo ecuatoriano desde 2008. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/17619

Caycho, S. M. G., Guerrero, M. M. B., & Melendez, A. A. S. (2023). Conciencia ambiental en niños del nivel inicial. Una experiencia educacional. Revista Eduser, 10(1), 52-63. https://doi.org/10.18050/eduser.v10n1a5

Cisneros Caicedo, A. J., Guevara García, A. F., Urdánigo Cedeño, J. J., & Garcés Bravo, J. E. (2022). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos que Apoyan a la Investigación Científica en Tiempo de Pandemia. Dominio de Las Ciencias, 8(1), 1165-1185. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2546/html

Colina, F. (2023). Paradigmas de la investigación científica. Fronteras en ciencias sociales y humanidades, 2 (1), 25-34.

De Franco, M. F., & Solórzano, J. L. V. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: Análisis teórico. Mundo recursivo, 3(1), 1-24.

Fernández-Sánchez, H., King, K., & Enríquez-Hernandez, C. B. (2020). Revisiones Sistemáticas Exploratorias como metodología para la síntesis del conocimiento científico. Enfermería universitaria, 17(1), 87-94.

García, A. N. V., Sánchez, A. T., & García, J. B. T. (2020). Cultura de reciclaje en México: La educación ambiental. Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca, 6(11), 24-32. https://doi.org/10.29057/est.v6i11.5561

Descargas

Publicado

2025-09-17

Cómo citar

Mayorga Román , M. G., Peñafiel Solís, J. L., Izurieta Cárdenas, I. P., Analuiza Lara, C. A., & Ramos Masabanda , C. L. (2025). Reciclaje como estrategia pedagógica para el aprendizaje ambiental: una revisión bibliográfica sistemática en Educación Básica. Arandu UTIC, 12(3), 2071–2086. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1440

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a