Manejo enfermero de Pacientes Críticos con Terapia de Oxigenación por Membrana Extracorpórea

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1241

Palabras clave:

oxigenación por membrana extracorpórea, enfermería, paciente uci

Resumen

La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) se ha consolidado como una terapia de soporte vital crucial para pacientes críticos con insuficiencia respiratoria y/o cardíaca grave. Este estudio tiene como objetivo analizar el manejo enfermero de pacientes sometidos a ECMO mediante una revisión sistemática de literatura reciente. Se consultaron bases de datos científicas (2020–2024) con criterios de inclusión que priorizaron artículos originales y casos clínicos, seleccionando 71 estudios. Los resultados se organizaron en tres ejes: competencias enfermeras, diferencias en el manejo entre adultos y pediátricos, y cuidados específicos asociados al circuito ECMO. Se identificó que el personal de enfermería requiere habilidades técnicas avanzadas, como el dominio del funcionamiento del sistema, interpretación de parámetros hemodinámicos, manejo de anticoagulación y comunicación efectiva en entornos de alta complejidad. En adultos, las principales indicaciones incluyen Síndrome de Distrés Respiratorio (SDRA) y shock cardiogénico, mientras que en pediatría predominan las cardiopatías congénitas. El rol enfermero también implica monitoreo constante, prevención de complicaciones, gestión emocional y trabajo interdisciplinario. La formación continua, simulación clínica y uso de protocolos estandarizados han demostrado mejorar los resultados clínicos. En conclusión, el cuidado de enfermería en ECMO es esencial para garantizar la seguridad del paciente, reducir eventos adversos y optimizar la recuperación, por lo que se recomienda reforzar programas de formación especializada e incorporar guías basadas en evidencia en la práctica clínica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abrams, D., Madahar, P., Eckhardt, C. M., Short, B., Yip, N. H., Parekh, M., Serra, A., Dubois, R. L., Saleem, D., Agerstrand, C., Scala, P., Benvenuto, L., Arcasoy, S. M., Sonett, J. R., Takeda, K., Meier, A., Beck, J., Ryan, P., Fan, E., … Trindade, A. (2022). Early Mobilization during Extracorporeal Membrane Oxygenation for Cardiopulmonary Failure in Adults Factors Associated with Intensity of Treatment. Annals of the American Thoracic Society, 19(1), 90–98. https://doi.org/10.1513/AnnalsATS.202102-151OC

Al-Murshedi, A., & Alkhaqani, A. (2025). Nurses’ Knowledge Regarding Extracorporeal Membrane Oxygenation: A Cross-Sectional Study. International Journal of Education and Professional Development in Nursing Science, 1(1), 1–10. https://doi.org/10.46610/IJEPDNS.2025.v01i01.001

Alshammari, M., & Sadeq, C. (2022). Nurses’ perception of their role in extracorporeal membrane oxygenation care: A qualitative assessment. Nursing in Critical Care, 27(2), 251–257. https://doi.org/10.1111/nicc.12538

Alvarado, G., Barrios, M., & León, S. (2020). Cuidado de Enfermería del Primer Paciente Neonato con ECMO Central Veno-arterial más Venting en Perú Nursing Care of the First Neonatal Patient with Veno-arterial ECMO plus venting in Peru. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10986337/

Arias, L., & Olivera, D. (2022). Características Clínico Epidemiológicas de Apendicitis Aguda en Tiempos del Covid-19. https://bibliotecavirtual.hospitaltacna.gob.pe/index.php/bibhhut/preprint/view/1

Asgari, P., Jackson, A. C., Esmaeili, M., Hosseini, A., & Bahramnezhad, F. (2022). Nurses’ experience of patient care using extracorporeal membrane oxygenation. Nursing in Critical Care, 27(2), 258–266. https://doi.org/10.1111/nicc.12684

Bahamondes, J., Contreras, J., Vega, F., Barra, L., Díaz, F., Barrientos, F., Arellano, J., Trujillo, R., & Castro, H. (2022). ECMO venovenoso durante procedimiento endoscópico de permeabilización de la vía aérea central en pacientes con riesgo vital. In Revista Chilena de Cardiología (Vol. 41). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602022000200100

Bezerra, C., De oliveira, A., Leite, I., Cavalcante, V., Araujo, J., Pimentel, E., Antero, R., Pombo, F., Borges, M., & Magalh, K. (2022). Extracorporeal membrane oxygenation support in children with severe coronavirus disease-2019: A case series. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.lana.2022.100260

Binda, F., Marelli, F., Galazzi, A., Gambazza, S., Vinci, E., Roselli, P., Adamini, I., & Laquintana, D. (2024). Pressure ulcers after prone positioning in patients undergoing extracorporeal membrane oxygenation: A cross-sectional study. Nursing in Critical Care, 29(1), 65–72. https://doi.org/10.1111/nicc.12889

Descargas

Publicado

2025-07-30

Cómo citar

Alarcon Guevara, W. A., Aulestia Haro, P. F., Arias Aguirre, E. N., & Guarate Coronado, Y. C. (2025). Manejo enfermero de Pacientes Críticos con Terapia de Oxigenación por Membrana Extracorpórea. Arandu UTIC, 12(2), 4449–4463. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1241

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.