Análisis Prospectivo de la Formación de Recursos Humanos en Ingeniería Civil en el Estado de Hidalgo
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1324Palabras clave:
educación, ingeniería civil, prospectiva, formación de recursos humanosResumen
El presente documento muestra la formación de recursos humanos en las universidades públicas de México, con especial énfasis en el Estado de Hidalgo y el programa educativo de Ingeniería Civil. Adscrito al área académica de ingeniería y arquitectura. A través de una revisión documental, análisis estadístico y proyecciones matemáticas, se identifican tendencias de crecimiento en las titulaciones, así como el cumplimiento de criterios institucionales asociados a PRODEP, SNII, SISOF y ESDEPED. Se aplicaron dos modelos de proyección: el método de Newmark, basado en tasas compuestas de crecimiento, y el polinomio de Lagrange, que permite representar comportamientos no lineales. Ambos métodos coinciden en proyectar una tendencia ascendente para los próximos cinco años, lo que implica una mayor demanda de acompañamiento académico, infraestructura institucional y fortalecimiento de cuerpos académicos.
Descargas
Citas
ANUIES. (2016). Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, 68.
Chiavenato, I. (2011). Administracion de Recursos Humanos
Roldán, O. G. J. T. C. E. B. R. (2018). Evaluar y Planear. Secretaría de Educación Pública, Primera ed, 26.
SCHTI. (2025a). Parámetros de referencia para la evaluación del SNII. Ciencia y Tecnologia, 59.
SCHTI. (2025b). Reglamento del sistema nacional de investigadoras e investigadores de la secretaría de ciencia, humanidades, tecnología e innovación rosaura (pp. 1–19).
SEP-UAEH. (2024). Reglamento del estimulo al desempeño del personal docente (p. 26).
SEP. (2024). Convocatoria para el Registro y Evaluación de Cuerpos Académicos. In Subsecretaría de Educación Superior (p. 6).
SEP. (2025). ACUERDO número 14/02/25 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el ejercicio fiscal 2025. (p. 455).
Steinmetz. (2012). Teoria organizacional para la gerencia humana como factor de desarrollo a escala humana. Universidad Del Magdalena, 11, 52–71.
UAEH. (2024). Politicas en materia de recursos humanos (p. 10).
Vásconez, E. (2016). Analisis de respuesta elástica en el tiempo aplicando el método de Newmark. ciencia, 18, 281–304.
Zulia, U. (2005). Formación del recurso humano por competencias. SAPIENS, 6(1998), 15.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ángel Eduardo Ramírez Vázquez, Jesús Emmanuel Cerón Carballo, Humberto Iván Navarro Gómez, Cutberto Rodríguez Álvarez, Eber Pérez Isidro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.