Trabajo infantil en Colombia: análisis normativo y desafíos para su erradicación
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1139Palabras clave:
trabajo infantil, Colombia, normativa, derechos de la niñez, explotación laboralResumen
Este artículo analiza el trabajo infantil en Colombia desde una perspectiva normativa y su erradicación, sin dejar de lado el impacto que tiene en el desarrollo y bienestar de niños, niñas y adolescentes. Para ello, se examina la normativa nacional, incluyendo la Constitución Política de Colombia, el Código de Infancia y Adolescencia y la jurisprudencia relevante. Asimismo, se considera el marco normativo internacional, con regulaciones establecidas por organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual establece que la edad mínima para que un menor de edad pueda trabajar es de 15 años, según el Convenio 138 (Organización Internacional del Trabajo, 1973). A pesar del marco normativo vigente que busca erradicar esta problemática, la explotación laboral infantil sigue siendo una realidad, especialmente en contextos de pobreza y vulnerabilidad. No obstante, se destaca el esfuerzo de entidades como el Ministerio del Trabajo y la UNESCO en la lucha contra el trabajo infantil y en la protección de los derechos fundamentales de la niñez.
Descargas
Citas
Congreso de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia, artículo 44. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006: Código de Infancia y Adolescencia. https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Documentos%20SRPA/1098%20Ley%20de%20infancia.pdf
Corte Constitucional de Colombia. (2004). Sentencia C-170/04 (MP Fernanda Vásquez). Recuperado el 5 de noviembre de 2024, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-170-04.htm
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Trabajo infantil en Colombia: cifras del último trimestre del 2023. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/trabajo-infantil
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2024). Trabajo infantil (TI): Octubre - diciembre2023.
https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/bol-GEIHTI-oct2022-dic2023.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026: Colombia Potencia Mundial de la Vida. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-05-05-texto-conciliado-PND.pdf
Defensoría del Pueblo. (2024). Toda la sociedad colombiana debe trabajar unida contra la explotación infantil.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2023, diciembre 29). En 2023, ICBF aportó al desarrollo integral, reconocimiento y promoción de derechos de la niñez y adolescencia en el Huila. https://www.icbf.gov.co/noticias/en-2023-icbf-aporto-al-desarrollo-integral-reconocimiento-y-promocion-de-derechos-de-la
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f.). Infografía: Trabajo infantil. Recuperado el 1 de noviembre de 2024, de https://www.icbf.gov.co/system/files/infografiatrabajoinfantil_vf.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2024). Sistemas de información del SNBF. https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/direccion-snbf/sistemas-de-informacion
Ley 1804 de 2016. (2016). Por la cual se establece la política pública para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre. Diario Oficial No. 50.014. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30021778
Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Jornada Única Escolar. https://www.mineducacion.gov.co/portal/especiales/Jornada-unica/
Ministerio del Trabajo. (2023). Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección Integral al Adolescente Trabajador 2023-2030. https://www.dnp.gov.co/LaEntidad_/subdireccion-general-prospectiva-desarrollo-nacional/direccion-desarrollo-social/Paginas/erradicacion-del-trabajo-infantil.aspx
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1973). Convenio Sobre la edad
mínima, 1973 (núm. 138). https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ilo_code:C138
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1999). Convenio C182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación. https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ilo_code:C182
Organización Internacional del Trabajo. (1999). ¿Qué se entiende por trabajo infantil? OIT.
Prosperidad Social. (s.f.). Jóvenes en Acción. https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/jovenes-en-accion/
UNESCO. (1995). Educación y derechos del niño. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000101215_spa
UNICEF. (s.f.). ¿Qué hace UNICEF? UNICEF Colombia. Recuperado el 30 de octubre de 2024, de https://www.unicef.org/colombia/que-hace-unicef
UNICEF. (2025). UNICEF hace un llamado por la financiación de la respuesta humanitaria: más de 4.2 millones de niños, niñas y adolescentes en Colombia requieren ayuda humanitaria urgente en 2025. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/unicef-hace-un-llamado-por-la-financiaci%C3%B3n-de-la-respuesta-humanitaria-m%C3%A1s-de-42
Universidad Externado de Colombia. (2023). Cuestiones actuales de la seguridad social. https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2024/12/informe-1-ss.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Fernanda Gutiérrez Galindo , Álvaro Andrés Samper Jaramillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.















