Repartidores de delivery y plataformas digitales en Ecuador ¿Relación laboral o prestación autónoma de servicios?
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.961Palabras clave:
delivery, plataformas digitales, relación laboral, trabajo autónomo, derechos laboralesResumen
El presente estudio examina la naturaleza jurídica del vínculo entre los repartidores de delivery y las plataformas digitales en Ecuador, a fin de determinar si su relación configura una dependencia laboral o una prestación autónoma de servicios. La problemática radica en la indeterminación normativa vigente, lo que genera incertidumbre en cuanto a la aplicabilidad de los derechos laborales. El objetivo central es analizar, desde una perspectiva jurídica y doctrinal, los elementos constitutivos de una relación laboral en este contexto, con base en el ordenamiento jurídico ecuatoriano y el derecho comparado. La investigación adopta un enfoque cualitativo, sustentado en el análisis documental de normativas nacionales e internacionales, estudios doctrinarios y datos estadísticos sobre la estructura del empleo en el país. Se examinan los criterios esenciales para la configuración de una relación de dependencia—subordinación, control, horario, remuneración y naturaleza del servicio prestado—y su contraste con las condiciones de trabajo de los repartidores en plataformas digitales. Los hallazgos evidencian que, pese a la aparente autonomía de los repartidores en la gestión de sus actividades, las plataformas ejercen un nivel de control que trasciende la mera intermediación tecnológica, lo que sugiere la concurrencia de elementos característicos de una relación laboral. Se concluye que la regulación actual es insuficiente para delimitar con precisión el estatuto jurídico aplicable, por lo que se recomienda la adopción de un marco normativo específico que garantice derechos laborales fundamentales sin menoscabar la flexibilidad inherente al modelo de negocio de las plataformas digitales.
Descargas
Citas
Álvarez, P., Rodríguez, B., & Loiseau , V. (2022). Elementos configuradores de la relación laboral en el derecho comparado. Chile, Argentina, México, Perú, España y Francia. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria, 1-11. Retrieved from https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/33305/2/Elementos_configuradores_de_la_relacion_laboral_2022.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (2008, Octubre 20). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Retrieved from
https://www.cosede.gob.ec/wp-content/uploads/2019/08/CONSTITUCION-DE-LA-REPUBLICA-DEL-ECUADOR.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2021, agosto 24). Proyecto de Ley para Regular la Relación Laboral de las y los Trabajadores con las Empresas de Plataformas Digitales. Quito, Ecuador: Cod. AN-2021-2097 / 408117. Retrieved from https://vlex.ec/vid/proyecto-ley-regular-relacion-878982240
Boza, G. (2020). Lecciones de derecho del trabajo. Fondo Editorial de la PUCP. Retrieved from https://www.google.com.ec/books/edition/Lecciones_de_derecho_del_trabajo/0H3ZDwAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=0
Choren, A. (2021). Las Relaciones Laborales, una mirada al trabajo del futuro. Editorial Autores de Argentina. Retrieved from
Conferencia Internacional del Trabajo. (2006). La relación de trabajo. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Retrieved from
https://webapps.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc95/pdf/rep-v-1.pdf
Fairwork. (2023). Fairwork Puntuaciones Ecuador 2023. Fairwork. Retrieved from https://fair.work/wp-content/uploads/sites/17/2023/06/Fairwork-Ecuador-Report-2023-ES-red.pdf
Gamonal, S., & Guidi, C. (2022). Tutela de derechos fundamentales en el derecho del trabajo. Canopus Editorial Digital SA. Retrieved from
García, M., Silva, C., Salazar, J., & Gavilanez, F. (2021). Modalidad teletrabajo en tiempos de pandemia COVID- 19 en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 27(3), 167-178. Retrieved from https://www.redalyc.org/journal/280/28068276015/28068276015.pdf
Honorable Congreso Nacional. (2005, diciembre 16). Código del Trabajo. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 167. Retrieved from https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-de-Tabajo-PDF.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2025). Estadísticas Laborales – enero 2025. ecuadorencifras. Retrieved from https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-laborales-enemdu/
León , J., Guevara, M., & Rojas, H. (2023). Elementos Sustanciales del Contrato Individual del Trabajo en el Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 9(2), 541–570. Retrieved from https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3298
Organización Internacional del Trabajo. (1997, junio 3). C181 - Convenio sobre las agencias de empleo privadas. Ginebra, Suiza: C181. Retrieved from
https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312326
Organización Internacional del Trabajo. (2022). El trabajo en las plataformas digitales de reparto y transporte en Ecuador: Diagnóstico y recomendaciones para promover el trabajo decente y la protección social. Organización Internacional del Trabajo. Retrieved from https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/%40americas/%40ro-lima/documents/publication/wcms_864345.pdf
Porras, A. (2023). Laboralidad de los contratos entre los repartidores y las aplicaciones informáticas. FORO: Revista de Derecho(40), 26–46. doi:
https://doi.org/10.32719/26312484.2023.40.2
Villarroel, J., & Medina, V. (2022). La remuneración y su evolución histórica en Ecuador frente a economías de primer mundo. Revista científica Sociedad & Tecnología, 184-199. Retrieved from https://doi.org/10.51247/st.v5iS1.242
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Walter Rigoberto Trujillo Jiménez, Ramiro Javier Suárez Venegas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.