Perfil actual del visitante del Parque Nacional Cotopaxi, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1307Palabras clave:
áreas protegidas, perfil del turista, cotopaxi, experiencia, ecoturismoResumen
Este artículo explora las características de los visitantes del Parque Nacional Cotopaxi para informar estrategias de gestión que mejoren la experiencia turística y, a su vez, promuevan la conservación. El parque atrae un perfil de viajero diverso, incluyendo una significativa presencia local y regional junto con visitantes internacionales de mercados globales clave. Los visitantes son generalmente jóvenes a de edad intermedia, poseen una distribución de género equilibrada y reportan un nivel socioeconómico moderado a alto. Comprender este perfil es crucial para optimizar el recorrido del visitante y fomentar su satisfacción. Permite el desarrollo de iniciativas educativas adaptadas que construyan conciencia y promuevan un comportamiento responsable, ajustando la comunicación a diversas culturas y grupos de edad. Además, los atributos socioeconómicos sugieren oportunidades para modelos de financiación sostenibles para el parque. Al alinear estratégicamente la gestión de visitantes con su perfil, el Parque Nacional Cotopaxi puede asegurar una experiencia rica y satisfactoria para los viajeros, fortaleciendo simultáneamente sus esfuerzos de conservación y la salvaguarda a largo plazo de su patrimonio natural.
Descargas
Citas
Álvarez, G. M. (2012). El perfil del turismo en Andalucía. Dialnet, 2-4.
Atiaja, F. M. (2023). ESTUDIO DE PERFIL DEL VISITANTE DE LA CIUDAD DE BAÑOS DE AGUA SANTA, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/16990/1/UA-TURL-PDI-016-2023.pdf
Castaño, B. J., Moreno, S. A., & Antonio, C. D. (2007). PERFILES TURÍSTICOS EN UNA MUESTRA DE SUJETOS ESPAÑOLES: UN MODELO DE SEGMENTACIÓN EMPÍRICA EN FUNCIÓN DE LOS PATRONES DE VIAJE Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL VIAJERO. Estudios Turisticos, 2-20.
Cruz, D. A. (2020). Obtenido de Perfil del visitante en la práctica de actividades de ocio en las áreas protegidas: Parque Nacional Cotopaxi y Reserva Ecológica los Ilinizas
Feria, A. H., Matilla, G. M., & Mantecón, S. L. (2020). LA ENTREVISTA Y LA ENCUESTA: ¿MÉTODOS O TÉCNICAS DE INDAGACIÓN EMPÍRICA? Didasc@lia:didáctica y educación, 4-18.
Guía del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador Región Sierra, Insituto de Ecología Aplicada & Ministerio del Ambiente. (2007). Obtenido de Parks and Tribes: https://www.parks-and-tribes.com/national-parks/parque-nacional-cotopaxi/parque-nacional-cotopaxi.pdf
Martínes, Q. V. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 6-14.
Salazar, D., Guerrero, M., Núñez, J. Z., & Tixilema, E. (2018). Perfil del turista en función de sus motivaciones, gustos y preferencias. Ciencia Digital, 5-11.
Salazar, D., Guerrero, M., Núñez, J., Zambrano, N., & Tixilema, E. (2018). Perfil del turista en función de sus motivaciones, gustos y preferencias. Ciencia Digital, 2-11. Obtenido de https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/209/184
Sandoval, A. D., Oreñez, C. O., & Noblecilla, G. M. (2018). Percepción del perfil del turista para el aprovechamiento de los atractivos turísticos: Caso Cantón Pasaje, El Oro (Ecuador). Revista Interamericana de Ambiente y Turismo., 2-8. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/riat/v14n1/0718-235X-riat-14-01-00014.pd
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Deimy Katerine Quillupangui Canchig, José Luis Núñez Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.