Integración de las nuevas tecnologías informáticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en la Educación Escolar Básica
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.935Palabras clave:
integración, enseñanza-aprendizaje, herramientas tecnológicas, estrategias pedagógicas, gestión organizacionalResumen
Este estudio describe la integración de las nuevas tecnologías informáticas en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el 1º y 2º ciclo de la educación escolar básica en Instituciones Educativas Públicas de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú en Paraguay. Se enfoca en identificar los recursos y herramientas tecnológicas utilizadas, las estrategias pedagógicas basadas en estas tecnologías implementadas por los docentes y la gestión organizacional de la integración tecnológica en el ámbito educativo. La metodología de investigación es de tipo descriptiva de diseño no experimental, de cohorte trasversal con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Como técnica de recolección de datos se empleó el cuestionario y la entrevista. El universo lo conforman docentes de asignaturas de ciencias sociales y directores de instituciones educativas de gestión públicas de la zona centro urbana de la ciudad e Pilar en el año 2024. Los hallazgos muestran que la integración de las nuevas tecnologías informáticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales en Pilar es limitada y enfrenta múltiples desafíos. Aunque existen recursos tecnológicos básicos como computadoras, su cantidad es insuficiente, y las herramientas más avanzadas, como plataformas educativas, aplicaciones interactivas y simulaciones, están ausentes en las prácticas pedagógicas. Las estrategias se reducen principalmente al uso de videos, mientras que la gestión organizacional carece de planificación, capacitación y evaluación tecnológica. Esto evidencia un desarrollo incipiente y una urgente necesidad de fortalecimiento.
Descargas
Citas
Álvarez Giraldo, NB, Cardozo Cruz, JJ, & Mejía Guarín, SM (2023). Posturas del paradigma sociocrítico como aportes a la educación y la gestión educativa en Colombia. DOI: 10.37594/dialogus.v1i10.678. http://52.3.123.36/bitstream/handle/123456789/468/document%20%2825%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Banco Mundial. (2025). La IA debe amplificar las capacidades educativas, no sustituirlas. El País. Recuperado de https://elpais.com/america/termometro-social/2025-01-23/la-ia-debe-amplificar-las-capacidades-educativas-no-sustituirlas-banco-mundial.html
Bernal, I.A., Piñero, J.C., Jerez, S.A., Sánchez, M.C., Molina, B.M., León, H.M., Valverde, G.T., Salazar, C., & EsequielL.Rojas, T. (2020). Importancia de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudios en la educación media y superior. URI: https://reunir.unir.net/handle/123456789/13326
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). (2015). Uso y alcance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación. Recuperado de https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u454/Uso_y_Alcance_de_las_Tecnolog%C3%ADas_.pdf
Deng, R. y Benckendorff, P. (2020). Aprendizaje habilitado por la tecnología. Manual de turismo electrónico, 1-27. https://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007/978-3-030-05324-6_129-1
Educo. (2025). Impacto de las nuevas tecnologías en la educación. Recuperado de https://www.educo.org/blog/impacto-de-nuevas-tecnologias-en-la-educacion
Flores Tena, M.J., Ortega Navas, M.C. & Sánchez Fuster, M.C (2021). Las nuevas tecnologías como estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en la era digital. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 29-42. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.406051
Freire, P. (2000). Pedagogía del oprimido. WW Norton & Company.
Gómez, MN, Echeverría, GM, Mayorga, JA, & Márquez, MD (2020). Las nuevas tecnologías, su influencia de información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje a estudiantes de enfermería en la disciplina Gestión Administrativa. https://zenodo.org/records/4540309
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. Editorial: McGraw Hill México.
Josfal, E. A. (2020). Aplicación de la realidad aumentada en la pedagogía de la educación primaria. Recuperado de http://hdl.handle.net/10908/18317
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ramona Del Pilar Jara de Cano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.