Aprendizaje basado en video como estrategia innovadora para la enseñanza en estudiantes de 7mo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “El Carmen”
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1225Palabras clave:
estrategias innovadoras, aprendizaje, recursos tecnológicosResumen
La presente investigación analiza la incidencia del aprendizaje basado en videos como estrategia innovadora en el aprendizaje de los estudiantes de educación básica media en la Unidad Educativa “El Carmen”. Los objetivos se establecieron en función de identificar si el uso de estrategias innovadoras en educación, mejora el interés por los aprendizajes. Para alcanzar los resultados se aplicaron técnicas como la entrevista no estructurada y la encuesta, así como también, métodos inductivos, deductivos, analíticos, con una perspectiva, descriptiva, explicativa y transversal, acompañada del análisis y triangulación de los resultados. Los resultados dan a conocer que la población investigada acepta con agrado estrategias innovadoras en la enseñanza y por ende se evidencia mejoras en un alto porcentaje en los aprendizajes. Además, se identifica que los docentes si trabajan con metodologías activas durante el proceso de enseñanza aprendizaje, tales como: el uso de recursos didácticos físicos, los debates, trabajo colaborativo en grupo, direccionados a mejorar el proceso de aprendizaje. Adicionalmente, se evidencia el interés de los educadores por formar parte de capacitaciones e interiorizar nuevas estrategias de enseñanza que optimicen la dinámica en clases. Finalmente, se presenta la necesidad de consolidar el perfil docente mediante programas de formación en temas como, la innovación en el aula, uso de plataformas educativas que permita motivar al educando y fortalecer el rendimiento académico.
Descargas
Citas
Arias et al. (2019). Innovación Educativa en el aula mediante design thinking y game thinking. Revista cuatrimestral de divulgación científica, 6(1), 82-95. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6974899
Barros, S. y Aldas, H. (2021). Estrategias innovadoras para el proceso de enseñanzaaprendizaje de la educación física en Bachillerato. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonia, 6(2), 25-50. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1223Castro, E. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas. Revista Nacional de Administración, 1(2), 31-54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3693387
Bilbao, J. (2022). Aprendizaje basado en problemas (ABP): experiencia educativa en biología y química en la Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía. doi: https://doi.org/10.15332/25005421.6091
Castro, L. (2022). Aprendizaje basado en problemas (ABP): experiencia educativa en biología y química en la Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia. Revista Interamericana doi: https://doi.org/10.15332/25005421.6091
Cervantes, J. (2021). Una propuesta metodológica para elaborar videos creativos en clase de geometría. Cultura Educación y Sociedad. DOI://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.05
Cuasapaz, G. C. P., Jacqueline, A. P. T., Guerrero, B. R. C., Ganchozo, M. A. D., & Cedeño, B. A. F. (2024). Estrategias innovadoras para estudiantes del 6to año de educación, de la Unidad Educativa “El Carmen” durante el periodo lectivo 2023–2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 5504-5521.
Del Valle, R. (2020). Aprendizaje basado en proyectos por medio de la plataforma You Tube para la enseñanza de matemáticas en Educación Primaria. Gredos. doi: https://doi.org/10.14201/eks.23523
Gallino, J. y Guamán, C. (2022). Estrategias lúdicas y su incidencia en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes [Tesis de pregrado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil] Reposito Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/4876/1/T-ULVR-3923.pdf
Ochoviet, C. y Rodríguez, D. (2018). El análisis de las actividades novedosas como herramienta para enriquecer el conocimiento didáctico del contenido del profesor. Revista de currículun y formación del profesorado, 22(4), 305-325. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6780475
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Bolívar Ramón Chávez Guerrero, Esther Marilian Andrade Bravo , Yasmín Janeth Patiño Cevallos, Katty Neira García Vélez, Bosco Adrián Moreira Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.















