El servicio social en organizaciones educativas como estrategia formativa para el fortalecimiento de vocaciones profesionales en estudiantes de bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1422

Palabras clave:

servicio social, vocación profesional, proyecto de vida, organizaciones educativas

Resumen

Este artículo analiza la importancia del servicio social como una estrategia formativa para fortalecer las vocaciones profesionales en estudiantes de bachillerato. A partir de experiencias en la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se identificó que los alumnos que eligieron realizar su servicio social en espacios vinculados a sus intereses profesionales lograron una mayor claridad en la definición de su proyecto de vida. La propuesta consiste en promover, desde el curso de inducción al servicio social, una reflexión hacia la identificación de aspiraciones vocacionales, así como la selección consciente de entornos que permitan al estudiante explorar su afinidad con áreas profesionales. Este enfoque busca transformar el servicio social en una experiencia significativa, que trascienda su carácter administrativo y contribuya a una orientación vocacional más efectiva. Los resultados del análisis evidencian que el contacto temprano con contextos laborales o formativos relacionados con sus intereses ayuda a los estudiantes a reafirmar o reconsiderar su futura trayectoria académica y profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cedeño, M. L., & Vélez, R. F. (2023). Orientación vocacional y profesional como alternativa en la elección de carreras universitarias. Revista Científica Educación y Desarrollo, 5(1), 65–80.

Cano, S., & González, L. (2021). El servicio social como espacio de construcción de sentido y vocación en estudiantes de educación media superior. Revista Latinoamericana de Educación, 28(1), 45-62.

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2017). Designing and conducting mixed methods research (3rd ed.). SAGE Publications.

Dirección General de Servicio Social - Universidad Autónoma de Sinaloa. (2022). Testimonios estudiantiles sobre el servicio social y la vocación profesional. Recuperado de https://dcs.uas.edu.mx

Flick, U. (2018). An introduction to qualitative research (6th ed.). SAGE Publications.

González, M., & Pacheco, L. (2020). Orientación vocacional y proyectos de vida en jóvenes de bachillerato. Editorial Académica Española.

González, L., & Pacheco, M. (2020). La orientación vocacional en el servicio social: Claves para una articulación formativa. Revista Latinoamericana de Educación, 28 (3), 45–59.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

Martínez-Caro, E., Pérez-López, M. C., & López-Meneses, E. (2021). La función formativa del servicio social en organizaciones educativas: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12(34), 45-63.

Mertens, D. M. (2014). Research and evaluation in education and psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods (4th ed.). SAGE Publications.

Plan de estudios BUAS2018.

https://dgep.uas.edu.mx/programas2018/1_PLAN_DE_ESTUDIOS_BUAS2018.pdf

Salazar, V., & Rodríguez, M. (2023). Orientación vocacional y prácticas formativas: claves para una educación con sentido. Revista de Estudios Educativos Contemporáneos, 15(2), 112-130.

Sánchez Santos, M. G., & Torres Domínguez, A. (2017). La formación integral dentro del servicio social estudiantil tomando como base la metodología de aprendizaje servicio. Proyecto del Bachillerato Virtual de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 9(17), 10.

Savickas, M. L. (2005). The theory and practice of career construction. In S. D. Brown & R. W. Lent (Eds.), Career Development and Counseling: Putting Theory and Research to Work (pp. 42–70). John Wiley & Sons.

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2022). Lineamientos para el servicio social en la educación media superior. SEP.

Super, D. E. (1990). A life-span, life-space approach to career development. In D. Brown & L. Brooks (Eds.), Career choice and development (pp. 197–261). Jossey-Bass.

Suyitno, S., Jatmoko, D., Primartadi, A., Ratnawati, D., & Abizar, H. (2024). The role of social support on vocational school students’ career choices. International Journal of Evaluation and Research in Education, 13(1), 271–279.

Tapia, M. N. (2007). Aprendizaje-servicio: una pedagogía solidaria para una educación transformadora. CLAYSS.

Tashakkori, A., & Teddlie, C. (Eds.). (2010). SAGE handbook of mixed methods in social & behavioral research (2nd ed.). SAGE Publications.

Tovar, E. (2019). Factores que influyen en la elección de carrera en estudiantes de preparatoria. Revista Mexicana de Educación Media Superior, 11(2), 45–58.

UNESCO. (2021). La orientación profesional y vocacional en América Latina: Retos y oportunidades. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375684

Descargas

Publicado

2025-09-16

Cómo citar

Burgueño Alor, D. L., Alor Ham, A. M., Flores Chaidez, M. de J. F., Díaz Martínez, A., & Burgueño Alor, A. (2025). El servicio social en organizaciones educativas como estrategia formativa para el fortalecimiento de vocaciones profesionales en estudiantes de bachillerato. Arandu UTIC, 12(3), 1827–1842. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1422

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.