Gestión de procesos administrativos en una entidad del sector público en Perú, 2024
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.934Palabras clave:
gestión de procesos, gestión pública, sector público, administraciónResumen
La gestión por procesos organiza actividades institucionales mediante planificación, supervisión y mejora continua, buscando eficiencia, calidad y valor para el ciudadano, superando la burocracia y fomentando una cultura de resultados. Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de gestión de procesos administrativos en una entidad del sector público en Perú, 2024. Para ello, se planteó una investigación con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo. La población estuvo constituida por 218 trabajadores, entre funcionarios, profesionales y auxiliares pertenecientes a las áreas administrativas de una entidad pública peruana, según planilla al cuarto bimestre del año 2024. La muestra fue de 140 trabajadores, siendo calculada probabilísticamente, a quienes se les aplicó un cuestionario de 17 ítems mediante la técnica de la encuesta. Los resultados demográficos permitieron identificar que la muestra estuvo representada en un 65% por hombres y 35% por mujeres. En cuanto al cargo, el 44.3% fueron profesionales, el 40.0% fueron técnico, y el 15.7% fueron auxiliares. Finalmente, la medición de la variable gestión de procesos administrativos determinó que el 48.57% muestra un nivel alto, el 37.14% un nivel medio, y el 14.29% un nivel bajo. Se recomienda priorizar la optimización de procesos para alcanzar mayor eficiencia y mejores resultados.
Descargas
Citas
Acharya, A. S., Prakash, A., Saxena, P., & Nigam, A. (2013). Sampling: Why and how of it? Indian Journal of Medical Specialities, 4(2), 330–333. https://doi.org/10.7713/ijms.2013.0032
Alburqueque, J., & Del Águila, F. (2020). Gestión por procesos en entidades del Estado peruano. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://doi.org/10.35626/unmsm.2020.00145
Chiavenato, I. (2017). Introducción a la teoría general de la administración (8.ª ed.). McGraw-Hill Education.
Chiavenato, I. (2019). Gestión del talento humano: Enfoque por competencias (6.ª ed.). McGraw-Hill Education.
Daniel, W. W., & Cross, C. L. (2018). Biostatistics: A foundation for analysis in the health sciences (11th ed.). Wiley.
Etikan, I., & Bala, K. (2017). Sampling and sampling methods. Biometrics & Biostatistics International Journal, 5(6), 00149. https://doi.org/10.15406/bbij.2017.05.00149
Fayol, H. (1916). Administración industrial y general. París: Dunod. (Versión traducida y reeditada en 2016 por Ediciones Altaya).
González, R., & Ríos, M. (2019). Gestión pública moderna: enfoques y herramientas para la mejora institucional. Editorial San Marcos.
Orellana-Orellana, F., Jiménez, M., & Rodríguez, L. (2020). Gestión por procesos y mejora del rendimiento institucional en América Latina. Revista de Innovación en Gestión Pública, 11(3), 88-105. https://doi.org/10.31297/ringep.v11n3.2020
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). (2013). Decreto Supremo N.º 004-2013-PCM – Lineamientos para la gestión por procesos en el sector público. https://www.pcm.gob.pe
Rengifo, C. (2021). Gobierno digital y transformación de procesos en el sector público peruano. Revista de Gestión Pública y Buen Gobierno, 8(2), 23–39. https://doi.org/10.26495/rgpbg.v8i2.212
SERVIR – Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2023). Guía para la mejora de procesos administrativos en entidades públicas. https://www.servir.gob.pe
Singh, A. S., & Masuku, M. B. (2014). Sampling techniques & determination of sample size in applied statistics research: An overview. International Journal of Economics, Commerce and Management, 2(11), 1–22.
Taherdoost, H. (2016). Sampling methods in research methodology; how to choose a sampling technique for research. International Journal of Academic Research in Management, 5(2), 18–27.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Belit Tarazona-Paredes, Víctor Hugo Fernández-Bedoya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.