Prevalencia de brucelosis bovina en Camales Municipales acreditados de la Provincia de Los Ríos
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1414Palabras clave:
brucella abortus, prevalencia, infección, seroaglutincion, bovinoResumen
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la prevalencia de brucelosis bovina en Camales Municipales de la Provincia de Los Ríos. Se realizo un muestreo en los centros de faenamiento municipal acreditado, especialmente en los que están en proceso de acreditación MABIO en la provincia de Los Ríos (Quevedo, Ventana y Babahoyo). La población de interés fueron bovinos destinados al sacrificio para la comercialización (n=450), teniendo un total de machos (n=144) y hembras (n=306). Para conocer el estado sanitario destinado al sacrificio e identificar los posibles reactores para proceder con la respectiva notificación para el decomiso de aparato reproductor y glándulas mamarias. La brucelosis bovina tiene como signo clínico el aborto es de ahí la selección de esta población en específico. Se realizó la toma de sangre en la vena coccígea, por este medio la obtención del suero, para proceder a la prueba de diagnóstico que se realizó en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, se utilizó 0.30 ul de (Rosa de Bengala) y 0.30 ul de suero en una placa de vidrio para homogenizarlos, espera 4 minutos haciendo movimientos circulares posterior a ello se da la lectura del diagnóstico con una luz de manera directa. Se obtuvo como resultado el 100% de los casos fueron seronegativas de Brucella Abortus.
Descargas
Citas
AGROCALIDAD. (2009). Programa de Nacional del Control de Brucelosis Bovina.
AGROCALIDAD. (2016). Programa Nacional de Control de Brucelosis. Quito. https://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/resolucion-0131.pdf
Bonilla, L. (2021). Brucella abortus: Brucelosis y nuevas pruebas diagnósticas en bovinos (Tesis de grado). Universidad Concepción de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/0821f568-7da8-4881-b297-fe1c77b0d66e/content
Musallam, I. I., Abo-Shehada, M. N., & Guitian, J. (2022). Global epidemiology of human brucellosis: A systematic review. Plos Neglected Tropical Diseases, 16(3), e0010177. Https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0010177
Lucero, N. E., Ayala, S. M., & Escobar, G. I. (2023). Seroprevalence of bovine brucellosis in Latin America: A meta-analysis. Revista Panamericana de Salud Pública, 47, e55. Https://doi.org/10.26633/RPSP.2023.55
Khan, F., Ali, S., & Ahmed, R. (2024). Global seroprevalence of bovine brucellosis: A systematic review. BMC Veterinary Research, 20(1), 56. Https://doi.org/10.1186/s12917-024-03880-9
Bravo, J. Y. (2019). “Diagnóstico de brucelosis bovina (brucella abortus) con la prueba de rosa de bengala en el Cantón Pichincha”. Quevedo (Tesis de grado). Universidad Técnica Estatal de Quevedo. https://repositorio.uteq.edu.ec/server/api/core/bitstreams/657d40c1-c05c-4372-8a3b-752da04ef183/content
Calderón, R. A. (2015). Seroprevalencia de brucelosis bovina en dos localidades del caribe Colombiano. http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v19n2/v19n2a07.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Julio Cesar Bravo Brito, Alejandra Elizabeth Barrionuevo Mayorga, Víctor Manuel Aldaz Silva, Juan Carlos Medina Fonseca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.