Habilidades blandas y gestión curricular en docentes de dos instituciones educativas de Lima

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.978

Palabras clave:

comunicación grupal, gestión curricular, habilidades sociales, docente especializado

Resumen

Las habilidades blandas son cruciales para que el docente interactúe positivamente con la comunidad educativa, propiciándose un entorno de aprendizaje colaborativo Por su parte, una gestión curricular efectiva se ve fortalecida cuando los educadores son capaces de adaptar el currículo a los requerimientos emocionales y sociales de los educandos. El objetivo fue determinar si existe relación significativa entre habilidades blandas y gestión curricular en 65 docentes de dos escuelas de Lima norte. Respecto a la ruta metodológica elegida, se desarrolló la línea investigativa propia del paradigma positivista, con base a la aplicación del diseño no experimental, correlacional y transversal. En cuanto a los instrumentos elegidos, la validez de contenido fue refrendada mediante juicio de expertos, mientras que la confiabilidad fue 0,765 y 0,929 para el primer y segundo instrumento, respectivamente. Se obtuvo que, para el 67,7% de los encuestados las habilidades blandas tienen un nivel alto, al igual que para el 72,3% de la muestra sondeada la gestión curricular tiene un nivel alto (72,3%). La prueba de hipótesis arrojó un p-valor de 0,07 y un coeficiente rho de Spearman igual a 0,333. Se concluyó que existe una correlación leve: a mayor práctica de habilidades blandas, mejor gestión curricular.      

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Avelino, R. (2022). Importancia de las habilidades blandas y su relación con el clima organizacional en docentes de instituciones educativas. E-idea 4.0 Revista Multidisciplinar, 4(12), 33-46. https://doi.org/10.53734/mj.vol4.id242

Bandura A. (1977). Social learning theory. Prentice Hall.

https://www.asecib.ase.ro/mps/Bandura_SocialLearningTheory.pdf

Choez, L. (2021). Desempeño docente y gestión curricular en una Unidad Educativa de Puerto López, 2020 [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional UCV.

https://hdl.handle.net/20.500.12692/56931

Creswell, J. y Creswell, D. (2018). Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (5th ed.). SAGE Publishing.

https://www.docdroid.net/XAQ0IXz/creswell-research-design-qualitative-quantitative-and-mixed-methods-approaches-2018-5th-ed-pdf#page=3

Espinoza, M., y Gallegos, D. (2020). Habilidades blandas y su importancia de aplicación en el entorno laboral: perspectiva de alumnos de una universidad privada en Ecuador. Revista Espacios, 798(1015), 577-629.

http://www.ifac.revistaespacios.com/a20v41n23/a20v41n23p10.pdf

Espinoza, M. (2023). Gestión curricular y desempeño docente en la IE N° 64, Pucallpa 2023 [tesis de maestría, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. Repositorio institucional ULADECH.

https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/ULAD_b699fdd70c3babea00f461ccd7afdf63

Goleman, D. (2015). Cómo ser un líder: ¿Por qué la inteligencia emocional sí importa? B de Books.

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Qo1OCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=Goleman+D.+(2013).+Inteligencia+emocional:+Por+qu%C3%A9+es+m%C3%A1s+importante+que+el+coeficiente+intelectual.+Ediciones+B+&ots=qCLSSEAaq0&sig=TCqmi2PI-TeUt_L5Dre02tUAfUU

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf

Descargas

Publicado

2025-05-23

Cómo citar

De la Cruz Calixto, N. A. (2025). Habilidades blandas y gestión curricular en docentes de dos instituciones educativas de Lima. Arandu UTIC, 12(2), 1078–1095. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.978

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.