Perspectivas neurocognitivas sobre la gobernanza y la docencia en la educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1234

Palabras clave:

preferencias cerebrales, dominancia hemisférica, cuadrantes cerebrales, educación superior

Resumen

Este estudio analiza las preferencias cerebrales de directivos y docentes universitarios con el fin de identificar coincidencias y diferencias que puedan contribuir a una gestión educativa más alineada con los estilos de pensamiento predominantes. La investigación, de enfoque cuantitativo y alcance correlacional se basó en las teorías del cerebro triuno de MacLean, la lateralización hemisférica de Sperry y el modelo de cuadrantes de Herrmann, se aplicó el instrumento Brain Quad Method a una muestra de 81 personas de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, el estudio reveló que tanto docentes como directivos presentan una dominancia del hemisferio izquierdo y una ligera prevalencia del pensamiento neocortical. A nivel de cuadrantes, ambos grupos mostraron dominancia en los cuadrantes cortical e izquierdo límbico, aunque los profesores destacaron por una mayor movilidad hacia el pensamiento lógico en situaciones de presión. El análisis estadístico indicó que la activación del hemisferio izquierdo es significativamente mayor en directivos, mientras que no se hallaron diferencias significativas en capas cerebrales ni en cuadrantes. Estos resultados sugieren una relativa homogeneidad neurocognitiva funcional entre los roles analizados, aunque con matices relevantes que pueden incidir en el liderazgo, la comunicación y la toma de decisiones en contextos universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, G., Arauco, J., & Palomino, K. (2021). Dominancia cerebral de los estudiantes de la especialidad de Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Centro del Perú. Horizonte de La Ciencia, 11(20), 207–221.

Barbanchán, E., Pareja, L., Bernardo, M., & Solano, J. (2018). Preferencias cerebrales, capacidad emprendedora y personalidad eficaz. una relación necesaria para los estudiantes universitarios de Perú. Investigación y Postgrado, 33(2), 31–49.

Benziger, K. (2000). Maximizando la efectividad del potencial humano. https://www.amazon.com/-/es/Katherine-Benziger-PhD/dp/1439228388

Flores, E., & Maureira, F. (2015). Propiedades psicométricas del inventario de dominancia cerebral en estudiantes de educación física. Revista Digital de Educación Física, 36, 81–91.

Herrmann, N. (2002). El Cerebro creativo.

Muñoz, J., Gutiérrez, P., & Serrano, R. (2012). Los hemisferios cerebrales: dos estilos de pensar, dos modos de enseñar y aprender. Estilos de Aprendizaje: Investigaciones y Experiencias., 1997, 1–6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4664049&info=resumen&idioma=SPA%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4664049%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4664049.pdf

Velásquez, B., Calle, M., & Remolina de Cleves, N. (2006). Teorías neurocientíficas del aprendizaje y su implicación en la construcción de conocimiento de los estudiantes universitarios. Tabula Rasa, 5, 229–245. https://doi.org/10.25058/20112742.276

Puente, A. E. (2008). La historia incompleta del descubrimiento de la división cerebral y Roger W. Sperry. Artículos en PDF disponibles desde 1994 hasta 2013. A partir de 2014 visítenos en www. elsevier. es/sumapsicol, 14(2), 225-232.

Sánchez, D. (2024). Yo soy. Buffel Books.

Suárez, C. S., & Barrios, L. D. (2012). El cerebro triuno y la inteligencia ética: matriz fundamental de la inteligencia multifocal. Praxis, 8(1), 147-165.

Urréa, H. R. (2010). El dominio de los hemisferios cerebrales. Revista Ciencia Unemi, 3(4), 8-15.

Descargas

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Espinosa Ochoa, O. del P., Torres Jiménez, E. M., & Antus , J. (2025). Perspectivas neurocognitivas sobre la gobernanza y la docencia en la educación superior. Arandu UTIC, 12(2), 4375–4394. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1234

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a