La motivación mediante el uso de la herramienta Educaplay con estudiantes de básica media en el área de Ciencias Naturales
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1424Palabras clave:
motivación, educaplay, ciencias naturalesResumen
En la actualidad, la motivación constituye un eje esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en Ciencias Naturales, donde los contenidos abstractos pueden dificultar la comprensión, es por tanto que la transformación digital en la educación, ha impulsado nuevas formas de enseñanza centradas en la participación activa del estudiante, integrando nuevas herramientas tecnológicas que dinamizan el aprendizaje. Esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto de esta herramienta en la motivación académica de los estudiantes, mediante un enfoque mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos, empleando técnicas como la estadística descriptiva para medir cambios en la motivación, también se aplicaron entrevistas y observaciones. Los instrumentos diseñados incluyeron encuestas de motivación dirigidas después de la intervención, guías de entrevistas a docentes y registros de observación a los estudiantes. La muestra estuvo conformada por 18 estudiantes seleccionados mediante muestreo por conveniencia, junto con las dos docentes del área de Ciencias Naturales. Educaplay surge como una plataforma que permite crear actividades interactivas alineadas con el currículo, estimulando el compromiso y promoviendo un aprendizaje más autónomo. Los resultados principales revelaron que el 61% de los estudiantes manifestó mayor interés en aprender usando la herramienta Educaplay, y el 39% señaló que su interés creció cuando se empleó la herramienta. Se concluye que los recursos digitales interactivos como Educaplay fomentan significativamente la motivación, el compromiso y el rendimiento académico en Ciencias Naturales, impulsando metodologías innovadoras en la educación.
Descargas
Citas
Bagur, S., & Rosselló, M. (2021). El enfoque integrador de la metodologia mixta en la investigacion educativa. Redalyc 21(1)22.
https://www.redalyc.org/journal/916/91668059003/91668059003.pdf
Bai, B., & Wang, J. (2023). El papel de la mentalidad de crecimiento, autoeficacia y valor intrínseco en el aprendizaje autorregulado. ResearchGate 207- 228.
Bravo, A. C., & Suástegui, S. M. (2022). Herramientas digitales para el desarrollo de la motivación en el aprendizaje. Revista de Innovación Educativa, 10(2), 45–62.
Carillo, M., & Padilla, J. (2009). La Motivacion y el Aprendizaje. Revista de educación Alteridad 5-33.
Chimbo-Cáceres, R., López, D., & Andrade, M. (2020). Impacto de plataformas interactivas en la enseñanza de ciencias naturales. Journal of Educational Technology Research, 8(1), 23–37. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/810/723
Davila, N. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Redalyc 27-205.
https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf
Dávila,G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales . Laurus,5(3), 181-205.
https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf
Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2020). Self-determination theory in education: Recent advances. Contemporary Educational Psychology, 55, 101–110.
https://www.studocu.com/en-za/u/96582666?sid=01754082596
Díaz, F., & Ramírez, S. (2021). El uso de instrumentos mixtos en la investigación educativa. Revista Latinoamericana de Investigación Educativa, 9(2), 115–130.
https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/21053
Díaz, M., & Fernández, L. (2021). Innovación pedagógica y motivación en entornos digitales. Educación y Tecnología, 14(3), 78–95.
https://www.redalyc.org/journal/280/28064146030/28064146030.pdf
Galarza, E., Ledesma, G et al., (2024). Educaplay: Un diseño para la mejora del Aprendizaje de Ciencias Naturales en 10mo Año. Sapientiatechnological, 4(1), 41-61
https://sapientiatechnological.aitec.edu.ec/index.php/rst/article/view/117/253
García, P., & López, M. (2021). Efectos de la integración de TIC en la motivación de estudiantes. International Journal of Educational Research, 12(1), 34–50.
Jiménez, D., & Alarcón, P. (2024). Incidencia de Educaplay como estrategia gamificada en la enseñanza de técnicas de meta cognición en idioma y literatura para básica superior. Ciencia Digital, 4(1), 23-37
https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/3204/8934
Jiménez, F., & Morales, J. (2023). Percepciones docentes sobre la implementación de herramientas digitales en el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 16(1), 56–72.https://rieoei.org/RIE
Jurado, E. (2022) Educaplay. Un recurso educativo de valor para favorecer el aprendizaje en la Educación Superior. Scielo 5-7.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142022000200012&script=sci_arttext
López, A., & Ramos, G. (2021). Acerca de los métodos teóricos y empíricos de investigación: significación para la investigación educativa. Revista Conrado 4-31.
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/Conrado/article/view/2133
López, J., & Moreno, P. (2021). Innovación educativa: El impacto de la tecnología en la motivación estudiantil. Revista de Educación y Tecnología, 11(4), 89–104.
Martínez, A., & Rojas, S. (2022). Gamificación y motivación en el aula: Un estudio experimental. Journal of Digital Learning, 7(2), 41–59.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582022000100251
Montalvo, Jaramillo, Colin (2021). Educaplay herramienta v6irtual para fortalecer la competencia interpretativa. Repositorio, 12(1), 4-10.
Morales, E., & Vega, M. (2023). Análisis cualitativo de la implementación de recursos digitales en contextos educativos. Revista de Métodos y Técnicas Educativas, 5(1), 27–44.
https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/index
Pérez, S., & Martínez, L. (2021). EducaPlay: Una herramienta didáctica en el aula de ciencias. Revista de Tecnología Educativa, 13(2), 33–48.
Ramírez, V. (2022). Retos y estrategias para fomentar la motivación en el aprendizaje de ciencias. Journal of Science Education, 15(3), 77–93.
Ruiz, A., & Castillo, D. (2022). El impacto de las plataformas digitales en la enseñanza de las ciencias. Revista Internacional de Educación y Tecnología, 9(1), 50–66.
https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/index
Sánchez, R., & Velasco, C. (2020). Metodologías innovadoras en el aula: Un enfoque mixto. Revista de Investigación y Desarrollo Educativo, 4(2), 99–115.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8254469.pdf
Torres, E., & González, M. (2023). Recursos digitales y su influencia en la motivación estudiantil: Un análisis comparativo. Journal of Educational Innovation, 8(1), 62–80
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ximena Maricela Guevara León, Mónica Liliana Bonilla Barahona, Víctor Miguel Sumba Arévalo, Rudy García Cobas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.